primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Mi moda me transforma, me acomoda y me trastoca. – Artes Primero de Secundaria

Mi moda me transforma, me acomoda y me trastoca.

Aprendizaje esperado: interpreta las atmósferas en diversas obras o manifestaciones artísticas y utiliza los elementos del arte para crear una atmósfera propia.

Énfasis: analizar la interrelación entre los bienes artísticos y las manifestaciones del arte que modifican la atmósfera que percibe en el mundo que lo rodea y en sus propias sensopercepciones.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiaremos el tema de la moda y el arte. ¿Moda y arte en una misma oración? ¿Eso es posible?

En esta ocasión se hará posible. Normalmente la moda se piensa como un accesorio o prenda de vestir que está en tendencia, por lo que todo mundo lo utiliza. Pero también puede ser una pieza de arte que expresa una identidad individual.

Utilizarás la ropa que traes puesta, además de aquellos elementos que te rodean y que puedas reutilizar de manera segura como: periódicos, revistas, bolsas metálicas, elementos de plástico que ya no se utilicen; en fin, lo que se ..

aprende en casa, Secundaria

No se vale quedarse con la duda – Lenguaje Primero de Secundaria

No se vale quedarse con la duda

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: solicitar información o respuestas en una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión será importante mencionar que No se vale quedarse con la duda. Con esto se refiere a: solicitar información o respuestas en una exposición, cuando sea el momento de hacerlo, ya que debes tener en cuenta que exponer no solamente es ver y escuchar, sino entender el tema, y al final, resolver todas aquellas dudas que se tengan respecto al mismo.

En otros momentos de tu vida escolar has trabajado sobre cómo presentar la exposición de un tema. Sin embargo, durante esta sesión, te vas a colocar del otro lado: no como expositores, sino como público o audiencia, y trabajarás sobre cómo solicitar información o respuestas en una exposición.

Esto va a permitir entender cómo se realiza una escucha activa y atenta, y cómo puedes contribuir con la síntesis de lo escuchado a..

aprende en casa, Secundaria

Los proyectos sustentables – Geografía Primero de Secundaria

Los proyectos sustentables

Aprendizaje esperado: argumente la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: explicar las características y beneficios de los proyectos sustentables a través de ejemplos.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es explicar las características y beneficios de los proyectos sustentables a través de ejemplos concretos.

¿Alguna vez habías escuchado hablar de “Los proyectos sustentables”?

Los materiales que vas a utilizar para esta sesión son los siguientes:

Cuaderno de notas

Bolígrafos

Y Libro de texto de Geografía.

No olvides anotar la fecha en la parte superior de la hoja de su cuaderno, así como el tema de hoy: “Los proyectos sustentables”.

También, anota tus dudas, para que, posteriormente, puedas resolverlas con ayuda de tus profesores y profesoras.

¿Qué hacemos?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas ..

aprende en casa, Secundaria

Conexiones con el mundo – Biología Primero de Secundaria

Conexiones con el mundo

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: describir la percepción de los órganos de los sentidos: vista y tacto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión denominada conexiones con el mundo, continuarás con el aprendizaje esperado: “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”.

Con el propósito: “Describir la percepción de los órganos de los sentidos, específicamente el de la vista y el tacto”

Te recuerdo tener listos tus materiales escolares, así como prestar atención a los contenidos que estudiarás.

Todos los seres vivos reaccionan a los estímulos, que pueden ser percibidos por los sentidos de distintas formas. En esta sesión te centrarás en dos sentidos del cuerpo: la vista y el tacto.

¿Qué hacemos?

¿Cómo es que funcionan los ojos de las personas?

Pues con ellos se ven cosas tan increíbles que existen alrededor, como las flores, los animales, el..

aprende en casa, Secundaria

Pendiente y razón de cambio – Matemáticas Primero de Secundaria

Pendiente y razón de cambio

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: calcular y dar sentido a la razón de cambio en relaciones de variación lineal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás el aprendizaje esperado: “Analiza y compara situaciones de variación lineal, a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación”.

Aprenderás cómo calcular y dar sentido a la razón de cambio en relaciones de variación lineal.

¿Qué hacemos? 

