primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Entonces… ¿cómo queda nuestro diseño? – Tecnología Primero de Secundaria

Entonces… ¿cómo queda nuestro diseño?

Aprendizaje esperado: define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: desarrollar la representación técnica del producto o servicio que se generará como solución.

¿Qué vamos a aprender?

Lo que verás en esta sesión, te ayudará a:

Demostrar cuál es el proceso que se sigue para elaborar la representación técnica.

Realizar la representación técnica elegida.

¿Qué vas a necesitar?:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Es conveniente que comiences a tomar apuntes. Registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego tendrás la oportunidad de intercambiar con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué hacemos?

Un prototipo es la simulación de un objeto que cumple con algunas de las características del objeto final.

Los prototipos son representaciones que sirven para analizar la interacción con el usuario a quien va dirigido, saber si funciona realmente el artículo o produ..

aprende en casa, Secundaria

Las actividades secundarias en México – Geografía Primero de Secundaria

Las actividades secundarias en México

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: reconocer la distribución de las actividades secundarias en México, así como la relevancia económica de cada una de ellas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará sobre las actividades secundarias en México.

Como recordarás, los sectores económicos se dividen en tres: primario, secundario y terciario. En esta ocasión se hará énfasis en el sector secundario, que como viste en la primaria incluye a las actividades encargadas de los procesos de transformación de la materia prima para obtener un producto.

El propósito de esta sesión es reconocer la distribución de las actividades secundarias en México, así como la relevancia económica de cada una de ellas.

Durante la sesión tendrás la oportunidad de compartir información y de desarrollar algunas actividades de análisis del tema, para que sigas aprendi..

aprende en casa, Secundaria

Una decisión responsable – Biología Primero de Secundaria

Una decisión responsable

Aprendizaje esperado: argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Énfasis: valorar los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, se abordará el tema: Una decisión responsable, donde verás las ventajas de retrasar las relaciones sexuales en la adolescencia.

Continuarás con el aprendizaje esperado: Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

En esta línea ahora reflexionarás en torno al pro..

aprende en casa, Secundaria

Espacios de posibilidad: realidades en conexión – Artes Primero de Secundaria

Espacios de posibilidad: realidades en conexión

Aprendizaje esperado: construye una producción artística a partir de la noción de ficción y realidad para expresar emociones y sensaciones.

Énfasis: recrear un espacio significativo que conecta lo real con lo ficticio por medio de los elementos del arte.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión el aprendizaje que abordarás se enfocará en construir una producción artística a partir de la noción de ficción y realidad, para expresar emociones y sensaciones.

Y el propósito será recrear un espacio significativo que conecte lo real con lo ficticio por medio de los elementos del arte.

Así que afina tu percepción, que la vas a necesitar en esta sesión.

Es importante que tomes nota de los materiales que vas a utilizar el día de hoy, como cuaderno, hojas de colores, lápices de color, plumones.

Además, música de tu agrado de diferentes géneros y estilos, que acompañen imágenes que promuevan la imaginación.

¿Qué hacemos?

En esta sesi..

aprende en casa, Secundaria

Perímetro del círculo – Matemáticas Primero de Secundaria

Perímetro del círculo

Aprendizaje Esperado: calcula los perímetros de polígonos y de círculos, así como áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: resolver problemas de cálculo del perímetro del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, trabajarás un tema relacionado con la resolución de problemas, en diversos contextos, para calcular el perímetro del círculo.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno o papel para tomar notas, así como tu lápiz o pluma, goma, sacapuntas, regla y tu libro de texto.

Si tienes una discapacidad visual prepara tus hojas Leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar analiza la siguiente situación, se te sugiere tomar nota de la información más relevante.

Como sabes, realizar actividades físicas es muy saludable, ya que ayuda a mantenerte sano. Andar en bicicleta es un buen ejercicio, porque ayuda a mejorar tu ritmo cardiaco, mejora tu circulación sanguínea, fortalece tus músculos y refuerza ..

aprende en casa, Secundaria

¡Valoremos nuestra diversidad! – Lenguaje Primero de Secundaria

¡Valoremos nuestra diversidad!

