primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La sociedad detrás de las máquinas y herramientas – Tecnología Primero de Secundaria

La sociedad detrás de las máquinas y herramientas

Aprendizaje esperado: Emplea herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifica las funciones delegadas en ellas.

Énfasis: Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión.

Ubicarás el contexto histórico en el que se desarrollaron determinadas máquinas o herramientas.

Identificarás las variantes de un proceso técnico según su diferente contexto cultural.

Reconocerás los distintos contextos sociales que acompañan a la producción artesanal y la industrial.

Reconocerás el contexto socioeconómico de los procesos técnicos en los diferentes sectores económicos.

¿Qué hacemos?

Hace algunos años se usaba la máquina de escribir mecánica, para elaborar documentos, quizás tú no la conoces o no sabes cómo funciona.

Las máquinas de escribir fueron un medio técnico de gran utilidad que aceleró el traba..

aprende en casa, Secundaria

Repens-Arte – Artes Primero de Secundaria

Repens-Arte

Aprendizaje esperado: Realiza propuestas artísticas originales y utiliza materiales no convencionales dentro de una producción artística a presentar.

Énfasis: Explorar el uso extra cotidiano de diversos materiales y objetos que han sido combinados para realizar representaciones artísticas efímeras.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión vas a explorar algunos materiales usados en el arte, pero los vas a combinar de forma no convencional para producir una propuesta artística, una obra original. RepensArte, para ello vas a echar a volar la imaginación como si fuera un papalote.

Porque no podemos salir todavía, este día te preguntamos ¿cómo volar un papalote sin volarlo?

Parece es imposible, pero ya has visto que con las artes es posible hacer lo imposible, puedes hacer de este papalote un pretexto para crear, una oportunidad para usarlo de forma no convencional.

El arte nos permite expresarnos, eso ya lo sabes, y así como no nos hemos podido despedir de algunos de nues..

aprende en casa, Secundaria

Los problemas del agua en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

Los problemas del agua en el mundo

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Énfasis: Distinguir algunos de los problemas del agua en el mundo y sus consecuencias.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, el agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos en el planeta. Es por eso que en esta sesión aprenderás acerca de los problemas del agua que se viven en el mundo, en nuestro país y en tu localidad. Además, identificarás algunas de sus causas y consecuencias.

¿Qué hacemos?

El 22 de marzo se celebra el día mundial del agua desde 1994. Ese día es declarado por la ONU para recordar la relevancia de este líquido esencial. Esta celebración tiene como objetivo sensibilizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

La escasez de agua es una crisis mundia..

aprende en casa, Secundaria

Las claves del equilibrio – Biología Primero de Secundaria

Las claves del equilibrio

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis: Reconocer en qué consiste el equilibrio ecológico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás algunos de los conceptos trabajados anteriormente, pero en este caso te centrarás en reconocer las consecuencias que producen las distintas interacciones que se llevan a cabo entre los organismos dentro de su entorno, enfocándote en: Reconocer en qué consiste el equilibrio ecológico.

En el medio físico se desenvuelven un grupo muy diverso de organismos, estableciendo interacciones dentro de un espacio geográfico determinado, formando un ecosistema.

En un ecosistema hay tanto seres vivos, llamados factores bióticos, como componentes físicos, por ejemplo, agua, temperatura y radiación solar, llamados en conjunto factores abióticos.

Cuando los biólogos empezaron a notar lo importante que resulta e..

aprende en casa, Secundaria

Polígonos y su contorno – Matemáticas Primero de Secundaria

Polígonos y su contorno

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Analizar las fórmulas del perímetro de polígonos regulares e irregulares

¿Qué vamos a aprender?

Hoy trabajarás un tema de geometría, relacionado con el contorno de las figuras; así es: el perímetro. Asimismo, observarás las diferencias y las relaciones entre las fórmulas, en polígonos regulares e irregulares, así como la construcción de estas mismas.

¿Qué hacemos?

Como sabes, hacer ejercicio es un hábito saludable, te ayuda a reducir el estrés, a prevenir problemas de salud y, por supuesto, te ayuda a sentirte mejor. Hay personas, por ejemplo, que solían salir los fines de semana, por las mañanas, a correr a un deportivo cercano a su domicilio; por las circunstancias actuales ya no es posible hacerlo, pero es agradable para ellas correr en la pista que está alrededor de todo el terreno. Una de estas pers..

aprende en casa, Secundaria

El lenguaje informal también hace la diferencia – Lenguaje Primero de Secundaria

El lenguaje informal también hace la diferencia

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Reflexionar sobre el lenguaje informal usado en notas informativas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, titulada El lenguaje informal también hace la diferencia, trabajarás el aprendizaje esperado: “Lee y compara notas informativas sobre una noticia, que se publican en diversos medios”; en específico reflexionarás sobre el lenguaje informal usado en notas informativas.

