primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Las figuras de la Mariposa – Matemáticas Primero de Primaria

Las figuras de la Mariposa

Aprendizaje esperado: resolverás problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: resolverás problemas que impliquen calcular la cantidad inicial y final en situaciones aditivas.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajaras con una actividad llamada “El numero al que llega”. Aprenderás a sumar y restar con los números naturales.

Para esta sesión necesitaras:

Lápices.

Libro de Matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Las matemáticas no son solamente números, también puedes hacer uso de tus dotes artísticos. Puedes hacer una mariposa con los colores que más te gusten.

Ha llegado la hora de comenzar. La actividad “El numero al que llega” se encuentra en la página 106 de tu libro de texto de matemáticas.

Actividad 1

Para esta actividad es necesario mucha atención y ten a la mano tu libro de texto.

En la siguiente imagen aparecen unas mariposas, la del lado izquierdo se mues..

aprende en casa, Primaria

Selecciono, corrijo e ilustro – Lenguaje Primero de Primaria

Selecciono, corrijo e ilustro

Aprendizaje esperado: escribirás textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de tu entorno.

Énfasis: buscarás, seleccionarás e interpretarás información para la infografía. Tomarás notas de la más relevante. Identificarás la información útil para la infografía. Diseñarás las imágenes pertinentes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a buscar, seleccionar e interpretar información para una infografía.. Harás notas de lo más sobresaliente, reconocerás la información útil para la infografía. Diseñarás las imágenes pertinentes.

¿Qué hacemos?

Continuarás con la elaboración de tu infografía. Hasta este momento has hecho lo siguiente.

Revisaste, cómo se conforma una infografía.

Seleccionaste el tema que quieres abordar.

Decidiste dónde o con quién investigar: buscaste en libros y revistas o entrevistaste a alguien que conoce el tema.

Hiciste un primer planteamiento de preguntas.

También revisaste alguno de los mate..

aprende en casa, Primaria

¡Sin miedo… al miedo! – Valores Primero de Primaria

¡Sin miedo… al miedo!

Aprendizaje esperado: identificaras sus habilidades personales para ponerse a salvo ante situaciones peligrosas de su contexto, motivadas por el miedo.

Énfasis: identificaras sus habilidades personales para ponerse a salvo ante situaciones peligrosas de su contexto, motivadas por el miedo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar tus habilidades para ponerte a salvo en situaciones peligrosas motivadas por el miedo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión imagina el siguiente relato:

Escuchas un ruido:

¿Lo escuchas?

Crees que es una abeja.

Tratas de esconderte de la abeja

¡Te va a picar, estas seguro que te va a picar! Esa abeja te quiere atacar, de seguro va a llamar a todas sus amigas abejas para picarte.

Te escondes y después sales de tu escondite.

Creo que ya se fue la abeja.

¿Qué tal si platicamos sobre lo que paso en el relato?

¿Por qué reaccionaste así? Porque las abejas te dan miedo.

¿Y así es como te pones a salvo?

T..

aprende en casa, Primaria

Las plantas son distintas – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Las plantas son distintas

Aprendizaje esperado: clasificaras animales, plantas y materiales a partir de características que identificas con tus sentidos.

Énfasis: clasificaras plantas de tu comunidad a partir de sus características que identificas con tus sentidos.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores has estudiado las características y diferencias de algunas plantas. Continuarás trabajando este tema.

Recordaras que todos los seres vivos tienen características diferentes, en este caso has estudiado las plantas y aunque has visto muchas, eso no quiere decir que sean todas las que existen, hay muchas especies que puedes seguir estudiando.

¿Qué hacemos?

Necesitaras tu libro de Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

Para iniciar esta sesión vas a trabajar en tu libro en la página 98.

La imagen muestra distintas plantas, así como lo has estudiado en clases anteriores, puedes identificar que son distintas unas con otras.

Hay pinos,..

aprende en casa, Primaria

Hoy seré un poeta – Artes Primero de Primaria

Hoy seré un poeta

Aprendizaje esperado: propondrás una organización sencilla de sonidos o movimientos (música y baile) en la que utiliza algunos elementos básicos de las artes.

Énfasis: apreciaras presentaciones artísticas de poesía para niños, para integrar creaciones propias utilizando los elementos básicos de las artes.

¿Qué vamos a aprender?

Exploraras y reconocerás a la poesía como una manifestación artística presente en canciones, libros y otros materiales creados para niños.

Un saludo muy gracioso,

hoy te voy a dar,

un abrazo de oso,

para poder empezar.

Serás un poeta, jugarás con la poesía, ¿Has escuchado la palabra poesía?

¿Qué hacemos?

La poesía no es sólo para los enamorados, para comenzar, observa la siguiente cápsula que habla acerca de la poesía.

Voz de los sentimientos.

https://youtu.be/-FhwNtbi7u8

Qué interesante lo que acabas de escuchar acerca de la poesía. La poesía es una forma de desarrollar la imaginación ya que puedes jugar con las pa..

aprende en casa, Primaria

Sonidos para imaginar y jugar – Artes Primero de Primaria

Sonidos para imaginar y jugar

Aprendizaje esperado: construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: construye patrones y secuencias cortas al organizar sonidos para representar diferentes ideas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a crear patrones y secuencias cortas al organizar sonidos para representar lo que imaginas y sientes.

