primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Diferentes formas de adornar el lenguaje – Lenguaje Primero de Secundaria

Diferentes formas de adornar el lenguaje

Aprendizaje Esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: indagar formas literarias en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás: diferentes formas de adornar el lenguaje, con esto se hace referencia a: indagar formas literarias en poemas. Esto te ayudará a analizar las formas literarias de la poesía y comprender lo que al autor quiso decir.

Conocer las formas literarias te servirá no sólo para comprender poemas, sino también para comprender otros textos donde, de igual manera, se utilizan las formas literarias.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedan tomar notas. Asimismo, tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, piensa y responde las siguientes preguntas:

¿Recuerdas algún poema que hayas leído?

¿Recuerdas algunas frases que no hayas comprendido porque utilizaba una figura o forma..

aprende en casa, Secundaria

Recrudecimiento de la Guerra Fría: La guerra de las galaxias – Historia Primero de Secundaria

Recrudecimiento de la Guerra Fría: La guerra de las galaxias

Aprendizaje esperado: identifica los procesos que desembocaron en el fin del sistema bipolar durante la década de los ochenta.

Énfasis: reconocer la guerra de Afganistán y el recrudecimiento de la Guerra Fría.

¿Qué vamos a aprender?

Como has estudiado en sesiones anteriores, la Guerra Fría enfrentó al bloque capitalista contra el bloque socialista por la hegemonía del mundo. Además, reconociste que la Guerra de Vietnam fue un enorme tropiezo para las intenciones norteamericanas en Asia. Al igual que aquella nación, la Unión Soviética tuvo un gran tropiezo en lo que conoces como la Guerra de Afganistán de 1978 a 1992.

En este contexto, durante esta sesión reconocerás la guerra de Afganistán y el recrudecimiento de la Guerra Fría.

Recuerda que, para realizar tus anotaciones, necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

En l..

aprende en casa, Secundaria

A buena autoridad, todos felices – Civismo Primero de Secundaria

A buena autoridad, todos felices

Aprendizaje esperado: explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.

Énfasis: comprender el ejercicio de la autoridad en distintos ámbitos de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás que es la autoridad y como se ejerce en distintos ámbitos de convivencia. Te centrarás primero en entender qué es una autoridad, para saber quién la ejerce y cómo lo hace.

Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno de notas, tu lápiz o pluma. En caso de contar con una discapacidad visual, alista tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para poder sobrevivir y convivir, los primeros grupos humanos acordaron que uno de sus miembros tomara las decisiones importantes del colectivo y aplicara sanciones a los miembros que no respetaran los acuerdos. ¿Sabes de qué se está hablando?

Tal vez, supongas que de las leyes.

Se te dará una segunda pista, quizás recuerdes, o el día de hoy conocerá..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones con paréntesis – Matemáticas Primero de Secundaria

Ecuaciones con paréntesis

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d, que incluyan uso de paréntesis (propiedad distributiva).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás estudiando el aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales. Ampliarás tus conocimientos sobre las ecuaciones lineales del tipo ax + b = cx + d, en donde trabajarás ecuaciones que incluyan paréntesis, según lo requiera el problema a resolver.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla, tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza el siguiente problema. Intenta resolver los cuestionamientos que se plantean ..

aprende en casa, Secundaria

Un testimonio poético – Lenguaje Primero de Secundaria

Un testimonio poético

Aprendizaje esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: describir por escrito información sobre el mundo social reflejado en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás cómo describir por escrito información sobre el mundo social de los poemas.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa las siguientes preguntas:

¿Recuerdas algún poema que haya sido de tu agrado?

¿Alguna vez te has preguntado acerca de las vivencias que estaría experimentando el poeta cuando escribió ese texto?

¿Te has puesto a pensar cómo describirías el mundo social de ese poema?

¡Imagina que pudieras comprender mejor ese texto que te gustó o te pareció de una belleza extraordinaria!

