primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Aprendemos cantando – Lenguaje Primero de Primaria

Aprendemos cantando

Aprendizaje esperado: adecua la oralidad (su tono y ritmo de voz) al seguir un texto leído por otro (cantar siguiendo señalamientos en la canción escrita).

Énfasis: aprende una canción de su lengua indígena, cantada por el maestro, parte por parte, siguiendo tono, ritmo y modulación de voz.

¿Qué vamos a aprender?

Ajustarás tu tono y ritmo de voz, al seguir un texto leído por alguien más.

Descubrirás una canción de tu lengua indígena, cantada por el maestro, parte por parte, siguiendo tono, ritmo y modulación de voz.

En esta sesión aprenderás un poco de la cultura yucateca, la lengua que se habla es la lengua maya. Aprenderás cantando, pues las canciones pueden tener muchas enseñanzas.

¿Qué hacemos?

En la comunidad maya, se utilizan mucho las canciones en maya para facilitar el aprendizaje de los niños, pues con ellas, los niños y niñas se divierten y aprenden, además en las canciones se habla de las tradiciones, costumbres y todo lo maravilloso que tiene nue..

aprende en casa, Primaria

Días de trabajo y de descanso – Conocimiento del medio primero de primaria

Días de trabajo y de descanso

Aprendizaje esperado: identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

Énfasis: identificar qué días de la semana son de trabajo y cuáles son de descanso para que lo vinculen con la organización del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás actividades cotidianas que realizas en tu casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

Identificarás también qué días de la semana son de trabajo y cuáles son de descanso para que lo vincules con la organización del tiempo.

Los materiales que debes de tener a la mano son:

Cuaderno.
Lápiz.
Libro de texto Conocimiento del Medio.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Iniciarás la sesión del día de hoy observando un cuento, sí leíste bien, no vas a leer un cuento, lo vas a observar. Debes de estar muy atenta o atento a lo que vas a observar.

Esta historia fue tom..

aprende en casa, Primaria

A movernos, jugar y bailar – Artes Primero de Primaria

A movernos, jugar y bailar

Aprendizaje esperado: experimenta manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de su comunidad.

Énfasis: proyecto: artes, juegos e infancia. La niñez y las festividades mexicanas.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de tu comunidad.

Bailarás y jugarás a partir del conocimiento de las festividades mexicanas.

Esta semana has aprendido acerca de las tradiciones mexicanas y los elementos que puedes encontrar en ellas como: la música, los movimientos corporales y los colores.

Conociste la leyenda de la “Flor de nochebuena”, la cual es una flor tradicional mexicana de esta época de diciembre, también cantaste y jugaste, llevando el ritmo de una melodía de la temporada.

En la sesión de hoy, intentarás identificar algunas tradiciones que hay en tu colonia, barrio, municipio y/o localidad; en donde te encuentras.

¿Qué hacemos?

Actividad 1.

Una de las tradiciones de es..

aprende en casa, Primaria

Completando hasta 10 en mi tablero – Matemáticas Primero de Primaria

Completando hasta 10 en mi tablero

naturales menores que 100.

Énfasis: completar la decena como estrategia para sumar dos números, cuyo resultado es mayor a diez.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Complementarás la decena como estrategia para sumar dos números, cuyo resultado es mayor a diez.

En la sesión de hoy vas a resolver sumas con dos números, para obtener un resultado mayor que diez. Para ello, utilizarás: tu lápiz, lápices de colores, los tableros, las fichas con puntos y números de tus recortables y tu libro de texto de Matemáticas primer grado.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Observa las siguientes imágenes de dados y vas a ver cuántos puntitos hay en total.

En un dado hay cinco, y en el otro dado hay tres. ¿Cuánto sería si sumas los dos números?

Si a 5, le sumamos 3 ¡son 8!

Esta es la siguiente imagen:

¿Puedes contar de nuevo? En el primer dado hay seis y en el otro hay cuatro. ¿C..

aprende en casa, Primaria

¡Hagamos un repaso sobre los libros! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Hagamos un repaso sobre los libros!

Aprendizaje esperado: explora acervos disponibles y reconoce algunas de sus características.

Énfasis: identificación de diferentes tipos de materiales y/o textos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás uno de los temas más importantes que has visto en estos primeros meses, ya que te resultará muy útil a lo largo de la vida, no solo en la escuela sino fuera de ella, en lo personal y en lo familiar.

¿Recuerdas el programa en el que se comentó que, así como en la naturaleza existe una extraordinaria diversidad de plantas y animales, en el mundo también hay una impresionante variedad de materiales para mirar, leer, aprender y disfrutar? Asimismo, revisaste las características de diferentes clases o tipos de textos:

Los que sirven para divertirte, entretenerte, soñar; el de los cuentos ilustrados, que son con imágenes, algunas sin color y otras con gran colorido, y con letras; otros sin ellas, solo con los dibujos; e incluso otros en los que parece que ..

aprende en casa, Primaria

Review 1 – Inglés Primero de Primaria

Review 1

Aprendizaje esperado: reconoce palabras y expresiones. Participa en la exploración de señalizaciones. Reconoce partes del cuerpo por su nombre. Participa en la elaboración de señalamientos para el salón.

