primero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Construyo palabras! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Construyo palabras!

Aprendizaje esperado: trabaja con su nombre y el de sus compañeros. Utiliza sus datos personales para crear una tarjeta de identificación. Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Énfasis: escribir nombre(s) y apellidos completos. Escribir palabras a partir de unir la sílaba inicial con la final.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar tus datos personales para crear una tarjeta de identificación.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitaras:

Tu cuaderno.

Lápiz.

Para iniciar esta sesión observa el video del minuto 6:35 a 12:19 donde Lucy te da a conocer todos los detalles de su familia Garza García Canul.

Un día en once niños. Lucia Garza García.

https://youtu.be/SS17mGsll3c

Te invito nuevamente a escribir tu nombre o nombres con sus apellidos, además de seguir jugando a escribir palabras que se escriban como inicia tu nombre o nombres y apellidos, como lo realizaste en sesiones pasadas..

aprende en casa, Primaria

Historias Pop-Up – Artes Primero de Primaria

Historias Pop-Up

Aprendizaje esperado: exploraras manifestaciones artísticas y culturales de tu entorno, y las reconocerás como parte de tu patrimonio cultural.

Énfasis: identificaras las cualidades pop up como una manifestación artística y realizaras creaciones propias (dibujo y crayones).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás manifestaciones artísticas, y utilizaras algunos materiales para hacer tus propias creaciones.

Aprenderás sobre el arte pop- up.

Para esta sesión necesitarás el siguiente material, recuerda pedírselo a tu mamá o papá:

Hojas.

Crayones o colores.

Tijeras.

Pegamento.

¿Qué hacemos?

Actividad 1. Aprendiendo hacer algunos cortes para mi cuento.

Seguramente te estás preguntando qué es el arte pop-up. Tal vez alguna vez has visto esos cuentos que cuando los abres parece que las imágenes salen del cuento.

Como por ejemplo algunos libros, de dinosaurios.

Hay de varios temas. Te platico, el arte pop-up es el estilo artístico y de diseño que se util..

aprende en casa, Primaria

¡Terminé mi infografía! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Terminé mi infografía!

Aprendizaje esperado: escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Énfasis: revisar los textos para la infografía. Planearla: diseñar la organización de la información textual y gráfica. Armar la versión final de la infografía. Revisarla y obtener la versión final para compartirla con su familia.

¿Qué vamos a aprender?

Terminaras tu infografía, es decir que tendrás la versión final de lo que has venido haciendo en varias sesiones.

¿Qué hacemos?

Recuerda lo que has hecho en sesiones anteriores.

Observaste cómo se organiza una infografía.

Seleccionaste el tema de la infografía.

Decidiste y buscaste el tema.

Hiciste tus primeras notas.

Para empezar esta sesión, vas a seleccionas las imágenes que van a estar en tu infografía y decidir cómo organizar la información que ya tienes.

Observa el siguiente video que te ayudará a tener más ideas para realizar tu infografía:

Como hacer una infogra..

aprende en casa, Primaria

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Aprendizaje esperado: reconoce la conmemoración del Día internacional de la mujer y algunas mujeres mexicanas por sus aportaciones en la ciencia.

Énfasis: identifica la conmemoración del día internacional de la mujer y reconoce algunas aportaciones de mujeres mexicanas en la astronomía.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se conmemora el Día Internacional de la mujer, 8 de marzo, por lo que será muy interesante.

Reconocerás algunas aportaciones de mujeres mexicanas en la astronomía.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa el siguiente video:

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

https://www.youtube.com/watch?v=nQcHr91P7yI

Cuántas mujeres y niñas han realizado descubrimientos interesantes y en beneficio de otras personas.

Hoy que es el Día Internacional de la Mujer vas a conocer algunos descubrimientos e inventos hechos por mujeres.

Te quiero contar que el Día Internacional de la Mujer se empezó a conmemora..

aprende en casa, Primaria

Es asqueroso y también peligroso – Valores Primero de Primaria

Es asqueroso y también peligroso

Aprendizaje esperado: reconoce sus habilidades personales para asegurar su integridad física ante sustancias tóxicas existentes en su entorno, las cuales provocan asco.

Énfasis: reconoce sus habilidades personales para resguardar su integridad física ante sustancias tóxicas existentes en su entorno, las cuales provocan asco.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer tus habilidades para prevenir el peligro.

Entenderás como la emoción del asco te ayudara a resguardar tu integridad física antes sustancias toxicas que existen a tu alrededor.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión te imaginaras que en el salón de clases de Aprende en Casa pasa la siguiente situación:

Huele a gas. Así que por favor abran puertas y ventanas.

¿A gas? ¿Qué tipo de gas?

El gas que se usa en las casas para cocinar y calentar el agua con la que te bañas.

Hay que salir.

No es seguro estar aquí te puedes sentir un poco mal.

