primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La historia de Rosalind Franklin – Biología Primero de Secundaria

La historia de Rosalind Franklin

Aprendizaje esperado: Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

Énfasis: Conoce la historia de Rosalind Franklin.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a identificar características de sus descendientes en el proceso de la reproducción a través de la historia de Rosalind Franklin.

¿Recuerdas que en la sesión anterior hablamos de la violencia de género que sufren muchas mujeres, por el simple hecho de ser mujeres?

También hablamos de ciertas creencias sociales como “adivinar” si el bebé es niña o niño. Además, hablamos del «violentómetro», que fue creado por el Instituto Politécnico Nacional y que es una herramienta que nos ayuda a medir los tipos y niveles de violencia hacia la muj..

aprende en casa, Secundaria

Repasando y apreciando las artes – Artes Primero de Secundaria

Repasando y apreciando las artes

Aprendizaje esperado: Recuerda conceptos y actividades clave sobre los sitios donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima).

Énfasis: Repasa los contenidos de la semanas 20 a 26.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión está dedicada a realizar un repaso de las artes escénicas, entre ellas las artes circenses, clown, pantomima, magia y malabares.

¿Qué hacemos?

Recuerda que un clown representa a un personaje concreto y conocido por todos, y generalmente muestra una debilidad. Esta debilidad está relacionada con algo que no sabe hacer. El clown desafía todas las leyes de la lógica. “Falla donde nadie lo haría y acierta cuando nadie se lo espera.” Se encarga de generar un desorden donde hay un orden.

El clown utiliza la ironía como recurso dramático, el tono irónico es una herramienta usual en este tipo de técnica, a veces, el clown utiliza la máscara más pequeña del mundo (la ..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién es el más alto? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Quién es el más alto?

Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué hacemos?

Actividad 1:

En esta sesión participaras en un juego muy divertido, se trata de que compares números fraccionarios y decimales; para esto, es importante que tengas a la mano tu libro de Desafíos Matemáticos de sexto grado, y que lo abras en la página 72, en donde se encuentra el Desafío 35; consigue una hoja o cuaderno para tomar notas, lápiz y goma.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm?#page/72

Para jugar, necesitarás cuatros dados grandes, 2 cintas métricas, pizarrón y marcadores.

Se requieren dos dados con fracciones y dos dados con decimales para hacer e..

aprende en casa, Secundaria

Diferencias y similitudes entre un cuento y un libreto de teatro – Lenguaje Primero de Secundaria

Diferencias y similitudes entre un cuento y un libreto de teatro

Aprendizaje esperado: Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos.

Énfasis: Identifica las semejanzas y diferencias fundamentales entre las obras de teatro y los cuentos, como:

–Las características de las voces narrativas en obras de teatro y en cuentos.

–El discurso directo y el indirecto.

–El uso de verbos para introducir el discurso indirecto en narraciones y acotaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las semejanzas y diferencias que hay entre la estructura de una obra de teatro y la de un cuento.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en tu Libro de Lecturas de sexto grado hay múltiples opciones de lectura que puedes aprovechar para aprender más y divertirte con la gran selección de textos que se han puesto a tu disposición, por ejemplo, los cuentos como “El león y el perrito”, de León Tolstoi, así como “El gato”, de Juan García Ponce, que está en las páginas 38 y ..

aprende en casa, Secundaria

Civilizaciones a lo largo de los ríos: India – Historia Primero de Secundaria

Civilizaciones a lo largo de los ríos: India

Aprendizaje esperado: Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Énfasis: Identifica características en común de las civilizaciones de Asia y África en lo relativo a gobierno, cultura y religión.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Historia de 6º, se explica el tema a partir de la página 36:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm#page/36

¿Qué hacemos?

Hoy nos dedicaremos a analizar la historia y las características de la civilización agrícola que se desarrolló en la India, en las riberas del Río Indo, en Asia meridional.

Hablar de la civilización india es, sin duda, referirse a una de las civilizaciones más fascinantes de la Antigüedad, cuya herencia sigue haciéndo..

aprende en casa, Secundaria

Los objetos y sus cambios técnicos – Tecnología Primero de Secundaria

Los objetos y sus cambios técnicos

Aprendizaje esperado:Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos sociales, culturales e históricos.