Énfasis: reconoce expresiones en inglés. Explora señalizaciones de la vía pública. Reconoce el significado de algunas partes del cuerpo por su nombre en inglés. Identifica señalamientos para el salón y su uso.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás palabras y expresiones en inglés.

Explorarás señalizaciones de la vía pública.

Reconocerás el significado de algunas partes del cuerpo por su nombre en inglés.

Identificarás señalamientos para el salón y su uso.

Are you taking care of you?

Remember to keep in mind these recommendations.

¿Te estás cuidando?

Recuerda tener en cuenta estas recomendaciones.

Video recomendaciones.

https://youtu.be/qlZ-H1xVs1Y

¿Qué hacemos?

Nicolas has prepared a video to greet you, watch the following video to see what it is about.

Nicolas..

aprende en casa, Primaria

De lunes a domingo – Conocimiento del medio primero de primaria

De lunes a domingo

Aprendizaje esperado: identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

Énfasis: identificar qué días de la semana son de trabajo y cuáles son de descanso para que lo vinculen con la organización del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás actividades cotidianas que realizas en tu casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

Identificarás que días de la semana son de trabajo y cuáles son de descanso para que lo vincules con la organización del tiempo.

En las últimas sesiones has aprendido que todas las personas realizan distintas actividades a lo largo del día, en algunas como la comida, pueden coincidir algunos o todos los miembros de una familia, pero hay otras actividades que son diferentes para cada uno de los integrantes, dependiendo de sus necesidades e intereses.

En esta sesión recordaras los días de la semana y tam..

aprende en casa, Primaria

¿Qué signo es? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Qué signo es?

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: asociar los símbolos + y – para comunicar situaciones de cambio.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Asociarás los símbolos + y – para comunicar situaciones de cambio.

Para esta sesión necesitarás:

Cuaderno.
Lápiz.
Lápices de colores.
Goma.
Piedritas, frijoles o algún objeto pequeño.
Sacapuntas.
Tu material recortable de números y signos.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión hay un juego que no es nuevo, pero harás una variante totalmente innovadora. El juego es “Mientras dormías 2”

El juego se trata que simules dormir. Estas son las reglas:

Vas a necesitar dos cajas o dos bolsas, o dos recipientes, uno para ti y otro para tu acompañante que será el otro jugador.
Debe de haber el mismo número de material en ambas cajas.
Un jugador duerme, mientras que el otro agrega o quita piezas del materi..

aprende en casa, Primaria

¡Aprendo con los nombres de mi familia! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Aprendo con los nombres de mi familia!

Aprendizaje esperado: trabaja con su nombre y el de sus compañeros.

Énfasis: reflexión sobre la escritura del nombre propio e identificación de semejanzas y diferencias en la escritura de nombres propios. Identificación de regularidades en inicios de palabras y ampliación del repertorio de palabras y grafías.

Qué vamos a aprender?

Trabajarás con tu nombre y el de tus compañeros. Reflexionarás sobre la escritura del nombre propio e identificación de semejanzas y diferencias en la escritura de nombres propios. Identificación de regularidades e inicios de palabras y ampliación de tu repertorio de palabras y grafías.

Para esta sesión necesitarás:

Hojas blancas o un cuaderno.
Lápiz.
Lápices de colores.
Tu libro de texto Lengua Materna. Español.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Te invito a observar el siguiente video, para que recuerdes que todas las familias son diferentes.

Familias diferentes.

https://www.youtube.com/..

aprende en casa, Primaria

Tradiciones y costumbres de mi comunidad – Civismo Primero de Primaria

Tradiciones y costumbres de mi comunidad

Aprendizaje esperado: participa de las tradiciones y costumbres del lugar donde vive, las describe y comparte con otras personas lo que le gusta y no le gusta de ellas.

Énfasis: valora su participación en las costumbres y tradiciones de su comunidad y comparte la forma como participa en ellas.

¿Qué vamos a aprender?

Participarás de las tradiciones y costumbres del lugar donde vives, las describirás y compartirás con otras personas lo que te gusta y no te gusta de ellas.

Valorarás tu participación en las costumbres y tradiciones de tu comunidad y compartirás la forma como participas en ellas.

En la sesión pasada aprendiste sobre las costumbres y las tradiciones que hay a tu alrededor, en esta sesión aprenderás de las que están cerca de tu comunidad.

Antes de empezar es importante que recuerdes la diferencia entre tradición y costumbre.

Una costumbre, es una rutina cotidiana, o hábito personal, es algo que cada quién hace porque de alguna ..

Scroll al inicio