primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

El consumo responsable – Geografía Primero de Secundaria

El consumo responsable

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: Aplicar acciones de la vida cotidiana que contribuyan al consumo responsable.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores reconociste el concepto de desarrollo sustentable y de cómo interviene éste en la calidad de vida.

El propósito de esta sesión es aplicar acciones de la vida cotidiana que contribuyan al consumo responsable.

Además, compararás el consumo masivo y el consumo responsable, resaltando ventajas y desventajas.

Al final, plantearás algunas medidas para contribuir al consumo responsable.

Para esta sesión vas a necesitar lo siguiente:

Cuaderno de notas, bolígrafos
Colores, pegamento y
Libro de texto.

Te sugiero tomar notas, recuerda colocar el título, la fecha y las ideas que consideres importantes, también anota tus dudas, inquietudes o dificultades que vayan ..

aprende en casa, Secundaria

El muro de Berlín y el conflicto Árabe israelí – Historia Primero de Secundaria

El muro de Berlín y el conflicto Árabe israelí

Aprendizaje esperado: Reconoce las características de los conflictos armados regionales vinculados con la Guerra Fría

Énfasis: Comprender las razones de la construcción del Muro de Berlín y los conflictos de Medio Oriente

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vas a analizar dos procesos históricos muy interesantes que tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo conocido como la Guerra Fría y son: “El muro de Berlín y el conflicto Árabe israelí”

Por ello, el propósito de la sesión es: Comprender las razones de la construcción del Muro de Berlín y los conflictos en Medio Oriente.

Y para dar seguimiento al tema, continuarás con la elaboración del mapa mental que iniciaste en la sesión pasada.

Recuerda que el mapa mental es un organizador gráfico que se utiliza para representar información o ideas ligadas a una palabra clave o a una idea central. Es una forma de organizar, asociar y expresar ideas mediante con..

aprende en casa, Secundaria

El bien común y la aplicación de la ley – Civismo Primero de Secundaria

El bien común y la aplicación de la ley

Aprendizaje esperado: Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: Explicar que las leyes se construyen para sentar las bases de la convivencia democrática: dirimir conflictos y organizar a las sociedades.

¿Qué vamos a aprender?

La sociedad mexicana está regida por normas y leyes. El objetivo de esta sesión es explicar la importancia de aplicar estas normas y leyes para mejorar la convivencia social, asegurar la protección de los derechos humanos y procurar la igualdad cuando hay situaciones desventajosas generadas por la aplicación de la ley.

Tengan a la mano su libro de texto de la asignatura, su cuaderno de notas y un bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se comenta que Alma una compañera tuya, le gustaban mucho las historias de animales, por las noches su mamá y su papá le contaban fábulas de cuentos protagonizadas por conejos, ratones, caballos y has..

aprende en casa, Secundaria

La Guerra Fría: concepto e implicaciones – Historia Primero de Secundaria

La Guerra Fría: concepto e implicaciones

Aprendizaje esperado: Analiza la formación de dos grandes bloques hegemónicos en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial e identifica algunas características de la Guerra Fría, tales como la carrera armamentista y la amenaza nuclear.

Énfasis: Analizar el concepto de Guerra Fría y reconocer la presencia de conflictos regionales como parte de ella.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el concepto de Guerra Fría y reconocerás la presencia de conflictos regionales como parte de ella.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa la siguiente imagen, se trata de un ejemplo de cómo realizar un mapa mental, en color rojo está lo que se trabajará hoy, en color morado y azul lo que corresponde a las sesiones 2 y 3 de la semana.

Ahora, ¿qué te parece si como parte de la sección “Leer para conocer” realizas una lectura de ciencia ficción?

Se trata de Yo, robot, un libro escrito en 1950 por el estadounidense Isaac Asimov, quien desarrolló una exitosa carrera lite..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué sabes sobre comunicación técnica? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Qué sabes sobre comunicación técnica?

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

Énfasis: Ejemplificar la importancia de la comunicación técnica, sus medios y formas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reforzarás los conocimientos vistos en el bloque 4 “La comunicación y representación técnica”. ¿Los recuerdas?

Algunos de los temas que se abordaron son:

La utilidad de la comunicación técnica.
El uso de lenguaje técnico.
Así como también el uso de medios de comunicación técnica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina que está un compañero tuyo llamado Santiago con su maestra de tecnología llamada Tania y están junto a una mesa en la que se encuentran: un manual de usuario, un diagrama, unas gráficas, un cartel de una obra de teatro, un esquema, un instructivo y un plano.

