primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Solucionando problemas técnicos – Tecnología Primero de Secundaria

Solucionando problemas técnicos

Aprendizaje esperado: utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

Énfasis: decidir la alternativa de solución al problema técnico planteado y la forma más pertinente de representarla.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

Plantearás posibles alternativas de solución a un problema.

Elegirás la alternativa de solución y se argumentará por qué es la más pertinente.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se planteará la siguiente situación: En la sesión pasada si recuerdas se partió de la necesidad de obtener alimentos variados y frescos. El problema ahora es ¿cómo puedes cultivarlos en casa?

Una preocupación que tiene una compañera tuya, llamada Nancy es que las heladas del pasado invierno hayan afectado los cultivos y esto tenga como consecuencia la escasez de algunas frutas y verduras, elevando sus precios, y cuando se vaya a comprarlas se encuentren de mala calidad y a un precio elevado. Esto e..

aprende en casa, Secundaria

La tecnología al servicio de la guerra – Historia Primero de Secundaria

La tecnología al servicio de la guerra

Aprendizaje esperado: analiza la formación de dos grandes bloques hegemónicos en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial e identifica algunas características de la Guerra Fría, tales como la carrera armamentista y la amenaza nuclear.

Énfasis: identificar el armamentismo como parte de la confrontación de los bloques y reflexionar sobre el peligro nuclear.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores estudiaste que, desde finales del siglo XIX, se llevó a cabo una carrera armamentista entre las potencias europeas, la cual desencadenaría, junto con otras causas, el estallido de la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918. A pesar de las expectativas que se tenían de que aquella sería la última guerra, no se logró evitar el estallido de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1939 y 1945.

Tras estos dos conflictos en donde la magnitud de la destrucción y la brutalidad humana alcanzaron puntos jamás pensados, se creyó que el ser huma..

aprende en casa, Secundaria

Las tecnologías limpias – Geografía Primero de Secundaria

Las tecnologías limpias

Aprendizaje esperado: argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: distinguir los beneficios de las tecnologías limpias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás un tema muy importante: “Las tecnologías limpias”, con el que aprenderás a identificar las técnicas que el ser humano ha desarrollado para usar energías menos contaminantes y que se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y materiales que garantizan una operación limpia, económica y ecológica en la generación de bienes y servicios.

El propósito de esta sesión es: Distinguir los beneficios de las tecnologías limpias.

Seguramente te gustará conocer sobre este tema, para tener un panorama de lo que representa el uso de las tecnologías limpias; las cuales limitan el impacto humano sobre la biósfera, mantienen el patrimonio ecológico y utilizan racion..

aprende en casa, Secundaria

Mmm… huele rico, ¡pero sabe mejor! – Biología Primero de Secundaria

Mmm… huele rico, ¡pero sabe mejor!

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: describir la percepción de los órganos de los sentidos: gusto y olfato.

¿Qué vamos a aprender?

El aprendizaje esperado de la sesión es “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”.

En esta ocasión se enfocará en el propósito “Describir la percepción de los órganos de los sentidos: gusto y olfato”.

Recuerda tener al alcance tus útiles escolares para tomar nota de cada uno de los datos, que serán muy interesantes para ti.

Es importante que estés muy atento, porque el maestro Raúl, a lo largo de sus intervenciones, nos mostrará las letras que formarán las palabras que integraremos a tu “Abecedario biológico”.

¿Qué hacemos?

Video Raúl 2

https://youtu.be/GfAga0L9SwY

El Sistema Nervioso Central siempre ha de emitir una respuesta lenta o rápida, inmediata o a largo plazo, positiva o negativa, pe..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de cálculo de porcentajes – Matemáticas Primero de Secundaria

Problemas de cálculo de porcentajes

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: resolver problemas de cálculo de porcentajes.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás algunos problemas en donde se determinará la cantidad final después de aplicar cierto porcentaje de descuento, y también definirás el porcentaje que representa una cantidad de otra, además de incluir el cálculo de la cantidad base entre dos porcentajes.

Los materiales que vas a utilizar son: tu cuaderno de Matemáticas u hojas de rehúso, lápiz, colores, los cuales puedes utilizar para identificar lo que consideres más importante durante el desarrollo de la lección y una calculadora.

Si tienes discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón, regleta y una calculadora parlante, si es que cuentas con ella.

¿Qué hacemos?

