primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Sin investigación no hay exposición – Lenguaje Primero de Secundaria

Sin investigación no hay exposición

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: elegir y seleccionar información para una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a diferenciar entre la información que te sea de utilidad para tu exposición y aquella que no es tan significativa, según los criterios que hayas establecido.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se comenta que uno de tus compañeros llamado José está en un diplomado de fotografía. En unas horas va a exponer un tema a través de una videollamada y quiere practicar su presentación con su maestra Diana.

A lo cual ella le dice que sí. Pero en eso él inquieto le dice que se le desordenaron sus cuatrocientas hojas. Pensaba leerlas todas porque su tema es muy amplio. Su exposición se llama “Fotógrafos de cocodrilos en la boca del peligro”.

Su maestra le pregunta que si ¿de verdad pensaba leer toda esa información?

Y José le contesta que sí, que le dedicó ocho días enteros ..

aprende en casa, Secundaria

Sustracción y adición de números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Sustracción y adición de números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: dar sentido y significado a la adición y sustracción de números positivos y negativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta clase, retomarás algunos conocimientos sobre el tema de “sustracción y adición de números positivos y negativos”. Para lograrlo, realizarás diversas actividades con la finalidad de precisar algunas particularidades sobre este interesante tema.

En esta sesión, expondrás algunas actividades de la vida cotidiana, para ser analizadas y tomar las decisiones que convengan; o, al menos, para tener el panorama general de cada situación.

¿Qué hacemos?

Recuerda los conceptos básicos sobre el uso de números enteros, fracciones y decimales; positivos y negativos, para dar continuidad al tema.

Leonhard Paul Euler, matemático y físico, de quien se habló recientemente en Aprende en ..

aprende en casa, Secundaria

Mi cultura se fusiona y se transforma – Artes Primero de Secundaria

Mi cultura se fusiona y se transforma

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso y disfrute de los bienes artísticos.

Énfasis: recrear bienes artísticos mediante una producción artística original para reconocerlos como parte de la memoria histórica de nuestro país y del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión utilizarás papel periódico, cartón, hojas de cuaderno, colores, tijeras y cinta adhesiva.

Recuerda que si no cuentas con este material lo puedes sustituir por otro parecido que tengas a la mano.

Lo importante es que uses tu imaginación y tu creatividad para construir las formas que te propondré.

¿Qué hacemos?

Visitando un museo puedes hacer valer tus derechos culturales ahora que no podemos salir a visitarlos presencialmente.

Tú puedes recrear un bien artístico que es algo material o tangible, o una manifestación artística, la cual es una expresión efímera e inmaterial.

Para comenzar, piensa en un b..

aprende en casa, Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias – Geografía Primero de Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias

Aprendizaje esperado: analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión enfocarás tu atención en un tema que, es interesante como habitantes de este planeta, pues se hablará del deterioro ambiental, el cual altera el equilibrio ecológico, trayendo consigo graves consecuencias.

Recordarás que, en primaria, estudiaste este tema y hoy vas a profundizar en él.

Los contenidos que se abordarán en esta sesión tienen como propósito: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué hacemos?

Comenzarás por analizar las siguientes imágenes.

¿Qué diferencia identificas entre la imagen 1 y la imagen 2?

En la primera imagen se presenta un paisaje cubierto de vegetación,..

aprende en casa, Secundaria

Qué pasa con lo que comemos y bebemos? – Biología Primero de Secundaria

Qué pasa con lo que comemos y bebemos?

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: reconocer los sistemas digestivo y excretor del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás el aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Con el propósito de Reconocer sistemas del cuerpo humano: digestivo y excretor. El título de la sesión es: ¿Qué pasa con lo que comemos y bebemos?

Estas sesiones serán de reforzamiento académico, donde abordarás temas de gran importancia para la comprensión de los contenidos a estudiar en esta recta final del ciclo escolar.

Por ello te recomiendo tener a la mano los materiales básicos para realizar tus apuntes y el reto del día. Asimismo, iniciarás con el “Abecedario biológico” del tercer trimestre, para complementar todo lo que construiste en este ciclo escolar.

¿Qué hacemos?

En el tema de tejidos del cuerpo hum..

aprende en casa, Secundaria

Diofanto y Luca Pacioli – Matemáticas Primero de Secundaria

Diofanto y Luca Pacioli

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Diofanto y Luca Pacioli a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

Verás los avances matemáticos de estos personajes en la comprensión y difusión de las matemáticas en temas como aritmética, álgebra, geometría, proporción divina o razón áurea, entre otros.