Guardaras la calma y marcas a..

aprende en casa, Primaria

Jugamos de 10 en 10 – Matemáticas Primero de Primaria

Jugamos de 10 en 10

Aprendizaje esperado: resolverás problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: conocerás una estrategia para sumar dos cantidades basada en el uso de los tableros de 10.

Resolverás problemas que impliquen calcular el resultado de reunir dos cantidades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de sumas y restas con números naturales menores que 100.

Resolverás problemas que impliquen calcular el resultado de reunir dos cantidades.

¿Qué hacemos?

Jugaras a hacer decenas, es decir, agrupaciones de 10.

Para esta sesión necesitarás tu libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm?#page/1

Para jugar hay dos dados, fichas verdes y azules y los tableros de 10.

Recuerda que, si no tienes fichas de colores, puedes seguir con tus objetos de contar, ya sea piedritas, botones, semillas y tus tableros. Pon mucha atención.

Para este juego primero te haré una pregunta, tu respues..

aprende en casa, Primaria

Nuestra amiga Asqui – Valores Primero de Primaria

Nuestra amiga Asqui

Aprendizaje esperado: identificaras cómo la sensación del asco te permite llevar a cabo reacciones de protección ante sustancias tóxicas.

Énfasis: identificaras cómo la sensación del asco le permite llevar a cabo reacciones de protección ante sustancias tóxicas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás que el asco siempre es de ayuda, en varias situaciones hasta te puede salvar de grandes peligros.

Aprenderás que el asco es una emoción básica que todas las personas han experimentado cuando algo te sabe o huele muy fuerte, pero igual que todas las emociones, el asco cumple con una misión muy importante.

¿Qué hacemos?

La amiga Asqui tiene la misión de alejarte de situaciones que puedan ser peligrosas y para eso tiene como aliados al sentido del gusto y del olfato.

Con razón el asco aparece cuando algo te sabe o te huele mal.

Su trabajo es evitar que termines comiendo algo que te envenene física y emocionalmente. En pocas palabras: te salva la vida.

Para qu..

aprende en casa, Primaria

Crezco y aprendo – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Crezco y aprendo

Aprendizaje esperado: describirás cronológicamente acontecimientos de tu historia y la de tu familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: identificaras cambios en el crecimiento, en las características físicas y en las actividades que se pueden realizar durante este proceso.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la importancia de identificar algunos cambios en tu crecimiento, así como en tus características físicas y en las actividades que podrás realizar durante este proceso.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a iniciar con la lectura de un cuento.

Pide a tu mamá o papá que te ayuden a leerlo.

El cuento se llama “Estoy creciendo” y su autor es Aliki.

Este cuento se ha acabado. ¿Te gustó?

Notas cómo ha cambiado tu cuerpo desde que eras bebé hasta ahora. Yo creo que tu cuerpo ahora es diferente a cuando iniciaste este grado, quizá ya creciste un poco, o quizá se te ha caído algún diente.

Ahora que has leído el cuento, a partir de preg..

aprende en casa, Primaria

Zenén Zeferino y el Son Jarocho – Artes primero de primaria

Zenén Zeferino y el Son Jarocho

Aprendizaje esperado: identificaras distintas formas que puede realizar con tu cuerpo para explorar sus posibilidades expresivas a través de la música.

Énfasis: audición de secuencias sonoras que acompañan movimientos de expresión corporal.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado la Jarana en una música que se llama Son Jarocho.

¿Qué hacemos?

Pide a tu mamá o papá que te lean, acerca del Ritmo con los expertos Gaby y Rodrigo.

Gaby: ¡Hola! Es hora de hacer ritmos y bailar. Levántate de tú asiento para que puedas moverte con facilidad.

Rodrigo: Hoy vas a bailar al ritmo de la música.

Escucha tres fragmentos de canciones para descubrir el pulso de la música y lo tocaras con las palmas, trata de seguirlo hasta que termine la canción.

Gaby: Ahora harás ejercicios con palmas, toca con nosotros estos ritmos.

Ejercicio 1. Dos blancas y 4 negras.

Ejercicio 2. Una negra blanca y negra, una redonda.

Ejercicio 3. Redonda do..

aprende en casa, Primaria

Una copia con sentido – Lenguaje Primero de Primaria

Una copia con sentido

Aprendizaje esperado: identificarás, a través de la copia, las características de un texto.

Énfasis: copiarás un texto (trabajado en la sesión anterior). Identificarás las características de un texto: título, párrafos, separación de palabras, mayúsculas, etc. Revisarás que tu copia tenga las características trabajadas durante la sesión. Identificaras errores y los corregirás.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo a leer y escribir en español y en lengua indígena.

Aprenderás la utilidad de la copia con sentido para reflexionar sobre la escritura y mejorarla, identificando las características de un texto.

Conocerás un poco más de la cultura mixteca también conocida como Ñuu Savi, de la comunidad de Santa Cruz Nundaco en Oaxaca

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, ¿Quieres escuchar un poco de música para niñas y niños en lengua tu’un savi?

Te comparto esta canción para que conozcas un poco más de la cultura mixteca.

https://aprende..

Scroll al inicio