primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¡Un cazador cazado! – Biología Primero de Secundaria

¡Un cazador cazado!

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis:Identificar efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa y lo harás a través del tema: ¡Un cazador cazado!

¿Qué hacemos?

Recuerda que en la sesión anterior revisaste algunas características que presentan los depredadores para atrapar a sus presas, así como las adaptaciones que tienen las presas para protegerse de sus depredadores.

Con relación a esta información, responde las siguientes preguntas brevemente.

¿Los coyotes son depredadores?
¿Pueden convertirse en presa?

Observa el siguiente video para orientar tus respuestas.

¡Un cazador cazado!
https://youtu.be/XGxRlW9AG6E

En esta historia pudiste apreciar que el coyote cumple con una función muy importante en el equi..

aprende en casa, Secundaria

Juguete-Arte – Artes Primero de Secundaria

Juguete-Arte

Aprendizaje esperado: Realiza propuestas artísticas originales y utiliza materiales no convencionales dentro de una producción artística a presentar.

Énfasis: Combinar materiales y objetos variados para jugar con sus formas, colores, texturas, sonidos o movimientos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión vas a combinar materiales y objetos variados para jugar con sus formas, colores, texturas, sonidos o movimientos.

Sabemos que el arte nos permite expresar emociones y sentimientos, pero en esta sesión queremos proponerte jugar con objetos poco convencionales. Es importante que disfrutes este Juguete-Arte, y también es importante que realices las actividades, pero no te preocupes si en este preciso momento no las puedes realizar, anota en tu cuaderno las distintas actividades, para después realizarlas.

El día de hoy, harás una marioneta, pero con materiales poco convencionales, como herramientas, artículos que sirven para la construcción, materiales de reúso, elemento..

aprende en casa, Secundaria

Las máquinas – Tecnología Primero de Secundaria

Las máquinas

Aprendizaje esperado: Emplea herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas, e identifica las funciones delegadas en ellas.

Énfasis: Utilizar máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás sobre las máquinas simples, como son:

● La palanca

● El torno

● La polea

● El plano inclinado

● El tornillo

Identificarás el uso de máquinas simples en distintos énfasis. Conocerás las funciones de las máquinas simples en los medios técnicos al utilizarse y en la transformación de los insumos. Comprenderás el proceso de creación técnica.

¿Qué hacemos?

Los instrumentos técnicos se clasifican por el tipo de trabajo que realizan o por su estructura y funcionamiento. Las clasificaciones pueden ser:

de montaje
mecánicas
de sujeción
de golpe
de trazo
de corte
de unión
de medición

Las herramientas son todos los objetos que se utilizan con la finalidad de realizar de manera m..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas con criterios de congruencia – Matemáticas Primero de Secundaria

Resolución de problemas con criterios de congruencia

Aprendizaje esperado: Análisis de la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.

Énfasis: Aplicar los criterios de congruencia de triángulos para probar las propiedades de los paralelogramos.

¿Qué vamos a aprender?

Aplicarás los criterios de congruencia de triángulos, para probar las propiedades de los paralelogramos a través de la resolución de problemas.

¿Qué hacemos?

¿Te has percatado de que al caminar por las calles puedes observar construcciones, áreas naturales y todo tipo de objetos en los que puedes encontrar cuerpos y figuras geométricas? No sólo en el exterior, también en el interior de tu hogar las puedes encontrar; por ejemplo, en las mesas, ventanas, puertas, los retratos, teléfonos celulares, y hasta en los azulejos de los pisos. ¿Las has apreciado? ¿Qué tipo de figuras has encontrado?

Puedes observar por ejemplo: algunos espejos circulares; algunos platos son de forma ovalada, en los ..

aprende en casa, Secundaria

El lenguaje formal hace la diferencia – Lenguaje Primero de Secundaria

El lenguaje formal hace la diferencia

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia, que se publican en diversos medios.

Énfasis: Reflexionar sobre el lenguaje formal usado en notas informativas.

¿Qué vamos a aprender?

El lenguaje escrito u oral transmite características de quien lo produce, y puede influir en la forma en que la gente te percibe al momento de redactar o expresarte; y esto puede ser tu primera impresión en los demás. Saber comunicarte puede abrirte muchos caminos y puertas.

Recuerda que el lenguaje, a través de la comunicación, une a toda una cultura y es el medio para informarnos.

Durante esta sesión abordarás un aprendizaje que tiene que ver la forma en que nos expresamos, si lo haces de manera más o menos formal o informal, dependerá de la situación comunicativa en la que te encuentres. Y lo mismo sucederá cuando redactes notas informativas.