Aprendizaje Esperado: investiga acerca de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

Énfasis: formular conclusiones con base en una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión formularás conclusiones con base en una exposición. Esto te ayudará a hacer un breve repaso por los puntos abordados durante la exposición sobre el papel de la lengua común en un país diverso como el nuestro.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué vamos a hacer?

Esta sesión estará tanto en español como en lengua náhuatl de la Huasteca.

Para iniciar reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Recuerdas cómo se elaboran las conclusiones de una exposición?

¿Recuerdas alguna exposición donde los expositores no dieron una conclusión?

¿Qué diferencia hay con una en la que sí se hayan prese..

aprende en casa, Secundaria

“Coexistencia de diferentes culturas locales, nacionales y globales” – Historia Primero de Secundaria

“Coexistencia de diferentes culturas locales, nacionales y globales”

Aprendizaje esperado: reconoce la variedad en las expresiones culturales y cómo éstas enriquecen la vida social y cultural en el mundo.

Énfasis: reconocer la coexistencia de la diversidad cultural en el mundo globalizado.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás la coexistencia de la diversidad cultural en el mundo globalizado, es decir, la “Coexistencia de diferentes culturas locales, nacionales y globales”, a fin de comprender cómo sus expresiones enriquecen la vida social y cultural en el mundo.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas o de colores, pegamento, así como lápiz o bolígrafo, para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, como parte de la sección “Leer para conocer”, realizarás la lectura de un fragmento de del artículo “Sobre los efectos de la globalización en la cultura”, de Gilberto Giménez, doctor en Sociologí..

aprende en casa, Secundaria

Una nación democrática: un pueblo con principios – Civismo Primero de Secundaria

Una nación democrática: un pueblo con principios

Aprendizaje esperado: reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

Énfasis: distinguir en los principios democráticos la base de un estilo de vida.

¿Qué vamos a aprender?

Distinguirás en los principios democráticos la base de un estilo de vida. Para lograr este fin, conocerás las características y principios fundamentales de un régimen político democrático y cómo se convierten en una forma de vida.

Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno de notas, tu lápiz o pluma.

En caso de contar con una discapacidad visual, alista tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

De seguro sabes que una de las características de la democracia es la elección de los representantes del país. Las ciudadanas y ciudadanos, han participado en votaciones, tanto a nivel nacional como estatal.

Las personas mayores de 18 años cuen..

aprende en casa, Secundaria

Área de figuras compuestas – Matemáticas Primero de Secundaria

Área de figuras compuestas

Aprendizaje esperado: calcula perímetros de polígonos y círculos, así como áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: calcular el área de figuras compuestas (descomposición en figuras conocidas); aplicar las fórmulas correspondientes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión calcularás el área de figuras compuestas, aplicando los conocimientos adquiridos sobre las fórmulas del área de triángulos y cuadriláteros.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla y tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas Leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se resolverá una situación que tiene una compañera tuya llamada Sofía, que se dio a la tarea de elaborar con materiales de rehúso una caja muy original y que servirá para enviarle un regalo a su abuelo, esta caja tiene forma ..

aprende en casa, Secundaria

Tela de donde cortar – Lenguaje Primero de Secundaria

Tela de donde cortar

Aprendizaje esperado: investiga acerca de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

Énfasis: ensayar el uso de recursos y apoyos en una exposición sobre diversidad lingüística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, ensayarás el uso de recursos y apoyos en una exposición sobre la diversidad lingüística.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

En esta sesión se va hablar sobre los recursos y apoyos para llevar a cabo una exposición sobre diversidad lingüística, y para empezar se comentará algo que una compañera tuya de nombre Alma pensaba hace poco sobre todo aquello que no se conoce de nuestro país.

Ella comenta que las personas se han estado perdiendo de mucho y que cuando se tiene la oportunidad de disfrutar de la vasta diversidad cultural, no se le presta la importancia que ésta merece.

As..

Scroll al inicio