primero de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Cabe más, cabe menos o la misma cantidad? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Cabe más, cabe menos o la misma cantidad?

Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena directamente capacidades.

Énfasis: Usa diversos procedimientos para igualar la cantidad de líquido que se vacía en dos recipientes diferentes.

Diferenciar que la capacidad de un recipiente es independiente de su forma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar diversos procedimientos para igualar las cantidades de líquido.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la sesión en la que jugaste a ser arquitecta y arquitecto? Esta sesión serás panaderas y panaderos.

Cualquier receta contiene medidas exactas de los ingredientes. Sin embargo, hay panaderas y panaderos que no las siguen; calculan la cantidad de los ingredientes sólo mirándolos. Sorprendentemente tienen tan buen ojo que los cálculos casi siempre son acertados. Vas a comenzar desarrollando ese buen ojo que caracteriza a las y los panaderos. Para eso con dos botellas de plástico de distinto tamaño. ¿Qué características observas en ellas?

Am..

aprende en casa, Primaria

Contando palabras 1, 2, 3… ¿O serán 4? – Lenguaje Primero de Primaria

Contando palabras 1, 2, 3… ¿O serán 4?

Aprendizaje esperado: Establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito.

Énfasis: Reflexiona sobre la representación escrita de las palabras como unidades del sistema de escritura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a establecer correspondencia entre el discurso oral y partes de lo escrito.

Contarás palabras, ganará quien logre contar más palabras de acuerdo con la consigna que se establezca.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de lengua materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar la sesión te pregunto, ¿Sabes qué es una consigna?

Una consigna es la condición o las condiciones o requisitos que se establecen para lograr algo y si se cumplen esos requisitos pues entonces se da por buena la participación.

Por ejemplo, imagina que vas a participar en una competencia de caminata, la consigna es llegar al otro extremo del salón d..

aprende en casa, Primaria

Muchas versiones sobre mí – Artes Primero de Primaria

Muchas versiones sobre mí

Aprendizaje esperado: Distingue el punto, la línea, la forma, los colores primarios y secundarios, como resultado de la exploración activa de sus características y cualidades.

Énfasis: Conoce la historia de algunos autorretratos e identifica estados de ánimo en ellos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras con el proyecto, “El autorretrato” que es una manera creativa de expresarse.

¿Qué hacemos?

Hace algunos días, una compañera de primer grado envió una pregunta muy interesante sobre este tema.

Lee lo siguiente:

“Hola, maestra, quiero contarte que hace tiempo mi hermana mayor visitó un museo sobre Frida Kahlo y ahí vimos una pintura en donde estaba ella, después mi hermana hizo un dibujo y observé que se miraba al espejo y me dijo que lo hacía para hacer su autorretrato, yo quiero saber qué significa esa palabra y hacer el mío, ¿Me ayudas?”

Para poder realizar tus autorretratos primero vas a observar cuál es la diferencia entre un retrato y un au..

aprende en casa, Primaria

Para cuidar el medio ambiente, necesitamos participar colectivamente – Civismo Primero de Primaria

Para cuidar el medio ambiente, necesitamos participar colectivamente

Aprendizaje esperado: Participa en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar

Énfasis: Identifica experiencias de participación colectiva para cuidar el ambiente en diferentes comunidades.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a seguir hablando de los problemas ambientales, pero sobre todo de la participación colectiva que es indispensable para solucionarlos.

Para esta sesión necesitarás: Tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm?#page/1

¿Qué hacemos?

Vas a iniciar la sesión con una canción.

La canción se llama “La gota de Cucho” de UNICEF. Va más o menos así, pon mucha atención.

La gota de Cucho.

https://www.youtube.com/watch?v=i3KdlY0bHr8

¿Qué te pareció la canción? ¿Te gustó? Si te gustó la canción puedes encontrarla en tú libro de texto de Formación Cívica y..

aprende en casa, Primaria

Ahora yo te voy a dictar un cuento – Lenguaje Primero de Primaria

Ahora yo te voy a dictar un cuento

Aprendizaje esperado: Dicta y reescribe cuentos conocidos mezclando anécdotas y personajes, con imágenes y texto.

Énfasis: Elige un cuento y lo reescribe dictándole a algún adulto.

¿Qué vamos a aprender?

Recordaras, leerás, escucharas y observaras cuentos, pero también te vas a convertir en escritor de tu historia favorita y en cuentacuentos.

Con el apoyo de tu familia que, en la medida de tus posibilidades, acompañan a los estudiantes en diferentes tareas, pues en este proyecto no se copiará un texto, sino que deberás acordarte de un cuento: De la historia que narra, de los personajes que intervienen, de lo que cada uno de ellos dice y hace, del lugar dónde suceden los hechos, y dictárselo a un familiar, quien lo escribirá.

¿Qué hacemos?

