primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Escribo con ayuda – Lenguaje Primero de Primaria

Escribo con ayuda

Aprendizaje esperado: participarás en la práctica de escritura colectiva por dictado para escribir diferentes tipos de textos.

Énfasis: escribirás, a manera de listado, información oficial sobre los cuidados para evitar contagios de COVID que te es dictada. De manera colectiva harán la revisión y corrección de la información escrita.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo a leer y escribir en español y en lengua indígena.

Escribirás, a manera de listado, información oficial sobre los cuidados para evitar contagios de COVID que te es dictada. De manera colectiva harás la revisión y corrección de la información escrita.

Conocerás un poco más de la cultura mixteca también conocida como Ñuu Savi, de la comunidad de Santa Cruz Nundaco en Oaxaca.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, te invito a que observes el siguiente video para que recuerdes quiénes son los ñuu savi y de dónde viene la lengua tu’un savi.

Rostros y nombres. Pueblo mixteco..

aprende en casa, Primaria

¡Juego, objetos, sombras y papel! – Artes Primero de Primaria

¡Juego, objetos, sombras y papel!

Aprendizaje esperado: reconoce la diversidad creativa en manifestaciones artísticas de México y el mundo.

Énfasis: identifica las cualidades del teatro de sombras y el teatro de objetos, así como su relación con el teatro de papel revisado en sesiones anteriores, para la creación de títeres de invención propia.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras las cualidades en el teatro de sombras, de objetos y de papel, como detonante para el juego dramático.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a aprender sobre esta técnica teatral y también trabajaras con el teatro de sombras, dando un repaso al teatro de papel.

Para que conozcas más sobre este tema, te invito a observar la siguiente cápsula sobre el Teatro de objetos del minuto 2:30 a 7:36 o si prefieres obsérvalo completo.

Teatro de objetos. Grupo a cargo de “El pájaro Dziú”. Preescolar (INBAL).

https://www.youtube.com/watch?v=vcM_CXyZ6gg&feature=youtu.be

¿Qué te pareció la cápsula? Es muy in..

aprende en casa, Primaria

Una historia contada en imágenes – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Una historia contada en imágenes

Aprendizaje esperado: describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: identificar acontecimientos de su historia personal para describirlos cronológicamente.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los acontecimientos importantes de tu historia personal, ordenándolos y describiéndolos de forma cronológica, es decir, ordenando tu historia, así como ocurrió mencionando lo primero, lo que ocurrió después y al final.

¿Qué hacemos?

Ordenaras la historia personal que se te presentara, la armaras y organizaras a partir de varias imágenes, con ellas formaras un álbum. Siempre de menor a mayor edad. Como fueron ocurriendo, tomando en cuenta que podía hacer el niño en las imágenes que se te presentan.

Ordena las siguientes ocho imágenes para poder crear un álbum y contar una historia personal.

De estas dos imágenes, ¿Cuál crees que vaya primero?

La primera debe se..

aprende en casa, Primaria

Cambios por dentro y por fuera – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Cambios por dentro y por fuera

Aprendizaje esperado: describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: describir cambios en su cuerpo y en las actividades que realizan a través del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como cambia tu cuerpo a través del tiempo.

Sabrás como describir cambios en tu cuerpo y en las actividades que realizas a lo largo del tiempo.

¿Qué hacemos?

¿Te ha pasado que quieres ponerte algo que te gustaba mucho y ya no te queda?

Lee o pide a mamá o papá que te ayuden a leer, la siguiente historia de la que habla un poco más del tema:

Cuando mi sobrino nació era muy pequeñito, sus manos eran tan pequeñas como una guayaba, no tenía nada de cabello, no tenía dientes y dormía largas horas, solo despertaba para comer. ¡Era lo único que hacía! Conforme fue pasando el tiempo, fue creciendo, al igual que su cabello, sus dientes, sus manitas, sus pies y todo su cuerpo. Al principi..

aprende en casa, Primaria

La tiendita. ¡Aprendemos con cambios! – Matemáticas Primero de Primaria

La tiendita. ¡Aprendemos con cambios!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: resolver problemas que impliquen calcular el resultado de reunir dos cantidades. Comparar dos cantidades y calcular la diferencia entre ellas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás jugando, harás compras y practicaras varias de las cosas que has estudiado.

¿Qué hacemos?

Cuando acompañas a mamá, papá, el abuelo, la abuela, etc. ¿Has realizado pagos y cuentas para saber su cambio?

Para esta sesión necesitaras:

Tu cuaderno.

Un lápiz.

Tu libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

A veces es un poco complicado, contar el cambio, porque hay que juntar, quitar y comparar algunos precios, pero ¿Podría ayudar algunos consejos para poder contar bien el cambio?

¡Claro! te propongo que lo hagas con la actividad que propone tu libro de Matemáticas, Primer Grado en la página 113.

