primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Hasta dónde termina mi libertad? – Civismo Primero de secundaria

¿Hasta dónde termina mi libertad?

Aprendizaje esperado: Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia.

Énfasis: Analizar los desafíos del ejercicio de su libertad en sus espacios de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás analizando los desafíos y las tensiones que se presentan en el ejercicio de la libertad en sociedad; en los espacios donde tú te desarrollas día con día.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la sesión responde esta pregunta:

¿Por qué puedes decir que eres libre?

Para responder, elabora un gráfico con un círculo central que diga ‘Soy libre’ y varias ramificaciones en las cuales anotes por qué lo eres.

Un ejemplo de cómo llenarlo sería:

Yo sé que soy libre porque expreso lo que siento y pienso sin castigo alguno y sin ofender a los demás. También lo soy porque elegí qué estudiar y elijo todos los días qué comer o con quién salir; soy libre porque tengo acceso a la información por cualquier medio y porque puedo reunirme ..

aprende en casa, Secundaria

Causas de la Revolución Francesa – Historia Primero de Secundaria

Causas de la Revolución Francesa

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de la Revolución Francesa y descubre cómo influyeron en ella las ideas de la ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis:Reconocer las causas políticas, económicas y sociales que dieron origen a la Revolución Francesa.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las causas políticas, económicas y sociales que dieron origen a la Revolución Francesa, la cual tenía el objetivo de acabar con el absolutismo monárquico, eliminar las relaciones sociales basadas en la servidumbre y organizar la sociedad sobre nuevos principios, emanados de la ilustración.

¿Qué hacemos?

En 1789, estalló en Francia una revolución que puso fin a la monarquía bajo la consigna de libertad, igualdad y fraternidad; este movimiento ocasionó desplazar al rey, instaurar una república, y asentar los principios de la Edad Contemporánea, basándose en las ideas ..

aprende en casa, Secundaria

El relieve en México – Geografía Primero de Secundaria

El relieve en México

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Reconocer la conformación y distribución del relieve en México a partir de la dinámica interna y externa de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión lograrás identificar las diferentes formas del relieve en nuestro país, su distribución y su origen, debido a los procesos internos y externos de la Tierra.

¿Qué hacemos?

Te has preguntado: ¿Cómo se forman las montañas? y ¿por qué existen las llanuras, las penínsulas y los valles que vemos en México?

En México, más del 70% del relieve está formado por sistemas montañosos; sin embargo, también existen llanuras, penínsulas, valles, mesetas y depresiones que generan gran diversidad en los paisajes mexicanos.

La Sierra Madre Oriental se extiende desde el noreste de nuestro país hasta el Sistema Volcánico Transversal y limita ..

aprende en casa, Secundaria

¿Y si se mueve? – Artes Primero de Secundaria

¿Y si se mueve?

Aprendizaje esperado: Reconoce elementos del arte en obras y manifestaciones artísticas desde distintas perspectivas estéticas.

Énfasis: Explorar las categorías estéticas a partir de eventos de la humanidad y fenómenos naturales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión vas a continuar la revisión de los elementos de las artes desde un punto de vista estético, relacionándolo ahora con fenómenos naturales.

Recuerda que, en el mundo del arte, la palabra “estética” se refiere a todo aquello que perciben nuestros sentidos del mundo exterior. Este día vas a conocer el arte desde algo que se conoce como categorías estéticas. Algunas de estas categorías son lo trágico, lo sublime y lo cómico.

¿Qué hacemos?

Los seres humanos observamos desde nuestra cosmovisión, es decir, desde nuestro propio punto de vista; y este punto de vista crece con la experiencia que vivimos cada día en nuestro entorno. Y es precisamente de lo que hay alrededor de ti que vas a ocupar también otros ..

aprende en casa, Secundaria

El Bioticiero. Noticias sobre las formas de nutrición, relación con el medio y reproducción de los seres vivos – Biología Primero de Secundaria

El Bioticiero. Noticias sobre las formas de nutrición, relación con el medio y reproducción de los seres vivos

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis: Sintetizar la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción de los seres vivos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión es muy especial, ya que realizarás la integración de los contenidos trabajados en el aprendizaje esperado: “Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución.”

Por lo que te pedimos revises tus notas y actividades para que identifiques lo que estudiaste en sesiones anteriores. Como, por ejemplo, los conceptos biodiversidad, nutrición, irritabilidad, reproducción, adaptación, selección natural, variabilidad y, por supuesto, evolución. Asimismo, te recomendamos revisar tu “Abecedario biológico”.