En estas sesiones, y con el apoyo de tu libro de texto, se ira explicando paso a paso lo que harás y tu familia.

Vas a desarrollar durante tres sesiones un proyecto que se llama “Cuentacuentos”.

No ..

aprende en casa, Primaria

Esta es mi historia – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Esta es mi historia

Aprendizaje esperado: Describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: Ordena cronológicamente acontecimientos de su vida familiar utilizando referentes temporales.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás la historia familiar y todo aquello que te identifica como miembro de una familia, así como la historia personal y la importancia de conocer tu pasado.

Aprenderás a organizar de forma cronológica tus fotografías, así conocerás más acerca de tu historia personal.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores se ha hablado del árbol genealógico y sobre los antepasados que son la base de nuestra familia actual.

Recuerda que ninguna persona carece de historia familiar, todos y cada uno de nosotros tiene una familia, es así como estás aquí, porque una serie de lazos te unen en parentesco con otras personas.

Es posible que una persona no sepa su historia familiar, pero eso no quiere decir que no ..

aprende en casa, Primaria

Tejiendo lazos – Valores Primero de Primaria

Tejiendo lazos

Aprendizaje esperado: Describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y su convivencia.

Énfasis: Describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y su convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás explorando y conociendo más sobre los sentimientos.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas a la Dr. Curati? Ella tuvo una conversación con Ajolisto, si aquel que te ha dado buenos consejos durante esta pandemia, vas a leer su conversación. ¿Listo, lista?

DOCTORA: (Con alegría) ¡Hola, Ajolisto! ¡Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de platicar contigo, es que te admiro tanto!

AJOLISTO: Hola, Doctora Curati, no me digas eso… Me da un poco de pena, ¿Por qué podrías admirarme?

DOCTORA: Tú siempre tienes buenos consejos para cuidarnos y mantenernos alerta.

AJOLISTO: Me gusta ayudarlos para que cuiden su salud y se mantengan saludables; todos y todas ustedes son importantes para mí.

DOCTORA: Tú también er..

aprende en casa, Primaria

Yo mero merito – Artes Primero de Primaria

Yo mero merito

Aprendizaje esperado: Distingue el punto, la línea, la forma, los colores primarios y secundarios, como resultado de la exploración activa de sus características y cualidades.

Énfasis: Conoce la historia de algunos autorretratos e identifica el uso de los colores primarios y secundarios.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás diversas formas de realizar tu autorretrato explorando el uso de los colores primarios y secundarios.

¿Qué hacemos?

No te ha pasado que intentas tomarme una selfie, una especial, porque en ella quieres capturar tu esencia, tu forma de ser y por eso estas buscando el mejor ángulo.

¡Qué fascinante suena! Las selfies es lo de hoy, foto por aquí, foto por allá.

La mayoría de la gente se la pasa retratándose y tratando de capturar su mejor ángulo, pero lo que parece que hace tan especial la selfie que quieres lograr, es que tú quieres capturar tu esencia y reflejar cómo te percibes.

Te parece si observas un video que aborda este fenómeno, tan..

aprende en casa, Primaria

El parque geométrico – Matemáticas Primero de Primaria

El parque geométrico

Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: Representa gráficamente figuras a partir de la forma de las caras de un prisma.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás un parque geométrico y lo vas a representar mediante dibujos.

¿Qué hacemos?

Quiero mostrarte unas imágenes de algunos de los lugares de la Ciudad de México que me encantan.

Son fotos tomadas desde arriba.

Es el edificio donde se encuentra el Museo de las Ciencias de la UNAM ¿Qué observas?

Algunas figuras geométricas como las que has estudiado, aquí hay varios rectángulos. Y en esta imagen, ¿Qué observas?

¡También es tomada desde arriba!

Es el lago menor de Chapultepec y el Museo de Historia Natural, se observan edificios con forma de figuras geométricas; algunas tienen lados rectos y curvos.

Te encanta descubrir figuras geométricas que has estudiado en estas sesiones, como en la anterior que buscaste objetos que tuvieran la huella de algunas..

aprende en casa, Primaria

Mi historia personal – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Mi historia personal

Aprendizaje esperado: Describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: Identifica acontecimientos de su historia personal y la de su familia que son importantes y los representa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que todas las personas tienen una historia personal y familiar. La cual se va formando a través de los años y de la interacción con sus hermanos, padres, abuelos, primos.

¿Qué hacemos?

A partir de tus recuerdos y de los recuerdos de tu familia puedes construir tu propia historia familiar, en la cual recuerdas acontecimientos importantes como fiestas, cumpleaños, logros académicos, logros deportivos, que te unen como familia y que van perdurando a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, te invito a observar la historia de Diego y su abuelita Teresa, seguro te vas a identificar.

La abuela de Diego.

https://www.youtube.com/watch?v=FLAXFRGl70M

Te imaginas, cuando Diego cre..

Scroll al inicio