Además, piensa que cada vez que escribes y describes algo mejoras tu expresión escrita. Asimismo, al buscar y seleccio..

aprende en casa, Secundaria

Distribución de las actividades agrícolas en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

Distribución de las actividades agrícolas en el mundo

Aprendizaje esperado: compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: identificar la distribución de las actividades agrícolas en el mundo, así como los distintos tipos de agricultura.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se hablará de un tema muy importante: “La distribución de la agricultura a nivel mundial”.

La agricultura es una actividad que ha estado presente en la vida de la sociedad durante mucho tiempo.

Se trata de una práctica históricamente necesaria para cubrir la demanda de alimentos de cada país.

El propósito de esta sesión es: “identificar la distribución de la actividad agrícola a nivel mundial, así como conocer cuáles son los distintos tipos de agricultura y su relación con la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.”

Lograrás esto a partir de reconocer la clasificación de la agricultura según los productos que se consumen.

La agricul..

aprende en casa, Secundaria

Voces del arte. Códigos de sentido – Artes Primero de Secundaria

Voces del arte. Códigos de sentido

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante ejercicios artísticos interdisciplinarios para expresar una idea original que representa de manera creativa.

Énfasis: distinguir los elementos del arte que intervienen en distintas obras o manifestaciones del arte para inferir su sentido.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión distinguirás los elementos del arte que intervienen en distintas obras o manifestaciones del arte para inferir su sentido.

El día de hoy necesitarás tu cuaderno u hojas de reúso donde puedas hacer algunos trazos y anotar aquello que te resulte más importante. También te puedes apoyar con ropa u objetos que te rodean y que te ayuden a producir diversos sonidos o puedan ser utilizados como utilería para una obra de teatro que vas a crear.

¿Qué hacemos?

Para iniciar pon mucha atención en la siguiente imagen y música que se te presentará a continuación y después anota las respuestas a las siguient..

aprende en casa, Secundaria

Las recetas de la milpa – Biología Primero de Secundaria

Las recetas de la milpa

Aprendizaje esperado: explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: identificar la dieta correcta y plato del bien comer para el mantenimiento de la salud.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión continuarás con el Aprendizaje esperado:

“Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia”.

Bajo el propósito: “Identificar la dieta correcta y el plato del bien comer para el mantenimiento de la salud”.

Como en todas las sesiones, no olvides tener listos todos tus materiales de trabajo para poder tomar apuntes y realizar el reto del día.

Y, por supuesto, ten tu “Abecedario biológico” a la mano, el cual te será de utilidad en la sesión, así que no dejes de prestar atención, ya que incorporarás un nuevo concepto.

¿Qué hacemos?

México, es un p..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones lineales – Matemáticas Primero de Secundaria

Ecuaciones lineales

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te vas a inmergir al conocimiento para lograr el aprendizaje esperado:

Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

El propósito de la sesión es resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d.

Es muy importante tu participación en las actividades que se propondrá, por ello te recomiendo que lleves un registro de las ideas principales, las preguntas, retos y reflexiones que surjan.

Por lo mismo, te sugiero que tengas a la mano:

Tu cuaderno de matemáticas u hojas blancas

Un lápiz o una pluma

Una goma

Sacapuntas

También puedes tomar nota de los conocimientos más relevantes o de aquellos que te causen dudas para comunicarlos a tu maestra o maestro de asignatura, a distancia.
..

aprende en casa, Secundaria

Las ideas cambian – Lenguaje Primero de Secundaria

Las ideas cambian

Aprendizaje esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: comprender el vínculo entre las ideas influyentes de una época y los poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comprenderás el vinculo entre las ideas influyentes de una época y los poemas.

En esta ocasión aprenderás a detectar las ideas predominantes que habitan en los poemas y que no siempre están a la vista. Al leer con atención, puedes descubrir la forma de pensar del autor, pero también la ideología de quienes compartieron con él las calles, las casas, los parques, las fábricas, las tiendas o, tal vez, algunas batallas.

Ten a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué hacemos?

A través de un poema puedes descubrir las ideas que compartían muchas de las personas que vivieron en la época en la que se escribió ese texto. Si tú escribieras un poema en estos ti..

Scroll al inicio