primero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Gracias a la tristeza! – Valores Primero de Primaria

¡Gracias a la tristeza!

Aprendizaje esperado: identifica a la tristeza como una emoción necesaria para enfrentar situaciones de pérdida.

Énfasis: Identifica a la tristeza como una emoción necesaria para enfrentar situaciones de pérdida.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la tristeza como una emoción para enfrentar situaciones de perdida.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, te cuento unos chistes:

¿Sabes por qué la escoba siempre está contenta? Por qué ba- rriendo

Ba-rriendo, ba-rrieendo.

Otro, ¿Sabes dónde vive mi profesor de karate?

Aa- llá patada.

A-llá, jejeje, gracioso.

¡Qué raro! Mis chistes son infalibles, pero no te ríes ni tantito.

Mi arma secreta ¡con esto seguro se ríe! cualquiera se ríe con unas suaves cosquillas.

¿Qué está pasando? No te reíste de los chistes ni de las cosquillas algo anda mal.

No sé qué está pasando, te veo raro. Hasta te conté chistes y no te reíste, te hice cosquillas y nada.

Tienes la cabeza inclinada..

aprende en casa, Primaria

Alex Mercado y el Piano de Jazz – Artes Primero de Primaria

Alex Mercado y el Piano de Jazz

Aprendizaje esperado: reconoce los sonidos de los instrumentos, los sonidos que puede producir su cuerpo y las de canciones, para identificar sus diferencias.

Énfasis: identificación de los distintos tipos de instrumentos musicales y sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los distintos tipos de instrumentos musicales y sus características.

¿Qué hacemos?

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca del Ritmo, la entonación, el Sketch y curiosidades musicales.

El Ritmo con los expertos Gaby y Rodrigo.

GABY: ¡Qué bueno que llegaron! Estamos ensayando, pero no conseguimos coordinar nuestro pulso.

RODRIGO: ¿Se te ocurre alguna solución?

GABY: ¡Ya sé! Vamos a ocupar un cencerro. Este instrumento es de metal y una de sus funciones es marcar el pulso en un grupo.

¿Lo habías visto antes?

RODRIGO: Oye Gaby ¿Qué te parece si jugamos?

Vamos a poner este metrónomo a distintas velocidades y todos en casa sigue..

aprende en casa, Primaria

Acuerdos que nos convienen – Artes Primero de Primaria

Acuerdos que nos convienen

Aprendizaje esperado: reconocer formas de comportamiento y sugerir reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia.

Énfasis: identificar acuerdos de convivencia familiar para ayudar y respetar a otros integrantes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar algunos acuerdos de convivencia familiar para ayudar y respetar a otros integrantes de la familia.

Los acuerdos de convivencia sirven para crear un ambiente afectivo y cordial, pueden aplicarse entre los integrantes de una familia o cualquier otro grupo de personas y sirve para fortalecer las relaciones positivas, escuchar atentamente cuando alguien está hablando, compartir los materiales y cuidar el tono de voz cuando hablas con los demás, respetar el turno de participación, son algunos ejemplos de acuerdos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema vas a leer una historia llamada “No te rías Pepe” en la cual vas a descubrir algunas sugerencias que hace una mamá a su hijo pa..

aprende en casa, Primaria

De 3, de 4, de 5 y hasta de 6 – Matemáticas Primero de Primaria

De 3, de 4, de 5 y hasta de 6

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: construye polígonos con base en una de sus características geométricas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir y reconocer figuras geométricas con tiras de papel.

Para esta sesión necesitaras el siguiente material:

Libro de matemáticas de primer grado.

Tiras del Recortable 14 de la página 219.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm?#page/219

Tijeras.

Pegamento.

Recuerda que el uso de las tijeras debe ser supervisado por un adulto, y las tijeras a utilizar deberán ser de punta chata para evitar cualquier accidente. Es muy importante tu seguridad.

Una vez que ya tengas el material listo construirás figuras geométricas, como triángulos, cuadrados y rectángulos.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar, observa el siguiente video y presta mucha atención en las figuras que aparecen en el cuento.

“Los amigos inseparables”

https://yout..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos al circo! – Artes Primero de Primaria

¡Vamos al circo!

Aprendizaje esperado: reconoce la diversidad creativa en manifestaciones artísticas de México.

Énfasis: experimenta y explora las posibilidades y cualidades de las artes circenses como una manifestación artística.

¿Qué vamos a aprender?

Apreciaras el malabarismo y la acrobacia como parte de las manifestaciones artísticas.

¿Qué hacemos?

Imagina unos personajes vestidos con un disfraz, porque estás aprendiendo con el proyecto “Llegó el circo”.

