primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La dinámica de la población en México – Geografía Primero de Secundaria

La dinámica de la población en México

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.

Énfasis: Distinguir las características demográficas de la población mexicana y sus implicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión, es distinguir las características de la población mexicana, las cuales se refieren a su distribución, crecimiento y composición. Asimismo, reconocerás algunos de los desafíos que enfrenta la población mexicana actual.

Ten listos tus materiales, cuaderno de notas, libro de texto y bolígrafos y toma nota de lo más importante.

¿Qué hacemos?

¿Tú sabes en dónde se localiza la población mexicana y por qué?

En las sesiones anteriores observaste que la población tiende a concentrarse en los espacios urbanos.

Para el año 2020 la población total de la República Mexicana se contabilizó en 127 575 529 habitantes. Debido a la cantidad de población..

aprende en casa, Secundaria

Multiplicación con números decimales – Matemáticas Primero de Secundaria

Multiplicación con números decimales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Énfasis: Resolver problemas de multiplicación con números decimales en contextos científicos.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta sesión realizarás cálculos matemáticos que te permitan la resolución de problemas en contextos cotidianos y científicos.

Para esta sesión utilizarás:

Cuaderno de matemáticas o en su defecto hojas para tomar notas.
Lápiz, goma, sacapuntas y
Su libro de texto de matemáticas.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente situación.

“Luisa tiene una bicicleta. Al pasear en ella, le dio curiosidad saber cuántas vueltas darían las ruedas para recorrer cierta distancia, así que midió y se dio cuenta que cuando la rueda da una vuelta completa, recorre 0.8 metros.”

Con esto en mente, ella quiere saber cuántos metros recorrerá si la rueda de su bicicleta da 3 vueltas, 100 vueltas, 0.75 vueltas, un medio de vuelta y 1/..

aprende en casa, Secundaria

La parte más pequeña de los seres vivos: la célula – Biología Primero de Secundaria

La parte más pequeña de los seres vivos: la célula

Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).

Énfasis: Reconocer estructuras básicas de la célula (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo) y su función.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy se simulará la existencia de una app biológica que se llama “La bitácora del naturalista”.

En ella podrás observar fotografías y comentarlas, subir información, videos y además comunicarte con otros profesores de biología o biólogos. Esta app imaginaria te ayudará a tratar el tema de esta sesión.

Recuerda tener a la mano tus materiales y tomar nota de aquellas situaciones o conceptos que consideres importantes en esta sesión.

Presta mucha atención a las secciones y actividades que se presentarán en esta sesión, ya que continuarás con la elaboración de tu proyecto de ciencia escolar que se titula: “Estructura y función celular”.

Recuerda que es..

aprende en casa, Secundaria

Los espacios rurales – Geografía Primero de Secundaria

Los espacios rurales

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.

Énfasis: Explicar las características demográficas, económicas y culturales de los espacios rurales, así como los retos que enfrentan.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión es explicar las características demográficas, económicas y culturales de los espacios rurales, así como los retos que enfrentan actualmente en el mundo.

Para el desarrollo de esta sesión vas a necesitar:

Cuaderno de notas.
Libro de texto de Geografía.
Bolígrafos.
Colores.
Material para recortar y obtener imágenes.

¿Qué retos enfrentan los habitantes en los espacios rurales?

Reflexiona también sobre la siguiente pregunta:

¿Qué son y qué características tienen los espacios rurales?

¿Qué hacemos?

Los espacios rurales son aquellos espacios dedicados a las actividades primarias, así como a la integración de la vida d..

aprende en casa, Secundaria

Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo – Lenguaje Primero de Secundaria

Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo

Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Énfasis: Identificar propósitos sociales de refranes, dichos y pregones.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de sesión es que al concluir logren realizar una interpretación crítica de textos populares que juegan con el lenguaje, con distintos fines sociales, propiciando el análisis de diferentes formas y significados que logren atraer la atención de otras personas.

Descubrirás todos los dichos, refranes y pregones que se mencionarán durante la sesión. Escríbelos para que, al término de la clase, descubras si pudiste localizarlos todos.

Ahora es cuando chile verde le has de dar sabor al caldo, así que para comenzar los materiales que vas a necesitar en esta sesión para hacer, deshacer y aprender son cuaderno de notas y bolígrafo o lápiz., también puede ayudarte tu libro de texto de Lengua Materna y consultar dudas o inquietudes.

