quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Vámonos de excursión! – Matemáticas Quinto de Primaria

¡Vámonos de excursión!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

Énfasis: resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando el algoritmo convencional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando el algoritmo convencional.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy conoceremos un poco más de la Ciudad de México, capital de nuestro país, sobre todo de lugares a los que pueden asistir de paseo con su familia o bien con sus compañeros y maestros de la escuela, cuando estemos todas y todos vacunados y la pandemia no represente el riesgo que actualmente es para la salud.

Si nos cuidamos, incluso será más pronto el poder visitar todos los lugares que queramos, pues se volverá más seguro viajar y el sólo pensarlo me emociona, porque eso de ir de excurs..

aprende en casa, Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas – artes Quinto de Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas

Aprendizaje esperado: asiste u observa espectáculos escénicos que ofrecen la Secretaría de Cultura Federal o las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros, para público infantil.

Énfasis: aprecia una obra representativa para el instrumento de aliento elegido.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los instrumentos de aliento, o también llamados de viento.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior conocimos un nuevo compás, el compás de tres cuartos, que se define como el compás musical que contiene 3 tiempos, cada uno de los cuales está formado por una negra, esto quiere decir que divide la línea infinita del tiempo en grupos de tres pulsos, cada uno de ellos formado por dos partes.

En el compás de 3/4 la porción de tiempo queda dividida en tres partes. Una negra ocupará cada parte y una blanca con puntillo el compás entero.

Aprendimos que, en el compás de tres cuartos, podemos agrupar combinaciones de fig..

aprende en casa, Primaria

Saltos de rana calva – Matemáticas Quinto de Primaria

Saltos de rana calva

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

Énfasis: relaciona la suma iterada de números decimales con la multiplicación y encuentra un procedimiento para hallar el resultado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas, con el procedimiento indicado para hallar el resultado, relacionando la suma de números decimales con la multiplicación.

¿Qué hacemos?

Mi amigo Luis Fernando me mandó un video de un reto que tiene, y que aprovecha para hacer ejercicio.

Es una buena idea, nos va a servir para saber cómo canalizar el exceso de energía, como estamos en tiempo de permanecer en casa, hay que movernos y tener a nuestro cuerpo saludable.

Es súper importante mantener nuestro cuerpo sano y también nuestra mente.

Y como seguramente todas y todos queremos estar muy sanos, el día de hoy mi amigo Luis Fernando nos manda un video que puede ayudar..

aprende en casa, Primaria

Desarrollo del proyecto: obtención y análisis de la información geográfica – Geografía Quinto de Primaria

Desarrollo del proyecto: obtención y análisis de la información geográfica

Aprendizaje esperado: aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto continental.

Énfasis: desarrolla un proyecto: analiza la información geográfica sobre la situación seleccionada.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a desarrollar un Geo-Proyectón que aborde una situación relevante de interés local, relacionada con el contexto continental.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a continuar trabajando con nuestro Geo-Proyectón.

En el Geo-proyectón se integraría por tres etapas, el inicio o planeación, el desarrollo y el cierre, reconocimos cuáles eran los pasos que integran la fase de inicio, que son los que tenemos que considerar para planear nuestro Geo-proyectón.

¿Recuerdas qué tendríamos que hacer primero?

Respuesta: Definir nuestro producto final.

¿Por qué, si es el inicio, tengo que pensar en el producto final?

Respuesta: Es porque así podrás saber, a lo lar..

aprende en casa, Primaria

La participación social para atender necesidades – Civismo Quinto de Primaria

La participación social para atender necesidades

Aprendizaje esperado: participa de forma organizada, a través de mecanismos democráticos, de manera presencial o virtual, en la atención de necesidades sociales o medio ambientales del contexto escolar y comunitario.

Énfasis: propone acciones que involucren la participación social que contribuya a la atención de algunas de las necesidades sociales o ambientales identificadas.

¿Qué vamos a aprender?

Propondrás acciones que involucren la participación social que contribuya a la atención de algunas de las necesidades sociales o ambientales identificadas.

¿Qué hacemos?

¿Te acuerdas de las propuestas que mencionamos la clase pasada para prevenir el abandono de perros y gatos?

Respuesta: Sí, ¿Qué creen? Nos propusimos investigar un poco más del tema y nos encontramos con una gran cantidad de organizaciones de rescate animal.

