primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Acciones para el cuidado de las plantas – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Acciones para el cuidado de las plantas

Aprendizaje esperado: reconocerás que tus acciones pueden afectar a la naturaleza y participaras en aquellas que ayudan a cuidarla.

Énfasis: identificaras acciones para cuidar las plantas y reconocerás su importancia en el planeta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la importancia de identificar acciones para cuidar las plantas y reconocer su importancia para el planeta.

Con el crecimiento de los asentamientos humanos en todo el planeta, las zonas verdes como bosques, praderas y selvas se han ido haciendo cada vez más pequeñas, y corresponde crear campañas para cuidar que las áreas verdes se mantengan y conserven en buen estado. Por lo que es fundamental que todos reflexionemos sobre la importancia de mantener e incrementar los espacios verdes, por su importancia para la vida del planeta.

¿Qué hacemos?

El tema que desarrollaras en esta sesión es la importancia de cuidar las plantas que hay a tú alrededor, y no únicamente la..

aprende en casa, Primaria

La ronda de fichas – Matemáticas Primero de Primaria

La ronda de fichas

Aprendizaje esperado: exploraras manifestaciones artísticas y culturales de tu entorno, y las reconocerás como parte de tu patrimonio cultural.

Énfasis: elaboraras máscaras utilizando materiales diversos para distinguir sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el uso de las máscaras como un recurso artístico y elaboraras una a partir de la exploración personal.

¿Qué hacemos?

Un día, se encontraba la maestra Edith con un hermoso antifaz que encontró en una caja en casa, al verse en el espejo empezó a imaginar varias cosas con él, por ejemplo: que trabajaba en un circo y hacía malabares, que estaba en un carnaval bailando o que era un hada.

¿Alguna vez has utilizado un antifaz?

Lo primero que piensas al ponerte un antifaz, es que te sientes diferente, al usar el antifaz comienzas a imaginar que eres un mago, que estas en algún desfile o que eres un ser fantástico salido de alguna leyenda.

Al utilizar un elemento sobre el rostro, permite v..

aprende en casa, Primaria

¡Hagamos una máscara! – Artes Primero de Primaria

¡Hagamos una máscara!

Aprendizaje esperado: exploraras manifestaciones artísticas y culturales de tu entorno, y las reconocerás como parte de tu patrimonio cultural.

Énfasis: elaboraras máscaras utilizando materiales diversos para distinguir sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el uso de las máscaras como un recurso artístico y elaboraras una a partir de la exploración personal.

¿Qué hacemos?

Un día, se encontraba la maestra Edith con un hermoso antifaz que encontró en una caja en casa, al verse en el espejo empezó a imaginar varias cosas con él, por ejemplo: que trabajaba en un circo y hacía malabares, que estaba en un carnaval bailando o que era un hada.

¿Alguna vez has utilizado un antifaz?

Lo primero que piensas al ponerte un antifaz, es que te sientes diferente, al usar el antifaz comienzas a imaginar que eres un mago, que estas en algún desfile o que eres un ser fantástico salido de alguna leyenda.

Al utilizar un elemento sobre el rostro, permit..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántos puntos dibujaré? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Cuántos puntos dibujaré?

Aprendizaje esperado: resolverás problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: resolverás problemas que impliquen calcular una cantidad que se agregó.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a encontrar estrategias para resolver problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Para esta sesión necesitaras: Tu cuaderno y un lápiz.

¿Qué hacemos?

Vas a trabajar con los dados, en esta sesión se dirá un número y tendrás que decir con qué caras de los dados puedes representar ese número. Por ejemplo:

Si digo “10” tú tienes que mostrar las caras de los dados que representan juntas ese número.

En este caso, sería de la siguiente manera.

Esas dos caras, suman 10, cuenta 5 de un lado y después 6, 7, 8, 9 y 10.

A continuación, observaras los números y tendrás que decir que caras debes poner. El primer número es 6. Realízalo en tu casa con tus dados o dibújalos en tu cuaderno y observa las respuestas de niños y n..

aprende en casa, Primaria

¿Qué será, qué será, qué será? – Lenguaje Primero de Primaria

¿Qué será, qué será, qué será?

Aprendizaje esperado: escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno (establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito).

Énfasis: avanza en la relación entre lo que se oye y se escribe haciendo énfasis en el recorte silábico de la oralidad

¿Qué vamos a aprender?

Trabajaras con adivinanzas.

Aprenderás una canción para hacer una adivinanza y anotaras las respuestas, además formaras palabras con sílabas.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitaras:

Tu cuaderno.

Lápiz.

Tu libro de texto de Lengua Materna.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm?#page/114

Para empezar. Observa este video donde te muestran algunos amiguitos una canción para adivinar palabras.

Canción de Veo, veo.

https://youtu.be/d5CQjLX4vUI

Ahora la vas a cantar, pero antes de dar pistas, anota en tu cuaderno cada uno de los espacios de las letras de la palabra ..

aprende en casa, Primaria

Cuentos del bosque – Inglés Primero de Primaria

Cuentos del bosque

Aprendizaje esperado: explora libros de cuentos.

