primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Escribimos juntos – Lenguaje Primero de Primaria

Escribimos juntos

Aprendizaje esperado: participa en las distintas prácticas de escritura (dictado, colectiva, en equipos, parejas) y se anima a proponer alternativas a tomar decisiones sobre lo que se escribe y cómo se escribe.

Énfasis: escriben un texto que el maestro les dicta, tomando decisiones sobre cómo escribirlo, lo corrigen en equipos revisando su contenido y la forma en que se debe de escribir, según su sistema de escritura, y leen la nueva versión al grupo.

¿Qué vamos a aprender?

Participarás en las distintas prácticas de escritura (dictado colectivo, en equipos, parejas) y te animarás a proponer alternativas y a tomar decisiones sobre lo que se escribe y cómo se escribe.

Escribirás un texto que el maestro dicte, tomando decisiones sobre cómo escribirlo, revisarás su contenido y la forma en que se debe de escribir, según tu sistema de escritura, y leerás la nueva versión al grupo.

En esta sesión seguirás aprendiendo sobre la escritura en lengua maya y en español. Cono..

aprende en casa, Primaria

¡A clasificar las compras! – Conocimiento del medio Primero de Primaria

¡A clasificar las compras!

Aprendizaje esperado: distingue características de la naturaleza en el lugar en donde vive.

Énfasis: identificar los elementos naturales y sociales de su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás que, los elementos que conforman tu entorno se pueden clasificar en naturales y sociales.

Los materiales que debes de tener a la mano son:

Cuaderno.
Lápiz.
Lápices de colores.
Libro de texto Conocimiento del Medio.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda los conceptos de elementos naturales y sociales.

Recuerda que los elementos naturales son todos aquellos que forman parte de la naturaleza, el ser humano no los ha modificado y muchos de ellos son consumidos por las personas para satisfacer sus necesidades. Entre los elementos naturales puedes encontrar árboles, plantas, nubes, aire, flores, la luna, el sol y muchos más elementos.

Los elementos sociales son aquellos que el hombre ha transformado o modificado, muchos de..

aprende en casa, Primaria

A escuchar se ha dicho – Artes Primero de Primaria

A escuchar se ha dicho

Aprendizaje esperado: selecciona y escucha música de su región y de otros lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Énfasis: escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que le produce escucharlas y conocer su origen.

¿Qué vamos a aprender?

Seleccionarás y escucharás música de tu región y de otros lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Escucharás piezas musicales de distintos géneros y épocas, y conversarás sobre las sensaciones que te produce escucharlas y conocer su origen.

En sesiones pasadas exploraste diferentes sonidos musicales, movimientos corporales, jugaste con canciones y juegos tradicionales, como Naranja Dulce, La víbora de la mar y el mundo del revés entre otras.

Aprendiste que los juegos y las canciones tradicionales, son aquellas que se transmiten de padres a hijos, de abuelos a nietos, cantándolas y repitiéndolas, incluso bailándolas.

¿Qué hacemo..

aprende en casa, Primaria

Comparando y ordenando – Matemáticas Primero de Primaria

Comparando y ordenando

Aprendizaje esperado: estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y mes.

Estima, compara y ordena longitudes directamente y con un intermediario.

Énfasis: usar los términos ayer, hoy y mañana y los nombres de los días de la semana. Establecer procedimientos para comparar y determinar la igualdad de longitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Estimarás, compararás y ordenarás eventos, usando los términos ayer, hoy y mañana y los nombres de los días de la semana.

Estimarás, compararás y ordenarás longitudes directamente y con un intermediario.

En esta sesión realizarás un repaso de varios temas muy importantes: El significado de ayer, hoy y mañana, y también, vas a recordar qué hiciste para saber qué objeto es más largo que otro. Necesitas:

Los tableros.
Las fichas con puntos y números de tus recortables.
Tu libro de texto.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Recuerda que la semana tiene 7 días. De esos ..

aprende en casa, Primaria

Leo, pregunto, escribo… ¡aprendo! – Lenguaje Primero de Primaria

Leo, pregunto, escribo… ¡aprendo!

Aprendizaje esperado: explora los acervos para elegir algunos textos informativos, que leerá con algún propósito.

Énfasis: establecimiento de dónde y cómo buscar información: lectura del título del libro y elaboración de preguntas. Pertinencia de la información revisada en relación con las preguntas planteadas y síntesis de lo aprendido a través de un texto y un dibujo.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás los acervos para elegir algunos textos informativos; que leerás con algún propósito.

Establecerás de dónde y cómo buscar información: lectura del título del libro y elaboración de preguntas. Pertinencia de la información revisada en relación con las preguntas planteadas y síntesis de lo aprendido a través de un texto y un dibujo.

