primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

El tiempo atmosférico y el clima – Geografía Primero de Secundaria

El tiempo atmosférico y el clima

Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

Énfasis: Distinguir tiempo atmosférico, clima, atmósfera y tropósfera.

¿Qué vamos a aprender?

Algunas de las expresiones que usamos cotidianamente como “hace frio por el clima” realmente son erróneas. Existe el estado del tiempo que cambia todos los días y el clima que prevalece a través del tiempo.

En la sesión de hoy analizarás la diferencia entre clima y estado del tiempo, así como la utilidad de saberlo. Además, conocerás un poco acerca de la atmósfera, resaltando la importancia de la tropósfera, ya que es la capa donde se desarrollan todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que conocemos.

¿Qué hacemos?

Para entender ¿qué es el clima? y ¿por qué es diferente al estado del tiempo?, observa el siguiente video:

Pronóstico del tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=YjQXY_cjDXg&ab_channel=smnmexico

EL v..

aprende en casa, Secundaria

Las asombrosas noticias: top 10 de los ecosistemas – Biología Primero de Secundaria

Las asombrosas noticias: top 10 de los ecosistemas

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis: Integrar el papel de las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión será retomarás los conocimientos de las sesiones anteriores en donde estudiaste el aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema. Y para guiar el desarrollo de esta sesión, centrarás tu atención en el propósito de: Integrar el papel de las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones.

¿Qué hacemos?

Para distinguir algunas de las relaciones de competencia intraespecífica e interespecífica, así como de depredación que se llevan a cabo entre las especies, describirás algunos ejemp..

aprende en casa, Secundaria

Una selección más conveniente – Lenguaje Primero de Secundaria

Una selección más conveniente

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.

Énfasis: Elegir materiales de interés general.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás el aprendizaje esperado: “Participa en la presentación pública de libros”, con énfasis en cómo “Elegir materiales de interés general”.

¿Qué hacemos?

Para comenzar te planteamos las siguientes preguntas para poder encaminarte hacia lo que trabajarás en esta sesión:

¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia de compartir tus lecturas?

¿Cómo compartirías tus lecturas con los demás?

Si tuvieras que presentar un libro ante un público, ¿cómo lo harías?

¿Cómo invitarías a tus compañeros a leer un libro?

A lo largo de tu vida has leído, seguramente, una buena cantidad de libros, ya sea por tarea o por gusto personal. Generalmente, cuando los leemos, sin importar si son de tipo informativo o literario, identificamos algunos elementos que los caracterizan y hacen que nos llamen la atención, y, a part..

aprende en casa, Secundaria

¿Periferia, superficie e irracional? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Periferia, superficie e irracional?

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Analizar la construcción de las fórmulas del perímetro y área del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta lección es que analices la construcción de las fórmulas del perímetro del círculo, de tal manera que puedas observar la relación que existe entre dicha fórmula y su asociación con el número irracional pi.

¿Qué hacemos?

Los círculos son figuras planas y cerradas, pero no forman parte de los polígonos, ya que el círculo se encuentra formado por un infinito número de lados, los cuales forman una curva cerrada.

Esta figura es muy común en la vida diaria, ya que la puedes observar en objetos que utilizas normalmente. Por ejemplo, en las ruedas de una bicicleta, la base de los cilindros donde tomas agua o incluso en tu cuerpo, en el iris de tus ojos.

Es importante establecer la ..

aprende en casa, Secundaria

Hablar de máquinas y herramientas es pensar en sistemas tecnológicos – Tecnología Primero de Secundaria

Hablar de máquinas y herramientas es pensar en sistemas tecnológicos

Aprendizaje esperado: Compara los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.

Énfasis: Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas a través de la creación y uso de herramientas y máquinas.

¿Qué vamos a aprender?

Hace algún tiempo, había personas que “pregonaban las noticias”. Estas personas recorrían las calles de los pueblos gritando los acontecimientos más importantes. Se llevaba a cabo de esta manera porque no existían medios impresos, como el periódico, que nos informa sobre lo sucedido. Hay comunidades en donde aún se emplea este sistema y se anuncian los acontecimientos o eventos próximos.

Posteriormente el periódico desplazó a los pregoneros de aquella época; gracias a la imprenta, la actividad se transformó y la forma de comunicarse se fue innovando. En la actualidad ya no se empl..

aprende en casa, Secundaria

No a la discriminación, si a la igualdad – Civismo Primero de Secundaria

No a la discriminación, si a la igualdad

Aprendizaje esperado: Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para prevenir y eliminar la discriminación.