Exploraras sonidos que puedes producir con diversos objetos y con tu cuerpo.

Descubrirás que los sonidos pueden ayudarte a comunicar y crear historias.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Para crear tus secuencias de sonidos primero vas a experimentar con algunos objetos, escucha cómo son esos sonidos y elige algunos que te parezcan interesantes.

Utiliza 6 objetos hechos de distintos materiales y de diferentes tamaños, por ejemplo, cubeta pequeña, rallador de queso, palas de madera y de metal, vaso de cristal, envase de plástico, juguete de madera…

aprende en casa, Primaria

Vamos al 50 – Matemáticas Primero de Primaria

Vamos al 50

Aprendizaje esperado: leerás, escribirás y ordenaras números naturales hasta el 100.

Énfasis: reafirmaras el nombre y escritura de los números del 1 al 50.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás unos juegos con números.

Para esta sesión necesitaras tu libro de Matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la actividad de esta sesión, aparecerán seis tarjetas con números, tendrás que decir que número tiene cada tarjeta.

Para ser más emocionante, el juego será contra reloj tendrás un tiempo limitado para reconocer los números, así que pon mucha atención.

Recuerda, cada que digas un número obtendrás un punto, la meta es conseguir 6 puntos.

Comienza el juego.

Tiempo de reloj.

https://youtu.be/8WzA3Om0YUo

Cuando uno está nerviosa o nervioso, hace que nuestra percepción del tiempo cambie y pareciera que el reloj avanza rápidamente.

Pasa lo mismo cuando estás aburrido, sientes que el tiempo pasa lentísimo..

aprende en casa, Primaria

Se oye una voz… – Valores Primero de Primaria

Se oye una voz…

Aprendizaje esperado: identificarás cómo la emoción del miedo te permite preparar tu cuerpo ante una amenaza.

Énfasis: identificarás cómo la emoción del miedo te permite preparar tu cuerpo ante una amenaza.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo la emoción del miedo te permite preparar tu cuerpo ante una amenaza.

Distinguirás cómo el miedo se siente en el cuerpo y lo útil que resulta para protegerte del peligro.

¿Qué hacemos?

Actividad 1. Reconoce tu miedo.

Para esta actividad pide a Mamá, Papá o algún otro adulto que te acompañen en esta divertida sesión.

Lee o que te lean el siguiente relato, imagina que lo que lees lo estás realizando en una habitación de tu casa.

¡No tengas miedo! Sólo se fue la luz. ¡Ven, acércate!

No te puedes mover. ¡Te da miedo la oscuridad!

Escucha tu cuerpo, sientes miedo y tu cuerpo está reaccionando. Cuenta qué pasa.

Sientes que no te quieres mover ni un milímetro. Es más, ni puedes moverte.

Es el miedo te está cuidando. Tu ..

aprende en casa, Primaria

Identificar diferencias en las plantas – Conocimiento del medio Primero de Primaria

Identificar diferencias en las plantas

Aprendizaje esperado: clasificaras animales, plantas y materiales a partir de características que identificaras con tus sentidos.

Énfasis: compararas características de las plantas a partir de identificar sus diferencias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la importancia de identificar las diferencias de las plantas, a partir de comparar sus características.

¿Qué hacemos?

Las plantas que ves a tu alrededor se utilizan de acuerdo con sus características y por sus beneficios que aportan, por esta razón, los seremos humanos las cultivan y cuidan. Las plantas que tienes alrededor de tu casa, no solo se utilizan para adornar jardines o salas, algunas de ellas también se usan para la preparación de los alimentos.

Por ejemplo, cuando algunos niños y niñas van al pueblo de sus abuelitos, ellos no van al mercado, en las mañanas van a la huerta a cortar las verduras y plantas de hojas verdes y con ellas preparan la comida.

Sus abuelitos siempr..

aprende en casa, Primaria

Son diferentes, pero ¿les cabe lo mismo? – Matemáticas Primero de Primaria

Son diferentes, pero ¿les cabe lo mismo?

Aprendizaje esperado: estimaras, compararas y ordenaras directamente capacidades.

Énfasis: identificaras recipientes con la misma capacidad, independientemente de su tamaño o forma. Clasificaras recipientes de acuerdo a su capacidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sección continuaras experimentando con recipientes.

Para esta sesión necesitaras:

Tu libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Como recordarás, la sesión anterior observaste dos preguntas, ¿A cuál vaso le cabe más? ¿A cuál le cabe menos?

Tienes un nuevo desafío por solucionar, obsérvalo a continuación.

¿Son diferentes y les cabe lo mismo?

Antes de continuar, ¿Recuerdas el mensaje que envió Carla y el de Elián?

La sesión anterior Carla dijo que “si un recipiente es más chaparrito y pequeño le cabe menos” y en el experimento de Elián pudiste observar cómo él llenó tres vasos para decir a cuál le cabría más agua. ..

Scroll al inicio