primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las recetas de la milpa – Biología Primero de Secundaria

Las recetas de la milpa

Aprendizaje esperado: Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: Identificar la dieta correcta y plato del bien comer para el mantenimiento de la salud.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión continuarás con el Aprendizaje esperado:

“Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia”.

Bajo el propósito: “Identificar la dieta correcta y el plato del bien comer para el mantenimiento de la salud”.

Como en todas las sesiones, no olvides tener listos todos tus materiales de trabajo para poder tomar apuntes y realizar el reto del día.

Y, por supuesto, ten tu “Abecedario biológico” a la mano, el cual te será de utilidad en la sesión, así que no dejes de prestar atención, ya que incorporarás un nuevo concepto.

¿Qué hacemos?

México, es un país con u..

aprende en casa, Secundaria

La distribución de las actividades económicas en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La distribución de las actividades económicas en el mundo

Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: Caracterizar la distribución de las actividades económicas en el mundo

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará sobre la distribución de las actividades económicas en el mundo.

Como recordarás, en primaria conociste acerca de cuáles son las actividades económicas y los productos que de ellas se obtienen, el día de hoy vas a ver cómo es que se distribuyen alrededor del mundo.

El propósito de esta sesión es caracterizar la distribución de las actividades económicas en el mundo.

Durante la sesión tendrás la oportunidad de compartir información y de desarrollar algunas actividades de análisis del tema, para que sigas aprendiendo; por ello, es necesario que tengas a la mano tus útiles escolares para esta sesión:

Libreta de notas
Libro de texto de la asignatura
Y bolígrafo

Te recomiendo an..

aprende en casa, Secundaria

Transformando la atmósfera que habito – Artes Primero de Secundaria

Transformando la atmósfera que habito

Aprendizaje esperado: Interpreta las atmósferas en diversas obras o manifestaciones artísticas y utiliza los elementos del arte para crear una atmósfera propia.

Énfasis: Reorganizar los elementos del arte de una obra o manifestación artística de una manera distinta a la original para apreciar la forma en que modifican, afectan o transforman un espacio.

¿Qué vamos a aprender?

Imagina que estas en casa y de pronto hay un apagón, posteriormente todo regresa a la normalidad, con ese cambio tan repentino en las luces te podrías sentir como en otro espacio, es más, el estar un poco a oscuras te pudo haber generado un poco de inseguridad y miedo.

Te puedes percatar que cuando cambias o reacomodas algún elemento del lugar en que te encuentras, las sensaciones y percepciones pueden variar, tal y como ocurrió aquí con el apagón. Y precisamente de eso se hablará el día de hoy: de cómo se pueden cambiar las atmósferas.

Recuerda tener preparado tu cuadern..

aprende en casa, Secundaria

Principios y valores en un Estado de derecho – Civismo Primero de Secundaria

Principios y valores en un Estado de derecho

Aprendizaje esperado: Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.

Énfasis: Explicar cómo el actuar de la autoridad conforme a principios y valores favorece el Estado de derecho.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los criterios que favorecen la legalidad y legitiman a la autoridad, así como las situaciones que la pueden afectar. También se comentará que las normas y leyes permiten demandar la destitución o remoción de la autoridad cuando su conducta es incorrecta.

Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno de notas, tu lápiz o pluma. Asimismo, prepara tu material con el cual puedas elaborar un tríptico informativo, como papel reciclado, ilustraciones o recortes, colores y plumones.

En caso de contar con una discapacidad visual, alista tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te pregunta ¿Te gusta viajar? Se te invita a viajar de manera virtual, por l..

aprende en casa, Secundaria

¡Planteemos el problema técnico! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Planteemos el problema técnico!

Aprendizaje esperado: Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: identificar los retos del contexto natural y los requerimientos sociales que implica el problema para delimitarlo.

¿Qué vamos a aprender?

Los temas que se desarrollarán en esta sesión y que van ligados a la sesión anterior son:

Identificarás las condiciones del contexto en el que tiene lugar el problema técnico.
También revisarás los requerimientos que implica el problema técnico planteado en la sesión anterior.
Ten a la mano tu cuaderno para buscar los temas que se retomarán en esta sesión, así como para tomar tus notas. Asimismo, tú lápiz o bolígrafo.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas las necesidades identificadas en la sesión anterior, que surgieron de haber leído mensajes enviados por algunos de tus compañeros?

