primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Comparo y hablo – Lenguaje Primero de Secundaria

Comparo y hablo

Aprendizaje esperado:Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Comparar información en notas informativas sobre un mismo hecho.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión te será de gran utilidad para comparar noticias que suceden en nuestros días y, de esta manera, ser más crítica o critico ante lo que lees o escuchas.

Recordarás que una noticia es un relato sobre un acontecimiento actual que es de relevancia social, la cual debe ser clara, concisa y concreta; de esta manera, la noticia será objetiva y esclarecerá el hecho que sucede.

Muchas ocasiones en la vida cotidiana leemos, vemos y escuchamos información sobre hechos noticiosos que pueden generar dudas, temores e incluso risas, debido a la contrariedad de quien lo difunde o la seriedad con la que se maneja en ciertos medios de comunicación. Por ello es importante conocer más de una fuente de información. A través de la comparación de los hechos, se puede tener d..

aprende en casa, Secundaria

Aguas continentales – Geografía Primero de Secundaria

Aguas continentales

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Énfasis: Reconocer la circulación de las aguas continentales en la superficie terrestre y algunas características de las formaciones hidrográficas.

¿Qué vamos a aprender?

Tres cuartas partes de la superficie del planeta son agua. El agua es una de las sustancias más importantes de la naturaleza; está presente en el espacio geográfico y forma parte estructural de todos los seres vivos de la Tierra.

En esta sesión conocerás más sobre ello y sobre el ciclo hidrográfico.

¿Qué hacemos?

Para iniciar conoce el siguiente dato.

¿Sabías que el Río Amazonas es el más caudaloso del planeta?

Así es, este río está localizado en América del sur y fluye desde los Andes en Perú, en donde el hielo lo provee de agua a una altura de 5 998 metros, hasta Brasil, en donde desemboca en el océano Atlántico en forma de delta.

Atraviesa nueve países que son: Brasil, Bolivia,..

aprende en casa, Secundaria

Lobo, ¿sigues ahí? – Biología Primero de Secundaria

Lobo, ¿sigues ahí?

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis:Reconocer características de presa y depredador, así como la relación entre depredador y presa.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de una presa y un depredador, así como la relación entre depredador y presa.

¿Qué hacemos?

Piensa y responde esta pregunta:

¿Te parece una crueldad cómo las leonas o los cocodrilos matan a otros seres vivos con los que comparten sus ecosistemas?

Pues no hay nada de cruel en querer alimentarse para sobrevivir. Todas las especies lo hacen de una u otra forma, y así ha sido siempre la vida en este planeta.

¿Quién no ha visto un gato acechando a un pájaro? o ¿a una abeja o mosca presa en la tela de una araña?

¿Tú has visto ese escenario? ¿o algún otro parecido?

¿Qué características tiene el depredador para atrapar a su presa? y ¿qué características tiene..

aprende en casa, Secundaria

La delegación de funciones en máquinas y herramientas – Tecnología Primero de Secundaria

La delegación de funciones en máquinas y herramientas

Aprendizaje esperado: Identifica la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.

Énfasis: Analizar la delegación de funciones en las herramientas, máquinas e instrumentos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

Analizarás sobre lo que es la delegación de funciones.
Conocerás sobre la transferencia de funciones del cuerpo humano a los objetos técnicos.
Revisarás algunos ejemplos que te servirán para demostrar la transferencia de funciones del cuerpo humano a los objetos técnicos.

¿Qué hacemos?

Desde el origen de su existencia, el ser humano ha creado diversos medios técnicos buscando satisfacer sus necesidades y llevar a cabo sus actividades. Los medios a los que se hace referencia, son aquellos que, de manera cotidiana, se emplean para realizar distintas acciones.

Por ejemplo, el molcajete que sirve para moler y que se ha ido modificando hasta llegar a contar con la licuadora,..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuándo es posible y cuándo no? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Cuándo es posible y cuándo no?

Aprendizaje esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

Énfasis: Utilizar el experimento como una forma de recolección de datos y considerar cuando un evento es posible o no.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás el experimento como una forma de recolección de datos y considerarás cuándo un evento es posible o no.

¿Qué hacemos?

En la vida diaria puedes realizar experimentos que se pueden clasificar como deterministas y aleatorios.

Los experimentos deterministas son llamados así porque su resultado se sabe con certeza antes de realizarlos; un ejemplo de ellos es cuando se pone un recipiente con agua al fuego, sabes de antemano que el agua se calentará.

Los experimentos aleatorios son aquellos donde su resultado no se sabe o se desconoce; es decir, por muchas veces que los repitas en igualdad de condiciones, no conocerás el resultado, un ejemplo son los juegos de azar.

Conform..

aprende en casa, Secundaria

¿A quién le importan las noticias? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿A quién le importan las noticias?