La actividad con..

aprende en casa, Primaria

Nuestro álbum de infografías – Lenguaje Primero de Primaria

Nuestro álbum de infografías

Aprendizaje esperado: escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Énfasis: identificar la temática de una infografía, sus características y el proceso de producción de la misma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar un álbum con algunas de las infografías que has hecho como:

La bicicleta.

Ejercicio y salud.

Volcanes.

Caracol.

Dinosaurios.

¿Qué hacemos?

Consigue los trabajos finales de tus infografías y los borradores que hiciste antes de tener la versión final.

Con ellos puedes hacer tu álbum, el álbum te ayudara a registrar que escribir lleva tiempo y que todo lo que haces es importante para lograr un buen trabajo.

En tu álbum coloca un título, por ejemplo. “Mi álbum de infografías”, “Escribir lleva tiempo”, “Produciendo infografías”, “Nuestro taller de Infografías”.

Una vez seleccionado el título y para tener más claridad, inicia tu texto de arriba hacia abajo y como siemp..

aprende en casa, Primaria

Recordemos canciones, rimas y cuentos – Inglés Primero de Primaria

Recordemos canciones, rimas y cuentos

Aprendizaje esperado: participa en la entonación de canciones. Sigue la lectura. Explora libros de cuentos.

Énfasis: recuerda los conceptos relacionados con entonación de canciones, seguimiento de lectura y exploración de libros de cuentos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás conceptos relacionados con entonación de canciones, seguimiento de lectura y exploración de libros de cuentos.

Today we are going to review things that we have learned in the past months, such as some songs, vocabulary and stories.

Hoy repasaremos lo que hemos aprendido en los meses pasados como canciones, vocabulario y cuentos.

Are you ready to learn new things?

¿Están listas y listos para aprender cosas nuevas?

Para esta sesión necesitaras: tu cuaderno y lápiz.

Es importante que repases lo que aprendiste en sesiones pasadas para que no se te olvide.

¿Qué hacemos?

Let's start remembering the weather.

Empecemos recordando el clima..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es el número perdido? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Cuál es el número perdido?

Aprendizaje esperado: resolverás problemas de suma y resta con números naturales menores que 10.

Énfasis: conocerás una estrategia para restar con apoyo de tableros de 10.

Calcularas el número que se agrega a otro cuando se conoce el total.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de sumas y restas con números naturales menores que 10.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitarás tu libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm?#page/1

Vas a resolver algunos retos que se encuentran en la página 111 del libro de matemáticas. La lección se llama “Paco usa tableros de 10”.

En el libro dice que hay números perdidos que debes encontrar.

¿Y cómo supiste que los números estaban perdidos?

Paco no sabe cuántas fichas puso en el tablero, por eso está perdido ese número.

Vas observar lo que hizo Paco para resolver el desafío.

En la actividad de la página 111 del libro de texto, Lupita y Paco e..

aprende en casa, Primaria

Aprendo a solucionar mis conflictos – Civismo Primero de Primaria

Aprendo a solucionar mis conflictos

Aprendizaje esperado: identifica situaciones de conflicto que se presentan en el aula, la escuela y casa, y quiénes participan en ella.

Énfasis: utiliza el diálogo y la colaboración para resolver un conflicto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar el dialogo y la colaboración para resolver un conflicto.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitaras tu Libro de texto de primero de formación cívica y ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm?#page/1

Para empezar esta sesión, vas a jugar.

¿De qué se trata el juego?

Te voy a presentar un grupo de objetos, tienes que memorizar cuales son y recordar el mayor número de ellos, tienes 10 segundos para hacerlo.

Se acabó el tiempo, ¿Me puedes decir qué objetos recuerdas?

Tal vez recuerdes un perro, un león, un pingüino, y una casa, y creo que ya.

O un león, un perro, una guitarra, lápiz, gato, casa, carro y ya.

¿Utilizaste alguna técnica para memorizarlo?

Sólo los vis..

aprende en casa, Primaria

Entre cuentos y títeres – Artes Primero de Primaria

Entre cuentos y títeres

Aprendizaje esperado: reconoce la diversidad creativa en manifestaciones artísticas de México y el mundo

Énfasis: reconoce las cualidades y las características del teatro kamishibai y títeres, para crear una propuesta propia

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras las características del Teatro kamishibai, así como los diversos tipos de títeres, para la interpretación y narración de cuentos.

¿Qué hacemos?

Primero te mencionaré que la palabra “Kamishibai'', viene de Japón y quiere decir “Teatro de papel”.

Esta es una forma muy popular de contar cuentos en Japón, suele estar dirigido a niñas y niños pequeños, pero también a todo tipo de personas que van a disfrutar de la función en grupo.

¿Y de qué manera se cuentan las historias?

Pues este teatro es pequeño, está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra.

La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, al ..

Scroll al inicio