Estoy muy entusiasmado de saber que sí se está haciendo algo para prevenir este gran problema del abando..

aprende en casa, Primaria

La lonchería de la abuelita Inés – Matemáticas Quinto de Primaria

La lonchería de la abuelita Inés

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

Énfasis: resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando procedimientos personales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando procedimientos personales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, además de resolver problemas, compartiremos información sobre el amaranto y otros alimentos nutritivos, y ejercitaremos nuestra mente calculando el resultado de algunos problemas que implican multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

La intención de lo que hacemos en nuestras sesiones, es que entrenemos y razonemos, pero con una variedad de actividades que ayude a que sea más dinámico el aprendizaje de las matemáticas.

A..

aprende en casa, Primaria

2 de octubre de 1968, no se olvida – Historia Quinto de Primaria

2 de octubre de 1968, no se olvida

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia.

Énfasis: el movimiento estudiantil de 1968.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las causas y consecuencias del movimiento estudiantil de 1968.

¿Qué hacemos?

En el año de 1968, la propaganda del gobierno a través de comerciales televisivos mostraba una ciudad moderna. La Ciudad de México era sede de un evento de importancia internacional: los Juegos Olímpicos. Para llevar a cabo este evento se construyeron instalaciones deportivas como el Palacio de los Deportes, el Velódromo, la Alberca Olímpica, etc. La ceremonia de inauguración de estos Juegos fue programada para el 12 de octubre, pero en un año ocurren muchas cosas, por eso el día de hoy tenemos una clase especial enfocada en uno de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país: El movimiento estudiantil de 1968.

Durante la década de los sesentas, a pesar de que el..

aprende en casa, Primaria

Los componentes del sistema solar – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Los componentes del sistema solar

Aprendizaje esperado: describe las características de los componentes del Sistema Solar.

Énfasis: describe y analiza las características fundamentales del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y analizarás las características fundamentales del sistema solar: el Sol, los planetas, los satélites y los asteroides.

¿Qué hacemos?

Para empezar la sesión de hoy, te voy a compartir una foto y un mensaje que nos envió Fátima desde Baja California.

“Hola Maestra Liz, Ale, Raulito y Juan Carlos, les quiero compartir esta foto que tomé de la Luna llena, el día de mi cumpleaños. Me gusta mucho la Luna cuando está llena porque ilumina el patio de mi casa, nos gusta mucho sentarnos a tomar el fresco y mirar las estrellas, es mi pasatiempo favorito”.

¡Muchas gracias por compartir esta bella foto y muchas felicidades por tu cumpleaños Fátima!

A mí también me gusta mucho observar el cielo por la noche ..

aprende en casa, Primaria

¿Ánimo? ¡Ánimo! – Valores Quinto de Primaria

¿Ánimo? ¡Ánimo!

Aprendizaje esperado: analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

Énfasis: analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo, también practicarás tanto la habilidad de toma de conciencia de tus propias emociones, como la dimensión del autoconocimiento.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre situaciones donde cuando parecía que iba a haber un gran conflicto entre algunas personas, todo salió bien.

Es importante aprender a trabajar sobre tus estados de ánimo, para lo cual es necesario que logres identificar lo que sientes.

¿Sabes que son los estados de ánimo?

Recuerda lo que trabajaste la sesión pasada y reflexiona sobre las preguntas s..

aprende en casa, Primaria

Proyecto para hacer frente a retos locales: la planeación – Geografía Quinto de Primaria

Proyecto para hacer frente a retos locales: la planeación

Aprendizaje esperado: aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto continental.

Énfasis: planea un proyecto: define una situación o problema de interés local relacionado con el contexto continental.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar la planeación de un proyecto: definir una situación o problema de interés local relacionado con el contexto.

¿Qué hacemos?

Los conocimientos que has logrado en las clases de Geografía a lo largo del curso, los puedes aplicar para contribuir a mejorar tu comunidad. Puedes hacer una campaña de concientización para mejorar algún aspecto que requiera atención.

En la sesión de hoy vamos a aprender a hacer un “Geo-Proyectón”.

Es un proyecto o estrategia de aprendizaje que tiene por objetivo reconocer, analizar y resolver una situación relevante o problema del lugar donde vivimos a partir de lo aprendido en el curso.

Vamos a poder fortalecer y apli..

Scroll al inicio