¿..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones ¿Debo o tengo? Ese es el dilema – Matemáticas Primero de Secundaria

Ecuaciones ¿Debo o tengo? Ese es el dilema

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Operar con números enteros. Regla de los signos.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

¿Qué hacemos?

Las ecuaciones están presentes en el día a día; sin embargo, cuando escuchas el tema o lees “la representación ax + b = c”, te pueden parecer ajenas o que sólo se refieren a temas que, al parecer, no tienen una aplicación en la vida diaria. Pero ¿recuerdas el concepto de ecuación?

Ten siempre presente que una ecuación es una igualdad que contiene una o más incógnitas. Puedes modelar una o varias ecuaciones asociadas a una situación con la finalidad de encontrar un valor desconocido.

Antes de comenzar a plantear las ecuaciones, recuerda las partes y elementos que componen una ecuación.

Como observas, la ecuación 7x-10=6+3x está com..

aprende en casa, Secundaria

Las buenas noticias tienen alas – Lenguaje Primero de Secundaria

Las buenas noticias tienen alas

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Identificar fuentes de información en noticias y distinguir notas de reportero y de agencias.

¿Qué vamos a aprender?

“Las buenas noticias tienen alas” es un dicho, y significa que todo lo que sea novedoso o relevante, es decir, que sea noticia, suele difundirse rápidamente. Como por ejemplo, cuando un atleta gana una competencia, a los pocos minutos todos se enteran por los medios de comunicación.

Leer, escuchar o ver lo que sucede es muy importante. Recibir y comunicar noticias es parte de tu vida y la interacción con otras personas.

Hoy en día, con tantos medios y plataformas para la comunicación, puedes recibir información constantemente y esto te obliga a ser cauteloso al momento de seleccionar y difundir una noticia, pues debes saber de qué fuente se trata y si esta fuente cumple con ciertas características, como ser veraz, ten..

aprende en casa, Secundaria

El pensamiento liberal e ilustrado en las Trece Colonias – Historia Primero de Secundaria

El pensamiento liberal e ilustrado en las Trece Colonias

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de la Revolución Francesa y descubre cómo influyeron en ella las ideas de la ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis: Reconocer a los principales representantes del pensamiento liberal e ilustrado en la independencia de las trece colonias y su influencia en la Declaración de Derechos de Virginia y en el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás a los principales representantes del pensamiento liberal e ilustrado en la Independencia de las Trece Colonias, su influencia en la Declaración de Derechos de Virginia y en el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conocerás a los pensadores que, influenciados por las ideas liberales e ilustradas provenientes de Europa, hici..

aprende en casa, Secundaria

Así ejerzo mi libertad – Civismo Primero de Secundaria

Así ejerzo mi libertad

Aprendizaje esperado: Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia.

Énfasis: Reconocer los desafíos del ejercicio de la libertad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los desafíos y las tensiones que supone ejercer tu derecho a la libertad en los escenarios donde te desenvuelves: tu casa, tu escuela y tu comunidad.

¿Qué hacemos?

Imagina las siguientes escenas:

Primero hay un grupo de adolescentes en una escuela que celebra el haber terminado el primer grado de secundaria.

En un segundo escenario hay un puma, un felino de gran tamaño, originario del continente americano y que vive en serranías y llanuras.

Te preguntarás qué tienen en común estas escenas y cómo se relacionan con el tema que se abordara en esta sesión. Reflexiona lo siguiente:

¿Consideras que los animales, como el puma, ejercen su libertad?
¿Cómo aplica el concepto de libertad para ellos y para otros seres vivos?

Piensa retomando estas preguntas:
..

aprende en casa, Secundaria

Descubriendo la “X” – Matemáticas Primero de Secundaria

Descubriendo la “X”

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Modelar mediante una ecuación de primer grado una situación problemática.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás la forma de expresar un problema utilizando la combinación de números y literales establecidas en una relación de igualdad llamada ecuación. Para esto, identificarás las cantidades conocidas y desconocidas en una situación-problema.

Por lo que respecta a las cantidades desconocidas, las representarás con una letra del alfabeto, a la cual llamamos incógnita, de acuerdo con el lenguaje.

¿Qué hacemos?

Vamos a iniciar con un juego de magia:

Con los números y las incógnitas se pueden resolver problemas, pero hoy utilizarás esos conocimientos para “adivinar” una ficha del dominó.

Mezcla las fichas del dominó que están sobre la mesa.

Pide a una persona que escoja una ficha.

Ahora vamos a proceder a “adivinar” el número que está escrito en..

Scroll al inicio