Seguirás recordando cosas muy interesantes y útiles que has aprendido en la asignatura de Lengua materna. Español. Hoy revisarás los principales aspectos que debes tomar en cuenta para investigar o saber más sobre un tema..

aprende en casa, Primaria

Review 2 – Inglés Primero de Primaria

Review 2

Aprendizaje esperado: explora información en materiales ilustrados. Escucha y participa en la lectura de nombres. Explora rimas o cuentos en verso. Escucha la lectura o recitación de rimas o cuentos en verso.

Énfasis: escucha información sobre dónde se localizan algunos objetos del hogar. Participa en la lectura de nombres de objetos del hogar. Explora diferentes rimas o cuentos sencillos en verso. Escucha y completa la recitación de rimas o cuentos sencillos en verso.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás información en materiales ilustrados. Escucharás y participarás en la lectura de nombres. Explorarás rimas o cuentos en verso. Escucharás la lectura o recitación de rimas o cuentos en verso.

Escucharás información sobre dónde se localizan algunos objetos del hogar.

Are you taking care of you? Remember to keep in mind these recommendations.

¿Te estás cuidando? Recuerda tener en cuenta estas recomendaciones:

Keep your distance. Mantén tu distancia.
Eat healthy food. Com..

aprende en casa, Primaria

Recordando el croquis – Conocimiento del medio primero de Primaria

Recordando el croquis

Aprendizaje esperado: describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas.

Énfasis: desarrollar la capacidad de elaborar e interpretar croquis y la utilicen para encontrar objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y representarás la ubicación de tu casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas.

Desarrollarás la capacidad de elaborar e interpretar croquis y la utilizarás para encontrar objetos.

En esta sesión repasarás lo que es un croquis y cómo lo puedes usar para encontrar objetos.

No olvides tener a la mano el siguiente material: cuaderno, lápiz, lápices de colores, goma, sacapuntas y tu libro de texto Conocimiento del Medio.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión de hoy, vas a leer un cuento que se llama “Paco el Chato”. No pierdas ningún detalle de lo que le paso a Paco.

Pon atención para conocer la historia completa.

Ya qu..

aprende en casa, Primaria

¿Qué juego prefieres? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Qué juego prefieres?

Aprendizaje esperado: recolecta datos y hace registros personales.

Énfasis: organizar los datos en una tabla, registrar y analizar los resultados obtenidos.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy trabajarás con la recolección de datos y registros de datos, organizándolos en tablas a través de marcas.

En sesiones anteriores se preguntó por las preferencias de las frutas. En esa sesión descubriste que las naranjas eran las preferidas por muchos niños y adultos, y que la papaya es del agrado de pocos.

También se preguntó el color que más gustaba. Registraste las preferencias de color.

Para esta sesión necesitarás: cuaderno, lápiz, lápices de colores, goma, sacapuntas y tu libro de texto Matemáticas.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Para esta sesión vas a registrar, organizar y analizar datos en una tabla, en esta ocasión será para saber el juego tradicional preferido de algunos niños y niñas.

Avión o Bebe leche.
Saltar la cuerda.
Yoy..

aprende en casa, Primaria

Rimas sin igual, con letras al final – Lenguaje Primero de Primaria

Rimas sin igual, con letras al final

Aprendizaje esperado: reconoce las semejanzas gráfico-sonoras de palabras que inician o terminan igual. Escribe palabras que tienen sonidos semejantes y compara sus escrituras.

Énfasis: identificación de rimas. Atención en el final de las palabras.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las semejanzas de palabras que inician o terminan igual. Escribirás palabras que tienen sonidos semejantes y compararás sus escrituras.

Identificarás rimas. Poniendo especial atención en el final de las palabras.

Para esta sesión necesitarás:

Hojas blancas o un cuaderno.
Lápiz.
Lápices de colores.
Tu libro de texto Lengua Materna. Español.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Observa las siguientes tarjetas y reflexiona sobre qué juego puedes hacer con ellas.

¿Recuerdas que en clases anteriores creaste o transformaste rimas?

Puedes organizar tus palabras en dos grupos, uno con los nombres de animales y otro grupo de palabras que no son anima..

aprende en casa, Primaria

Mis derechos y decisiones – Civismo Primero de Primaria

Mis derechos y decisiones

Aprendizaje esperado: reconoce su nombre y nacionalidad como parte de su identidad que le permite acceder y ejercer sus derechos.

Identifica situaciones en su vida diaria, en las que puede tomar algunas decisiones y en las que no; así como que esas decisiones conllevan una responsabilidad consigo y con otras personas.

Énfasis:

Reconoce los elementos que constituyen el derecho a una identidad: nombre apellidos, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad.
Conoce que tiene derechos y lo que implica su ejercicio en su vida cotidiana.
Identifica los riesgos que pueden generarse al compartir sus datos a desconocidos.
Identifica que puede expresar su opinión escuchando y respetando las opiniones de otras personas.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás temas aprendidos en sesiones pasadas, como reconocer que tu nombre y nacionalidad son parte de tu identidad y te permiten acceder y ejercer tus derechos. Identificar situaciones de tu vida diaria, en las que pued..

Scroll al inicio