Da lectura a la siguiente situación:

En una secundaria del país, un equipo de estudiantes creó un proyecto vinculado con alumnas y alumnos de Matemáticas, Lengua materna, Artes Visuales y de los laboratorios tecnológicos de Ofimática y Diseño Industrial.

Llevaron a cabo creat..

aprende en casa, Secundaria

¡Representemos nuestra solución alternativa! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Representemos nuestra solución alternativa!

Aprendizaje esperado: utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

Énfasis: describir el proceso para representar técnicamente la solución a un problema

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el problema y la solución elegida en la sesión anterior para hacer lo siguiente:

Se mencionarán los criterios para elegir la representación técnica más pertinente de entre las que se abordaron en las semanas anteriores.

Decidirás cuál es la representación técnica que se utilizará y argumentaremos por qué es la más pertinente.

Mostrarás la representación técnica que muestra la solución al problema.

Explicarás el proceso de elaboración de la representación técnica y se señalarán el lenguaje técnico utilizado.

Para esta sesión, es conveniente que prepares y tengas a la mano:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. ..

aprende en casa, Secundaria

Relaciones de variación lineal – Matemáticas Primero de Secundaria

Relaciones de variación lineal

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: relacionar la representación tabular, algebraica y gráfica de relaciones de variación lineal.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el desarrollo de esta sesión, podrás apropiarte de los aprendizajes que estudiarás, te aseguro que esta sesión, al igual que las anteriores, estará llena de conocimientos y situaciones que se consideran interesantes, y te ayuden a apropiarte de los aprendizajes clave de la asignatura. Pon atención para que puedas desarrollar cada una de las reflexiones y actividades propuestas

En esta sesión se abordará un tema algebraico relacionado con variación lineal, en donde analizarás la relación que existe entre la representación tabular, algebraica y gráfica a través del planteamiento de algunas situaciones cotidia..

aprende en casa, Secundaria

Un público activo – Lenguaje Primero de Secundaria

Un público activo

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: escuchar y tomar notas durante una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión está concentrada en el aprendizaje esperado: “Presenta una exposición acerca de un tema de interés general”, y lleva por título: “Un púbico activo”.

Con esto, el propósito es: “Escuchar y tomar notas durante una exposición”.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto de Lengua Materna.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Al mencionar que escuchar y tomar notas es una práctica común en la escuela cua..

aprende en casa, Secundaria

La Guerra Fría: concepto e implicaciones – Historia Primero de Secundaria

La Guerra Fría: concepto e implicaciones

Aprendizaje esperado: analiza la formación de dos grandes bloques hegemónicos en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial e identifica algunas características de la Guerra Fría, tales como la carrera armamentista y la amenaza nuclear.

Énfasis: analizar el concepto de Guerra Fría y reconocer la presencia de conflictos regionales como parte de ella.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el concepto de Guerra Fría y reconocerás la presencia de conflictos regionales como parte de ella.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa la siguiente imagen, se trata de un ejemplo de cómo realizar un mapa mental, en color rojo está lo que se trabajará hoy, en color morado y azul lo que corresponde a las sesiones 2 y 3 de la semana.

Ahora, ¿qué te parece si como parte de la sección “Leer para conocer” realizas una lectura de ciencia ficción?

Se trata de Yo, robot, un libro escrito en 1950 por el estadounidense Isaac Asimov, quien desarrolló una exitosa carr..

aprende en casa, Secundaria

La ley no exceptúa a nadie – Civismo Primero de Secundaria

La ley no exceptúa a nadie

Aprendizaje esperado: identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: describir las características generales de la leyes o normas jurídicas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, centrarás tu atención en las normas jurídicas y las leyes que promueven el respeto a las diferencias, el ejercicio de las libertades y la vigilancia de su cumplimiento.

El fin es que comprendas qué significado tiene su promulgación en la sociedad, y que reafirmes los beneficios que trae consigo vivir en una comunidad de normas y leyes, donde se aprecian los valores universales y los derechos humanos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿recuerdas la frase “Poca política y mucha administración”?

Fue un famoso eslogan del general Porfirio Díaz, quien gobernó a México de 1876 a 1910.

Algunos afirman que, con esta frase, el presidente Díaz pretendió sintetizar todo lo logrado en los más de trei..

Scroll al inicio