Identifica esa nota en tus apuntes, pues se volverán a enunciar.

Al realizar el análisis de la situación, se pudieron desglosar..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones con paréntesis – Matemáticas Primero de Secundaria

Ecuaciones con paréntesis

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d, que incluyan uso de paréntesis (propiedad distributiva).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás estudiando el aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales. Ampliarás tus conocimientos sobre las ecuaciones lineales del tipo ax + b = cx + d, en donde trabajarás ecuaciones que incluyan paréntesis, según lo requiera el problema a resolver.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla, tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza el siguiente problema. Intenta resolver los cuestionamientos que se plantean a cont..

aprende en casa, Secundaria

La Perestroika – Historia Primero de Secundaria

La Perestroika

Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría.

Énfasis: Identificar el proceso de reforma en la URSS, conocido como Perestroika.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy identificarás el proceso de reforma en la URSS, conocido como la Perestroika.

Recuerda que, para realizar anotaciones, necesitas tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, leerás un fragmento del texto Mijaíl Gorbachov: de la tragedia de Chernóbil a la Carta a la tierra por el autor Francisco Javier Ibisate.

Y dice así:

Carta a la tierra tiene un triste antecedente nacional. “En el mes de abril de 1986, cuando llevaba tan solo un año en el poder, se abatió sobre nuestro país la catástrofe de Chernóbil, que constituyó para mí, como confío lo fue también para toda la humanidad, la más dura de las lecciones. Chernóbil hizo de mí otro hombre”.

Gorbacho..

aprende en casa, Secundaria

Un testimonio poético – Lenguaje Primero de Secundaria

Un testimonio poético

Aprendizaje esperado: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: Describir por escrito información sobre el mundo social reflejado en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás cómo describir por escrito información sobre el mundo social de los poemas.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa las siguientes preguntas:

¿Recuerdas algún poema que haya sido de tu agrado?
¿Alguna vez te has preguntado acerca de las vivencias que estaría experimentando el poeta cuando escribió ese texto?
¿Te has puesto a pensar cómo describirías el mundo social de ese poema?

¡Imagina que pudieras comprender mejor ese texto que te gustó o te pareció de una belleza extraordinaria!

Además, piensa que cada vez que escribes y describes algo mejoras tu expresión escrita. Asimismo, al buscar y seleccionar información..

aprende en casa, Secundaria

La geografía y los espacios económicos del mundo – Geografía Primero de Secundaria

La grografía y los espacios económicos del mundo

Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: Identificar las características de los espacios económicos en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Identificar las características de los distintos espacios económicos en el mundo.

Para lograrlo, revisarás su definición y objeto de estudio.

Identificarás las ramas de la Geografía económica, su relación con otras asignaturas y su utilidad en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.

Por eso, es necesario que, estés muy atento y tomes notas de lo que te parezca más relevante.

Los materiales que vas a necesitar son los siguientes:

Cuaderno de notas
Bolígrafo y
Libro de texto
Como siempre, te sugiero tomar notas de las ideas, dudas, inquietudes o dificultades que se vayan presentando, seguramente tendrás la posibilidad de compartirlas con tus profesoras y/o profesores, ..

aprende en casa, Secundaria

Nutri-experimentos – Biología Primero de Secundaria

Nutri-experimentos

Aprendizaje esperado: Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: Reconocer la importancia de los nutrimentos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de los nutrimentos.

Como en todas las sesiones, ten a la mano tu cuaderno, libro de biología y este día se te invita a usar tu bata de laboratorio para experimentar desde casa.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores ya aprendiste que los seres vivos comparten características que les permiten su supervivencia, una de ellas es la nutrición.

La nutrición es el proceso mediante el cual el cuerpo obtiene de los alimentos la energía y los nutrimentos necesarios para llevar a cabo todas sus funciones vitales. Un nutrimento es una sustancia presente en los alimentos que emplea el organismo para favorecer su crecimiento, mantenimiento y reparación. Es decir, una determinada parte de los nutrimentos ..

Scroll al inicio