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Comentar sobre las repercusiones sociales de las noticias.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las distintas maneras en que los medios de comunicación redactan la información y la presentan al público, así como el impacto que tienen en él.

¿Qué hacemos?

Para iniciar responde las siguientes preguntas:

¿Qué noticias te llaman la atención?
¿Cuándo te acercas a algún medio de comunicación?

Quizás no te gusten tanto las noticias y, cuando en tu casa alguien de tu familia está viendo un noticiero en la tele solo te asomes, para ver que está saliendo y vez puras malas noticias o política. Sólo te quedas cuando hablan de tecnología, de deportes, videojuegos o de un tema de tu interés.

¿Cómo te imaginas que los periódicos y otros medios de comunicación deciden qué noticias publicar y cómo presentarlas?

La respuesta es conociendo muy bie..

aprende en casa, Secundaria

El liberalismo en la era de Napoleón – Historia Primero de Secundaria

El liberalismo en la era de Napoleón

Aprendizaje esperado: Conoce las principales campañas militares que emprendió Napoleón Bonaparte entre 1799 y 1815 y las monarquías europeas con las que se enfrentó. Asimismo, conoce cómo se difundió el liberalismo a partir de sus conquistas.

Énfasis: Reconocer la difusión del liberalismo a través de las guerras napoleónicas y su influencia en el Código Napoleónico.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás cómo a través de las campañas militares emprendidas por Napoleón Bonaparte se difundieron y afianzaron las ideas liberales; es decir, verás cómo a través de la expansión territorial de la Francia napoleónica el liberalismo se llevó a la práctica.

También conocerás la forma en que esas ideas liberales influenciaron en los juristas de la época para la creación de leyes.

¿Qué hacemos?

Se propone iniciar con el periódico mural que elaboraste la sesión pasada, para incluir un árbol del conocimiento en donde colocarás aspectos relevantes, como la ubicaci..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué condiciones limitan mi libertad? – Civismo Primero de Secundaria

¿Qué condiciones limitan mi libertad?

Aprendizaje esperado: Identifica las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus entornos próximos.

Énfasis: Observar con sentido crítico sus entornos próximos para identificar las condiciones sociales que limitan el ejercicio de su libertad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás un poco más acerca del ejercicio de tu libertad y de la forma en que, algunas veces, es condicionada, ya sea por las circunstancias, normas e incluso por uno mismo.

El propósito es que desarrolles una mirada crítica hacia tu entorno o ámbitos de acción próximos, para identificar qué condiciones sociales pueden limitar el ejercicio de tu libertad.

¿Qué hacemos?

Para comenzar: ¿han leído o escuchado acerca de los acrósticos?

Un acróstico es una composición, en verso o en prosa, en la cual las primeras letras de cada renglón pueden ser leídas verticalmente, pues forman una palabra o mensaje.

A continua..

aprende en casa, Secundaria

Las capacidades humanas y su extensión – Tecnología Primero de Secundaria

Las capacidades humanas y su extensión

Aprendizaje esperado: Identifica la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.

Énfasis: Identificar cómo los medios técnicos permiten ampliar las capacidades humanas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás acerca de las capacidades del cuerpo humano, como la fuerza, la resistencia y las que tenemos a través de los sentidos, entre otras. También que estas capacidades cambian o se pueden potenciar de acuerdo a algunos factores.

Además, identificarás la función de los instrumentos, herramientas y máquinas que permiten ampliar las capacidades humanas en el desarrollo de procesos técnicos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, identifica algunas de las capacidades humanas, por ejemplo:

● La visión

● La fuerza

● El habla

● La audición

● La memoria

● La precisión

Estas capacidades se han potenciado a través de la creación de medios técnicos adecuados para lograr un fin d..

aprende en casa, Secundaria

Las guerras napoleónicas – Historia Primero de Secundaria

Las guerras napoleónicas

Aprendizaje esperado: Conoce las principales campañas militares que emprendió Napoleón Bonaparte entre 1799 y 1815 y las monarquías europeas con las que se enfrentó. Asimismo, conoce cómo se difundió el liberalismo a partir de sus conquistas.

Énfasis: Reconocer el proceso posrevolucionario en Francia con Napoleón Bonaparte, las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena.

¿Qué vamos a aprender?

En esta semana profundizarás en la figura de un personaje cuyas hazañas militares le ganaron fama en todo el mundo. Napoleón Bonaparte, quien entre 1799 y 1815 llevó a cabo diversas campañas militares con el propósito de conquistar extensos territorios y hacer de Francia el imperio más importante de principios del siglo XIX en Europa. Además, conocerás cómo se difundió el liberalismo a partir de esas conquistas territoriales. De ahí que el propósito de esta sesión sea reconocer el proceso postrevolucionario en Francia con Napoleón Bonaparte, las Guerras napoleónicas ..

Scroll al inicio