Énfasis: Conocer instituciones nacionales e internacionales que prohíben toda práctica discriminatoria.

¿Qué vamos a aprender?

La intención de esta sesión es que conozcas las instituciones nacionales e internacionales que promueven el derecho a la igualdad, así como las acciones, la aplicación de las leyes y los programas para la prevención y eliminación de prácticas discriminatorias.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la sesión, reflexiona sobre lo siguiente:

¿Alguna vez has sentido que recibes un trato diferente o que te encuentras en desventaja, a diferencia de otras personas, por tu condición social o color de piel?
¿Te han excluido de alguna actividad por considerar que no eres apta o apto para participar?
¿En algún momento te han negado oportunidades que son importantes para ti, hacie..

aprende en casa, Secundaria

Armando la historia – Historia Primero de Secundaria

Armando la historia

Aprendizaje esperado: Conoce los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente los hechos y procesos históricos del mundo de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de hoy consiste en ubicar temporal y espacialmente los hechos y procesos históricos del mundo, de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX. Para ello, harás énfasis en la ubicación espacial de los hechos y procesos históricos del periodo.

¿Qué hacemos?

La sesión del día de hoy, será a través de una dinámica a base de preguntas y respuestas.

Primer asentamiento inglés en América del norte en el año de 1607.

Jamestown, Virginia

País considerado cuna del liberalismo y de la Revolución Industrial.

Inglaterra

Colonia inglesa de Norteamérica donde se registran boicots en contra de las medidas impositivas de Inglaterra, como el motín del..

aprende en casa, Secundaria

Superficies de triángulos y cuadriláteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Superficies de triángulos y cuadriláteros

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Deducir las fórmulas para calcular el área de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás cómo determinar la superficie de figuras geométricas planas, como los cuadriláteros y triángulos, justificando sus fórmulas mediante el análisis de sus características y propiedades.

¿Qué hacemos?

Para iniciar el tema del día de hoy, se pide que observes tu entorno, que analices todo lo que te rodea y respondas las siguientes preguntas en tu cuaderno.

¿Identificaste formas geométricas?
¿Qué formas geométricas reconoces?
¿Cómo son esas formas?
¿Regulares o irregulares?

Esas formas que identificaste puedes estudiarlas al representarlas o modelarlas con figuras geométricas planas. Su representación te permite medirlas, compararlas y diferenciarlas.

En geometría, ..

aprende en casa, Secundaria

¡Imagínate cómo pasó! – Lenguaje Primero de Secundaria

¡Imagínate cómo pasó!

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Reflexionar sobre el uso de ciertas frases o adjetivos para referirse a las personas y a los hechos, y cómo contribuyen a formar una imagen de éstos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás el aprendizaje esperado “Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios”, y el propósito es: “Reflexionar sobre el uso de ciertas frases o adjetivos para referirse a las personas y a los hechos, y cómo contribuyen a formar una imagen de estos”.

Revisarás las notas informativas y reflexionarás acerca del lenguaje en una noticia.

¿Qué hacemos?

La sesión de hoy se iniciará con esta pregunta: ¿tú lees o ves muchas noticias?

Tal vez pienses que, en todos los noticieros, se habla con mucha solemnidad y que las noticias se deben tratar o mencionar con seriedad y objetividad.

Pero, ¿qué es eso de “objetividad”?

L..

aprende en casa, Secundaria

Un paseo histórico – Historia Primero de Secundaria

Un paseo histórico

Aprendizaje esperado: Conoce los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX.

Énfasis:Ubicar temporal y espacialmente los hechos y procesos históricos del mundo de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX.

¿Qué vamos a aprender?

Ubicarás temporal y espacialmente los hechos y procesos históricos del mundo de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX. Lo anterior se realizará a través del juego tipo rally, con el que darás un paseo histórico para reforzar los conocimientos adquiridos en el bloque 1.

¿Qué hacemos?

La sesión del día de hoy, se revisará a través de un Rally, para ello es necesario que tengas a la mano lápiz, colores, un cuaderno u hojas blancas, para que vayas siguiendo las pistas del rally, anota las respuestas en tu cuaderno. Se realizará la representación del juego como se transmite en el programa televisivo, en donde participarán dos equipos y conforme las pi..

Scroll al inicio