Si te das cuenta todos esos objetos tienen algo en común, que informan a un público específico, pues utilizan un lenguaje técnico y se apoyan con imágenes. Como..

aprende en casa, Secundaria

Cómo ser un mejor expositor – Lenguaje Primero de Secundaria

Cómo ser un mejor exppositor

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: Utilizar lenguaje formal y otros recursos para contactar con la audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión te permitirá adaptar tu lenguaje dependiendo de la formalidad de la exposición y usar otros recursos para entrar en contacto con tu audiencia de esta manera descubrirás “Cómo ser un mejor expositor”.

Recuerda que el objetivo de las exposiciones escolares es que los estudiantes comprendan los modos específicos de interacción en una práctica formal del lenguaje.

¿Qué hacemos?

Como sabes, la exposición es una práctica del lenguaje utilizada para profundizar en temas específicos y fortalecer habilidades comunicativas y expresivas.

Las exposiciones permiten identificar y organizar la información relevante sobre un tema para exponerla ante un público. Seguramente tú también has escuchado o asistido a una exposición.

Es importante decir, que no es nada se..

aprende en casa, Secundaria

Cálculo de porcentajes II – Matemáticas Primero de Secundaria

Cálculo de porcentajes II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: Obtener el porcentaje que representa una cantidad de otra. Calcular porcentajes mayores que 100%.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión descubrirás cómo las artesanías de una región purépecha se relacionan con el objetivo matemático de la sesión relacionada con el cálculo de porcentajes, para cumplir con el aprendizaje esperado “Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base”.

¿Qué hacemos?

Como sabes, México es un país rico en biodiversidad y cultura, la rica gastronomía mexicana es reconocida a nivel mundial como patrimonio inmaterial de la humanidad. De igual manera, se tienen múltiples oficios reconocidos a nivel mundial, entre ellos la artesanía de cobre martillado que caracteriza al pueblo de Santa Clara del Cobre, en el estado de Michoacán.

En esta sesión a descubrirás cómo está artesanía..

aprende en casa, Secundaria

El desarrollo sustentable – Geografía Primero de Secundaria

El desarrollo sustentable

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: Relacionar el desarrollo sustentable con la mejora en la calidad de vida y la conservación del medio ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se abordará un tema muy interesante: “El desarrollo sustentable”.

El propósito de esta sesión es: relacionar el desarrollo sustentable con la mejora en la calidad de vida y la conservación del medio ambiente.

Es un tema de gran relevancia en la vida actual, recuerda que todas tus acciones traen consecuencias; y de todas y todos depende el futuro del planeta y el cuidado de los recursos naturales.

“El desarrollo sustentable” también tiene relación con otras de tus asignaturas, así que te invito a estar muy atento para que vincules tus conocimientos previos con lo que ahora estás a punto de aprender.

Para el desarrollo de esta ses..

aprende en casa, Secundaria

Calculo de porcentajes I – Matemáticas Primero de Secundaria

Calculo de porcentajes I

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: Calcular la cantidad final después de agregar o quitar un porcentaje. Determinar la cantidad inicial después de aplicar un porcentaje.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene por aprendizaje esperado “Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base”.

Como en cada lección se pondrán retos, en este caso es un problema, cuando se trabaja el tema de porcentajes, con la finalidad de despertar el interés por el estudio de las matemáticas.

Para lograr un mejor desempeño en las actividades, te recomiendo tener a tu disposición:

Cuaderno, o bien, hojas reutilizables.
Lápiz.
Goma.
Y tu libro de texto de la asignatura de Matemáticas de primer grado.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente problema.

“Una tienda vende los tenis de distintos modelos con un costo $1 500.00, por un momento parecen costosos. Pero l..

aprende en casa, Secundaria

Ahondar en la información – Lenguaje Primero de Secundaria

Ahondar en la información

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: Reconocer la función de los nexos explicativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás como ordenar la información, con esto se hace referencia a que podrás reconocer la función de los nexos explicativos dentro de un texto expositivo y para que te sirven.

¿Qué hacemos?

Para iniciar reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Recuerdas qué es un nexo y para qué se usa?
¿Sabes qué son los nexos explicativos?
¿A qué te suena?

Los estudiosos definen los nexos como recursos que sirven para ordenar y conectar las distintas partes del discurso, facilitando la cohesión textual y la interpretación de los enunciados. Es decir, son las palabras que sirven para unir ideas dentro de un texto y así garantizar que se comprenda.

Si recuerdas en la escuela te han hablado de nexos y conectores, pero también de marcadores textuales y discursivos. ¿Todos esos conceptos..

Scroll al inicio