En esta lección resolverás problemas de porcentajes y explorarás la utilidad e importancia de este tema en la vida cotidian..

aprende en casa, Secundaria

Prepara tus respuestas – Lenguaje Primero de Secundaria

Prepara tus respuestas

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: responder preguntas de una audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás lo referente a: “Responder preguntas de una audiencia”, como parte del aprendizaje esperado: “Presenta una exposición acerca de un tema de interés general”. Sin duda, los conocimientos de esta sesión te serán de suma utilidad a lo largo de tu vida académica.

Ten a la mano tu libro de texto, para que amplíes tu información. Así como tu cuaderno, lápiz o pluma para tus anotaciones.

¿Qué hacemos?

Tal vez te suceda que cuando te preguntan con relación alguna duda, te pongas nervioso y te bloqueas. Pero eso les pasa a todas las personas que se dedican a exponer, o que alguna vez les toca exponer un tema.

Aún las personas que su trabajo tiene que ver con exponer, les ha dado mucho miedo de equivocarse al responder preguntas referentes a cualquier tema del que se esté hablando. ..

aprende en casa, Secundaria

Guerra Fría. La OTAN y el Pacto de Varsovia – Historia Primero de Secundaria

Guerra Fría. La OTAN y el Pacto de Varsovia

Aprendizaje esperado: analiza la formación de dos bloques hegemónicos en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial e identifica algunas características de la Guerra Fría, tales como la carrera armamentista y la amenaza nuclear

Énfasis: reconocer la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial

¿Qué vamos a aprender?

Como has estudiado en sesiones anteriores, el comienzo de la Guerra Fría significó una confrontación indirecta entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética.

El propósito de la sesión de hoy es: reconocer la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitan lápiz o bolígrafo, cuaderno, y su libro de texto para profundizar y ampliar sus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, da lectura al siguiente texto del historiador Eric Hobsbawm:

“Lo..

aprende en casa, Secundaria

Normar para convivir – Civismo Primero de Secundaria

Normar para convivir

Aprendizaje esperado: identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: reconocer que las normas se establecen para procurar la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás que las normas se establecen para procurar la convivencia. Para ello, recordarás aprendizajes relacionados con el ejercicio de la libertad y la autonomía.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has imaginado que sucedería en una sociedad sí, de pronto, dejaran de existir las normas o si las personas decidieran no respetarlas?

Para averiguarlo, se te invita a escuchar y leer con atención los sonidos que se presentan a continuación.

AUDIO 1:

https://youtu.be/9b0iB8ibpgc

¿Lograste identificar las situaciones que escuchaste?

Con seguridad identificaste los sonidos e imaginaste las escenas, pues se ven y escuchan con frecuencia en cualquier lugar. Conoce ahora las situaciones completas. Escucha y lee con ..

aprende en casa, Secundaria

Cálculo de porcentajes II – Matemáticas Primero de Secundaria

Cálculo de porcentajes II

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: obtener el porcentaje que representa una cantidad de otra. Calcular porcentajes mayores que 100%.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión descubrirás cómo las artesanías de una región purépecha se relacionan con el objetivo matemático de la sesión relacionada con el cálculo de porcentajes, para cumplir con el aprendizaje esperado “Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base”.

¿Qué hacemos?

Como sabes, México es un país rico en biodiversidad y cultura, la rica gastronomía mexicana es reconocida a nivel mundial como patrimonio inmaterial de la humanidad. De igual manera, se tienen múltiples oficios reconocidos a nivel mundial, entre ellos la artesanía de cobre martillado que caracteriza al pueblo de Santa Clara del Cobre, en el estado de Michoacán.

En esta sesión a descubrirás cómo está ar..

aprende en casa, Secundaria

Cómo ser un mejor expositor – Lenguaje Primero de Secundaria

Cómo ser un mejor expositor

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: utilizar lenguaje formal y otros recursos para contactar con la audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión te permitirá adaptar tu lenguaje dependiendo de la formalidad de la exposición y usar otros recursos para entrar en contacto con tu audiencia de esta manera descubrirás “Cómo ser un mejor expositor”.

Recuerda que el objetivo de las exposiciones escolares es que los estudiantes comprendan los modos específicos de interacción en una práctica formal del lenguaje.

¿Qué hacemos?

Como sabes, la exposición es una práctica del lenguaje utilizada para profundizar en temas específicos y fortalecer habilidades comunicativas y expresivas.

Las exposiciones permiten identificar y organizar la información relevante sobre un tema para exponerla ante un público. Seguramente tú también has escuchado o asistido a una exposición.

Es importante decir, que no es ..

Scroll al inicio