Para ello te enfocarás en identificar el lenguaje de mayor nivel de informalidad, sus características, cómo lo puedes emplear y cuál es su función dentro de las notas informativas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee los siguientes dos encabezados de una misma nota informativa:

Encabezado 1:

“Ahora sí la sufrieron porque casi perdió el liderato el equipo local en el encuentro contra el segundo lugar en la tabla de posiciones de la liga juvenil..

aprende en casa, Secundaria

La Independencia: una realidad – Historia Primero de Secundaria

La Independencia: una realidad

Aprendizaje esperado: Conoce la influencia del pensamiento liberal en los movimientos de independencia de las colonias de España en América.

Énfasis: Reconocer la influencia de las ideas liberales en el pensamiento libertario de José María Morelos y Pavón y de Simón Bolívar, y los cambios y permanencias en la situación política, económica y social en el periodo de Independencia y en el presente.

¿Qué vamos a aprender?

Concluirás con el tema de la Independencia de las colonias de España en América, haciendo énfasis en: “Reconocer la influencia de las ideas liberales en el pensamiento libertario de José María Morelos y Pavón y de Simón Bolívar, y los cambios y permanencias en la situación política, económica y social en el periodo de Independencia y con el presente”.

¿Qué hacemos?

A principios del siglo XIX, en las colonias españolas en América iniciaron diversos movimientos de independencia, pero siempre se conocen las acciones individuales de los li..

aprende en casa, Secundaria

Leyes y tratado: una solución contra la discriminación – Civismo Primero de Secundaria

Leyes y tratado: una solución contra la discriminación

Aprendizaje esperado: Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para prevenir y eliminar la discriminación.

Énfasis: Conocer leyes y tratados internacionales que prohíben toda práctica discriminatoria.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, titulada “Leyes y tratados: una solución contra la discriminación”, identificarás la aplicación de las leyes nacionales y de los tratados internacionales para prevenir y eliminar toda forma y práctica de discriminación.

¿Qué hacemos?

Para comenzar revisarás el testimonio de una alumna de primero de secundaria llamada Mildred sobre lo que escuchó en un noticiero matutino de la radio.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202011/202011-RSC-xNT6IuO1np-1.FCYE1_B1_PG2_SEM13_AUDIO1.m4a

“Una empresa de dulces exige a una de sus empleadas presentar un certificado de no gravidez, para mantener su empleo”.

La nota llamó tanto la aten..

aprende en casa, Secundaria

Existencia y unicidad de triángulos y cuadriláteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Existencia y unicidad de triángulos y cuadriláteros

Aprendizaje esperado:Análisis de la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.

Énfasis: Comprender la unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las condiciones para que puedas construir un triángulo o un cuadrilátero. Además, recordarás las clasificaciones de los triángulos. Esto te será de utilidad, ya que posteriormente resolverás problemas de criterios de congruencia de triángulos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa el siguiente caso:

Hace algunos días, a una niña le encargaron hacer un banderín en forma triangular, se procuró facilitarle el material y dejar que ella hiciera los intentos necesarios para resolver la actividad de manera autónoma; aunque se estuvo al pendiente cuando ella necesitó acompañamiento o ayuda.

Pensando en este caso, es buena idea, que se ocupen los materiales que se tienen en casa, además se pueden reutilizar algunas cosa..

aprende en casa, Secundaria

El azul de nuestro México – Geografía Primero de Secundaria

El azul de nuestro México

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra

Énfasis: Reconocer las principales formaciones hidrográficas en México.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las principales formaciones hidrográficas del país, como son: ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y cenotes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar trata de responder las siguientes preguntas:

¿Sabes qué es un cuerpo de agua?
¿Sabes si hay cuerpos de agua, cerca de tu casa?
¿Identificas alguno?

Diste respuesta a todas las preguntas. Si no fue así, no te preocupes, en esta sesión se abordarán conceptos importantes que te van a permitir dar respuesta a las preguntas iniciales.

¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia del agua en tu vida?

Debes saber que el país es rico en recursos naturales y el agua no es la excepción. Qué te parece si comienzas por aprender qué son los cuerpos de agua.

¿Qué son los cuerpos de agua?

Un cuerpo de agu..

Scroll al inicio