Énfasis: asocia imágenes de libros de cuentos infantiles con las palabras que le corresponden.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás libros de cuentos infantiles y asociarás sus imágenes con las palabras que le correspondan.

¿Qué hacemos?

Here I have a box that is like a forest.

Aquí tengo una caja que es como un bosque.

Inside of it, are the characters of our tale.

Adentro están los personajes de nuestro cuento.

Los personajes de la caja pertenecen al cuento de Ricitos de Oro.

Un cuento que escribió Robert Southey hace muchísimos años.

Así es, Ricitos de oro o como se conoce en inglés: Goldilocks

¿Do you know it?

¿Te lo sabes?

Es sobre unos osos que se encuentran a una niña. No, más bien es sobre una niña que se pierde en el bosque y se encuentra unos osos.

Como no estás muy seguro de como empieza.

No te preocupes, Cupertino te puede ayudar a recordarlo.

¿Crees que Cup..

aprende en casa, Primaria

De colores y formas diferentes – Conocimiento del medio Primero de Primaria

De colores y formas diferentes

Aprendizaje esperado: clasificaras animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: reconocerás la diversidad de las hojas de las plantas y algunas de sus características para elaborar descripciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a observar hojas que se encuentran a tu alrededor. Clasificaras plantas y hojas de diversas formas.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitarás tu libro de texto de Conocimiento del medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

Leerás una historia que comparte Mateo un niño de primero de primaria como tú.

Te cuenta que, estaba realizando una tarea en su libro de texto, cuando descubrió que al final de cada página había una tira con dibujos y que, si las juntaba, se podía hacer una historia.

Comenta que cuando vio los dibujos se acordó de una pijamada que organizó su amigo Pablo, en la que se divirtieron mucho jugando precisamente con hojas.

Él se r..

aprende en casa, Primaria

Punto por aquí, línea por allá – Artes Primero de Primaria

Punto por aquí, línea por allá

Aprendizaje esperado: exploraras manifestaciones artísticas y culturales de tu entorno, y las reconocerás como parte de tu patrimonio cultural.

Énfasis: exploraras y distinguirás el uso de colores, el punto, la línea y las formas en las diversas técnicas de dibujo para realizar creaciones propias.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca del dibujo y cómo ocupar algunos elementos de éste, como son, el punto, la línea, las formas y color.

Aprenderás el uso del punto, la línea, las formas y colores en la elaboración de dibujos mediante diferentes técnicas.

¿Qué hacemos?

El dibujo es una actividad natural, se ha utilizado desde tiempos muy antiguos, como en las pinturas rupestres (son dibujos que los antepasados hacían sobre rocas) actualmente los puedes encontrar en otros lugares.

Por ejemplo, los diseñadores de moda, antes de confeccionar la ropa hacen dibujos de sus prendas, o los arquitectos, antes de construir una casa elaboran un dibujo ..

aprende en casa, Primaria

Lobo, ¿estás ahí? – Lenguaje Primero de Primaria

Lobo, ¿estás ahí?

Aprendizaje esperado: escucha la lectura de cuentos infantiles.

Énfasis: escucha un cuento en el que aparece un lobo. Identifica otras versiones donde figura este personaje y describir sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás narraciones con lobos.

Te divertirás con los cuentos y seguirás aprendiendo más sobre la descripción de los personajes.

Necesitaras tu libro de texto de Lengua Materna Español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Como le hiciste cuando leíste El príncipe valiente, que aprendiste a identificar las características del príncipe y otros personajes que participan en los cuentos.

Has aprendido también acerca de la importancia que tiene identificar las características principales de las personas de tu familia, de animales, de frutas y de objetos para poder describirlos.

Eso lo hiciste también con las adivinanzas.

Entonces, en esta sesión será un cuento de un lobo.

¡Pero no salgas corriendo, ..

aprende en casa, Primaria

Comunico mis ideas, sentimientos y necesidades – Civismo Primero de Primaria

Comunico mis ideas, sentimientos y necesidades.

Aprendizaje esperado: expresarás honestamente y con respeto tus ideas, sentimientos, deseos, necesidades e intereses ante un conflicto y escucharás a las demás personas.

Énfasis: expresarás y escucharás ideas, sentimientos y necesidades en un conflicto con las personas con las que convives.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a expresar de forma honesta y con respeto tus ideas, sentimientos y necesidades ante un conflicto y escucharás a las demás personas.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitarás tu libro de Formación Cívica y Ética de Primer Grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm?#page/62

Para iniciar la sesión, ¿Qué te parece si juegas un poco?

El juego se llama: Adivina cómo me siento.

¿Cómo se juega?

Pide a mamá, papá o hermanos con los que convives en casa que jueguen contigo.

Uno de los participantes se pondrá una cinta en la cabeza, cada cinta tiene escrita una emoción o sentimiento, las otras p..

Scroll al inicio