Además, necesitas estar fresco ..

aprende en casa, Secundaria

Multiplicación con fracciones – Matemáticas Primero de Secundaria

Multiplicación con fracciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Énfasis: Resolver problemas de multiplicación con fracciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el estudio del aprendizaje esperado: “Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales”.

Para ello, resolverás problemas en donde utilizaremos la multiplicación de fracciones.

Recuerda tener a la mano que vas a utilizar en la sesión:

Cuaderno de matemáticas o papel para escribir.
Lápiz.
Colores, los cuales pueden utilizar para señalar o identificar lo que consideren más importante durante el desarrollo de la lección.
Y su libro de texto de Matemáticas.

Hacer anotaciones te ayudará a reflexionar y a analizar el contenido que estudiaremos, y posteriormente podrán consultar y apoyarse con la información de su libro de texto.

Es importante comentar sobre un método antiguo para mu..

aprende en casa, Secundaria

Hablando se entiende la gente – Civismo Primero de Secundaria

Hablando se entiende la gente

Aprendizaje esperado: Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto.

Énfasis: Identificar el diálogo como un recurso para resolver los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que el diálogo es una herramienta básica para la solución del conflicto.

¿Qué hacemos?

¿Algunas veces has tenido conflictos con tus familiares o amistades?

No te preocupes, es normal. Ello se debe a que los seres humanos son distintos: no piensan, sienten o actúan de la misma manera.

Recuerda que convivir implica aprender a aceptar que existen otras formas de ser, pensar y sentir.

La convivencia te da la oportunidad de crecer, de ser más fuerte al comprender la diversidad, de conocerte y entenderte mejor. También da lugar a malos entendidos, que son fruto de la falta de información o comunicación entre las personas, pero es posible solucionarlos. ¿Sabes cómo podrían resolverse? Di..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de suma y resta con números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Problemas de suma y resta con números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Resolver problemas aditivos que involucran números enteros, fracciones y números decimales positivos y negativos.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy trabajarás en la resolución de problemas aditivos, que implican el uso de números enteros, fracciones y números decimales positivos y negativos, aplicados en distintos contextos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente situación. Pon atención y ve tomando nota de la información más relevante.

Mario asistió a ver a un nutriólogo para iniciar un tratamiento de control de peso, ya que su médico familiar le recomendó cambiar sus hábitos alimenticios; además, le recomendó realizar alguna actividad física por 30 minutos diarios. El nutriólogo le sugirió realizar algunos ejercicios en casa para mejorar su salud. Mario se propuso bajar 10 kilogramos en..

aprende en casa, Secundaria

Consolidación de los Estados nacionales en Europa – Historia Primero de Secundaria

Consolidación de los Estados nacionales en Europa

Aprendizaje esperado: Comprende el proceso de consolidación de los Estados nacionales en Europa y su relación con los procesos de unificación (Italia y Alemania) y de disolución (Imperios austrohúngaro y otomano).

Énfasis: Reconocer los procesos de unificación de naciones y disolución de imperios.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás la Unificación y Consolidación de los Estados nacionales en Europa, particularmente de Italia y Alemania, y la disolución de los Imperios austrohúngaro y otomano.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión del día de hoy, realizarás la lectura de dos fragmentos de la obra Vida y escritos de Giuseppe Mazzini, fundador del movimiento “Joven Italia” que promovía el nacionalismo liberal y romántico mediante la vía revolucionaria para la unidad italiana. Sus textos aluden a distintos elementos de: la unidad-nación.

…Aunque el mundo no indique en qué consiste la misión, el hecho de que existe entre el pueblo el inst..

aprende en casa, Secundaria

La sabiduría de las culturas a través de la palabra – Lenguaje Primero de Secundaria

La sabiduría de las culturas a través de la palabra

Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Énfasis: Explorar refranes, dichos y pregones.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se titula “La sabiduría de las culturas a través de la palabra” y estará dedicada a desarrollar el aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares, con el propósito específico de explorar refranes, dichos y pregones.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has preguntado si los dichos y refranes son propios del español o si también existen en otras lenguas? ¿Sabes de qué manera recuperan la sabiduría de una cultura?

Bueno, pues para hablar al respecto y compartir un poco de su experiencia en el tema del día de hoy, se contó con la asesoría de la Doctora Radina Dimitrova, para revisar “La sabiduría de las culturas a través de la palabra” en donde se revisarán los refranes, dichos y en específico los proverbios clásicos en la cultura y lengua china…

Scroll al inicio