Durante esta sesión te invito a tomar nota de las partes que te causen mayor curiosidad o dudas, para profundizar en el tema, buscando más información.

Las matemáticas han sido parte de la vida cotidiana, se usan, por ejemplo, en el comercio, en las construcciones y hasta en la tecnología más avanzada que se manipula diariamente. Pero esto no fue siempre así.

Existieron grandes personajes cuyas aportaciones dieron pie al desarrollo y difusión de las matemáticas, para lograr su formalización.

¿Qué hacemos?

Empez..

aprende en casa, Secundaria

Del dicho al hecho hay mucho trecho – Lenguaje Primero de Secundaria

Del dicho al hecho hay mucho trecho

Aprendizaje esperado: recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Énfasis: examinar sentidos y usos de refranes, dichos y pregones.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión lleva por título “Del dicho al hecho hay mucho trecho”, y la dedicarás a trabajar en torno al Aprendizaje esperado “Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares”; en específico, te concentrarás en el propósito de “Examinar sentidos y usos de refranes, dichos y pregones”.

Los materiales que utilizaremos para que los tengan a la mano:

Cuaderno

Bolígrafo o lápiz

Y por supuesto su libro de texto de Lengua materna.

No se vale quedarse con dudas, mejor anótalas en tu cuaderno para resolverlas más adelante con el apoyo de su libro de texto, o bien la consulta y guía de tus maestras o maestros.

¿Qué hacemos? 

Durante esta sesión verás que los refranes, dichos y pregones forman parte de la vida de los mexicanos y, desde luego, de la activida..

aprende en casa, Secundaria

En busca del enésimo término – Matemáticas Primero de Secundaria

En busca del enésimo término

Aprendizaje esperado: formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan.

Énfasis: identificar los enésimos términos que se generan a partir de la fórmula general de una sucesión aritmética.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás un tema relacionado con las sucesiones y las expresiones algebraicas; verás cómo, a partir de una regla, puedes encontrar el enésimo término de una sucesión aritmética.

¿Qué hacemos?

Recuerda que una sucesión es un conjunto ordenado de elementos que se identifican por tener una regla en su secuencia. Analiza el siguiente ejemplo, en el que puedes representar los datos con una sucesión de números e identificar sus características:

El agua a temperatura ambiente tiene 20 grados Celsius, aproximadamente, dependiendo del lugar o la zona en la que se encuentre; ahora, piensa que vas a someter una cierta cantidad de agua a fuego constante que..

aprende en casa, Secundaria

Los paisajes naturales del mundo – Geografía Primero de Secundaria

Los paisajes naturales del mundo

Aprendizaje esperado: explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

Énfasis: reconocer las regiones naturales del mundo y algunas de sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de algunas de las regiones naturales del mundo.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la primera vez que revisaste tu libro de texto?

Tal vez una de las cosas que encontraste más atractiva fue la enorme cantidad de fotografías de paisajes que hay en él. Estos paisajes se forman en la naturaleza debido a una serie de condiciones geográficas que hacen a cada región única.

Es muy fácil darte cuenta de que cada paisaje es diferente, alguna vez te has preguntado: ¿por qué hay diferencias tan grandes entre los paisajes como el bosque o el desierto?

La respuesta es que los componentes naturales se presentan con una amplia gama de formas en el planeta, por ejemplo, hay climas fríos,..

aprende en casa, Secundaria

Bioticiero trófico – Biología Primero de Secundaria

Bioticiero trófico

Aprendizaje esperado: representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Énfasis: repasar las transformaciones de la materia y energía en los ecosistemas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy finalizarás el aprendizaje esperado que es: “Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas”. Y para ello, revisarás las relaciones que establecen los seres vivos con los factores abióticos, con el propósito de: Repasar las transformaciones de la materia y energía en los ecosistemas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión la dinámica que se seguirá es que revisarás el Bioticiero, que es como un tipo noticiero en el cual repasarás las transformaciones de la materia y energía en los ecosistemas. Usa tu imaginación y creatividad.

Bienvenido o bienvenida una vez más a este, tu “bioticiero”, que es conducido por sus servidores Ricardo ..

Scroll al inicio