Recuerda que cada hablante maneja su propia forma de expresarse de acuerdo con la situación c..

aprende en casa, Secundaria

Por el camino de la libertad – Historia Primero de Secundaria

Por el camino de la libertad

Aprendizaje esperado: Conoce la influencia del pensamiento liberal en los movimientos de independencia de las colonias de España en América.

Énfasis: Reconocer la influencia de las ideas liberales de la independencia de las trece colonias y de la Revolución francesa en los movimientos de independencia de las colonias de España en América.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el tema de la Independencia de las colonias de España en América que iniciaste la sesión anterior. En esta ocasión: “Reconocerás la influencia de las ideas liberales de la independencia de las Trece Colonias y de la Revolución francesa en los movimientos de independencia de las colonias de España en América”.

¿Qué hacemos?

Recordarás que las ideas liberales e ilustradas se difundieron desde Europa hasta América, primero en las Trece Colonias de Norteamérica y posteriormente en las posesiones españolas, pero ambos casos tuvieron sus coincidencias y diferencias, y para conocer un ..

aprende en casa, Secundaria

Yo no discrimino – Civismo Primero de Secundaria

Yo no discrimino

Aprendizaje esperado: Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para prevenir y eliminar la discriminación

Énfasis: Reconocer que la igualdad previene la discriminación.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la diversidad y algunas de las muchas formas de discriminación; asimismo, valorarás la igualdad y considerarás que existen leyes e instituciones que te protegen de ser víctima de cualquier tipo de discriminación.

¿Qué hacemos?

Piensa en todas las personas que conoces, sean amistades, familiares, conocidos o alguien con quien hayas tenido algún acercamiento en algún momento de tu vida, quizá alguna de esas personas o tú mismo tienes algún tipo de discapacidad o tus raíces sean indígenas.

Reflexiona si encuentras diferencias entre las personas. ¿Son realmente muy diferentes o hay algo que tengan en común?

Si lo piensas detenidamente, existe algo en común en todas y todos. Pero antes de responder la pregunta que se ..

aprende en casa, Secundaria

Las herramientas – Tecnología Primero de Secundaria

Las herramientas

Aprendizaje esperado: Emplea herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifica las funciones delegadas en ellas.

Énfasis: Utilizar herramientas e instrumentos en diversos procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás la delegación de funciones a las herramientas.

Asimismo, se mostrarán algunas herramientas y las diferenciarás según su función. Algunas de ellas pueden ser:

de montaje
mecánicas
de sujeción
de golpe
de trazo
de corte
de unión
de medición

Distinguirás en qué énfasis tecnológicos se emplean.

Revisarás como se emplean las herramientas como extensión de tus capacidades corporales e identificarás las funciones delegadas en ellas.

Por último, reflexionarás sobre las ventajas y desventajas de usar algunas de ellas a partir de la delegación de funciones.

¿Qué hacemos?

Los humanos primitivos usaban su cuerpo para conseguir lo que necesitaban, por ejemplo, cavaban con sus manos o cort..

aprende en casa, Secundaria

A todos los habitantes de América – Historia Primero de Secundaria

A todos los habitantes de América

Aprendizaje esperado: Conoce la influencia del pensamiento liberal en los movimientos de independencia de las colonias de España en América.

Énfasis:Reconocer la organización política, económica y social de las colonias de España en América, así como las causas económicas, políticas y sociales en España y América para el surgimiento de los movimientos de independencia.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy iniciarás con el tema de la Independencia de las colonias de España en América, haciendo énfasis en reconocer su organización política, económica y social, así como las causas económicas, políticas y sociales en España y América para el surgimiento de los movimientos de independencia.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un fragmento de la obra de Alexander von Humboldt, Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, escrita durante su viaje, en el virreinato, a la Nueva España en los primeros años del siglo XIX, donde se muestra un panorama de la situació..

aprende en casa, Secundaria

Movimientos oceánicos – Geografía Primero de Secundaria

Movimientos oceánicos

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Énfasis: Identificar las causas y consecuencias de la dinámica de las aguas oceánicas.

¿Qué vamos a aprender?

Al final del tema podrás identificar las causas y consecuencias de los movimientos oceánicos.

¿Qué hacemos?

El día de hoy estarás aprendiendo acerca de los movimientos oceánicos. Pero, ¿a qué se hace referencia con esto?

Se refiere a los movimientos de las aguas oceánicas como:

Olas.
Mareas.
Corrientes marinas.

Para adentrarte más en el tema, observa el siguiente video:

Movimientos oceánicos. 20 seg.
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=_Dr7QezmugE

Después de ver el video, tendrás más claro a qué se refiere cuando se habla de los movimientos oceánicos.

Pero, ¿por qué es importante que estudies y comprendas estos movimientos?, ¿son importantes para tu vida cotidiana?

A lo largo de esta sesión lo irás descubriendo. Para iniciar, es..

Scroll al inicio