Énfasis:Reconocer los medios técnicos como una construcción social, cultural, cultural e histórica y como forma de interacción de los seres humanos con el entorno natural.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta ocasión te tenemos preparadas “noticias tecnológicas”, que te servirán para reafirmar lo visto durante las sesiones anteriores correspondientes al primer periodo de este ciclo escolar.

La primera sección del noticiero está dedicada a la “Extensión de las capacidades humanas”

Para continuar con nuestro noticiero se tocará el tema de “Comparar los cambios en los medios técnicos y en las adaptaciones a través de sus innovaciones”

Y finalmente, se tocará el tema “Comparar el tipo de energía que se utiliza y acciones técnicas que se realizan”

¿Qué hacemos?

Recuerda comparar lo visto en es..

aprende en casa, Secundaria

Determinación del sexo de las hijas y los hijos y, prevención de la violencia de género – Biología Primero de Secundaria

Determinación del sexo de las hijas y los hijos y, prevención de la violencia de género

Aprendizaje esperado: Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

Énfasis: Argumenta a favor de la prevención de la violencia de género asociada a la determinación del sexo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a estudiar el tema: “Determinación del sexo de las hijas y los hijos y prevención de la violencia de género”. Pero antes de iniciar, recordaras lo que vimos en la clase pasada.

Estudiaste cómo ocurre el proceso de determinación del sexo en los seres humanos.

Recuerda que:

Si durante la fecundación se une un óvulo con un espermatozoide que tenga el cromosoma X, la combinación será XX y se tendrá una niña.
En cambio, si el óvulo se une a un espermatozoide que contenga el cromosoma Y, la com..

aprende en casa, Secundaria

Por 10, por 100 y por 1000 – Matemáticas Primero de Secundaria

Por 10, por 100 y por 1000

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican multiplicar y dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.

Énfasis: Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Desafíos Matemáticos de 6º se explica el tema a partir de la página 50.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/50

¿Qué hacemos?

Descubrirás formas de multiplicar rápidamente números naturales por múltiplos de 10, de 100, de 1000 y otros más.

Lo importante de una regla en matemáticas es saber cuál es su justificación y qué otras implicaciones puede tener.

Comenzarás a realizar la primera parte de las actividades del desafío 27, que se llama “Por 10, por 100 y por 1000”, que está en las páginas 51 y 52 de tu libro de Desafíos matemá..

aprende en casa, Secundaria

Un reportaje sobre tu localidad – Lenguaje Primero de Secundaria

Un reportaje sobre tu localidad

Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre las particularidades de un reportaje.

Énfasis: Reflexionar sobre varias de las características y funciones de un reportaje, así como sobre las etapas para su elaboración.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las particularidades de un reportaje.

Razonarás sobre las características y funciones de un reportaje, así como en las etapas para su elaboración.

Es recomendable que tomes nota de aquellos aspectos que necesites reforzar.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Español de 6º se explica el tema a partir de la página 43.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/43

¿Qué hacemos?

No olvides que, a través de cada práctica social del lenguaje y del producto elaborado fuimos mostrándote paso a paso la forma en que se aplican ciertos conocimientos teóricos.

Hace poco te compartimos el reportaje de Huichapan y hoy iniciaremos recordando el concepto de reportaje.

..

aprende en casa, Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias – Geografía Primero de Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias

Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión enfocarás tu atención en un tema que, es interesante como habitantes de este planeta, pues se hablará del deterioro ambiental, el cual altera el equilibrio ecológico, trayendo consigo graves consecuencias.

Recordarás que, en primaria, estudiaste este tema y hoy vas a profundizar en él.

Los contenidos que se abordarán en esta sesión tienen como propósito: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué hacemos?

Comenzarás por analizar las siguientes imágenes.

¿Qué diferencia identificas entre la imagen 1 y la imagen 2?

En la primera imagen se presenta un paisaje cubierto de vegetación, con un ci..

Scroll al inicio