Se pusieron esos vestuarios clásicos de un presentador de circo, quien lleva un sombrero de copa y un saco muy elegante. Ese personaje es el encargado de dar la bienvenida y guiarte en este viaje por el circo.

El presentador comienza con algo que suena más o menos así: Damas y caballeros, niñas y niños, sean bienvenidos a nuestro circo. En esta sesión estás a punto de observar a los mejores malabaristas y acróbatas del mundo capaces de hacer actos extraordinarios ¿Estás lista y listo?

Toma tu boleto de entrada y o..

aprende en casa, Primaria

Responsabilidades en casa – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Responsabilidades en casa

Aprendizaje esperado: identificar actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

Énfasis: identifica algunos ejemplos de responsabilidades en casa y define en cuáles pueden ser responsables.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de las responsabilidades en casa.

Comprenderás que todos deben ayudar en casa porque es el lugar en el que vives y que compartes con otras personas.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de conocimiento del medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en la sesión anterior se habló de la mochila de las responsabilidades, esa mochila que no te la puedes quitar toooodo el día, o bueno, más bien, sí te la puedes quitar, pero no puedes olvidarte de ella nunca.

En la mochila de responsabilidades pones papelitos escritos con las tareas que debes realizar en casa, por ejemplo, levantar y lavar los trast..

aprende en casa, Primaria

¡Trazamos, recortamos, identificamos y nos divertimos! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Trazamos, recortamos, identificamos y nos divertimos!

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: anticipa y descubre, a partir del doblado y recorte de papel, figuras como círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a crear una obra artística. Para ello, necesitaras ser muy observador y sensible.

Para esta sesión necesitaras el siguiente material:

Libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Hojas de papel, pueden ser recicladas, de color o incluso papel periódico.

Tijeras.

Lápiz o colores.

Recuerda que el uso de las tijeras debe ser supervisado por un adulto, y las tijeras a utilizar deberán ser de punta chata para evitar cualquier accidente. Es muy importante tu seguridad.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué es una tradición mexicana?

Es una celebración o fiesta muy importante para la cultura de nuestro país. Por ejemplo, el día de los fieles difu..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos a calcular! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Vamos a calcular!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: resolver problemas que impliquen calcular la cantidad inicial y final en situaciones aditivas.

Compara dos cantidades y calcula la diferencia entre ellas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de sumas y restas con números naturales menores que 100.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitaras:

Tu cuaderno de matemáticas.

Un lápiz.

Primero recordaras dos temas que ya has aprendido anteriormente:

Vamos a calcular en qué número comenzamos o terminamos después de hacer una operación.

Vamos a calcular la diferencia entre dos cantidades utilizando diferentes estrategias.

Jugaras un juego que se llama “La ruleta de números”, el objetivo es descubrir en que numero inicias y en que numero terminas. Como el ejercicio del tablero y las fichas.

La primera ruleta te va a indicar el numero en que vas a jugar y la segunda, te dirá si e..

aprende en casa, Primaria

Notiemoción – Lenguaje Primero de Primaria

Notiemoción

Aprendizaje esperado: elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula.

Énfasis: elige un tema para escribir una noticia, prepara preguntas para, de ser posible, realizar una entrevista a fin de reunir información y complementar buscando en otros medios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar textos sencillos, elegirás noticias que sean de tu comunidad, de tu grupo, de tu familia, algo que quieras compartir.

Te organizarás para iniciar la búsqueda de esa información.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitaras tu Libro en de Lengua Materna.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

Recuerda que en sesiones anteriores aprendiste cómo se escriben las noticias y sus características.

Título.

Fecha.

Lugar donde se escribe.

Fotografías.

El tema de interés para nuestra comunidad.

Cabe aclarar que una comunidad es un grupo de personas que comparten algo, por ejemplo, una comunidad familiar, como papá, mamá, herman..

aprende en casa, Primaria

Lo que me hace sentir – Inglés Primero de Primaria

Lo que me hace sentir

Aprendizaje esperado: explora libros de cuentos.

Énfasis: explora distintos sentimientos que pueden surgir a partir de la lectura de un cuento.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás un cuento y los distintos sentimientos que te surgen a partir de su lectura.

¿Qué hacemos?

Today we are going to learn the names of some feelings.

Hoy vamos a aprender los nombres de algunos sentimientos.

And we are going to do it through a story.

Lo haremos a través de un cuento.

The story is called: Little Red Riding Hood.

El cuento se llama Caperucita Roja.

It was written long time ago by Charles Perrault.

Fue escrito por Charles Perrault hace mucho tiempo.

You have already listened to two different stories in previous lessons.

Ustedes ya han escuchado dos cuentos en clases anteriores.

Today we are going to listen to the story: Little Red Riding hood.

Hoy escucharemos el cuento de Caperucita Roja.

This story take..

Scroll al inicio