quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

De brinco a brincos – Matemáticas Quinto de Primaria

De brinco a brincos

Aprendizaje esperado: usa la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m): 2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera.

Énfasis: anticipa números fraccionarios que expresan resultados en problemas de división.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a anticipar números fraccionarios que expresan resultados en problemas de división.

¿Qué hacemos?

Vamos a tener una interesante clase, combinaremos la actividad mental con la física, es un reto en el que daremos unos cuantos saltos y a la vez utilizaremos las matemáticas.

El ejercicio físico, es muy importante, pero también el ejercicio mental, por lo tanto, entrenar la mente y el cuerpo a la par es lo ideal para lograr el balance perfecto, a fin de potenciar al máximo todas nuestras capacidades.

Para comenzar contaremos con la ayuda de una alumna llamada Camila, que nos manda el siguiente video.

Te invito a observarlo.

Salto de trompo de Camila.

http..

aprende en casa, Primaria

La descripción: una fotografía de palabras – Lenguaje Quinto de primaria

La descripción: una fotografía de palabras

Aprendizaje esperado: identifica las características de algunos textos descriptivos.

Énfasis: formaliza funciones y características de forma y contenido de algunos textos descriptivos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de algunos textos descriptivos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a continuar con la práctica “Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar”. Como lo comentamos la clase pasada, la principal actividad que vamos a realizar a lo largo de esta secuencia, consistirá en escribir la descripción de una persona real a la que elijamos, en la que expresemos por qué nos interesa o nos gusta.

Puedes elegir, a cualquier persona de la vida real que te guste, lo importante es que busques información para profundizar en lo que escribas sobre ella y que expreses con esa descripción lo que te hace pensar o sentir.

Va a ser importante que logres expresar tu punto de vista personal, pe..

aprende en casa, Primaria

Acciones para prevenir y mitigar un desastre – Geografía Quinto de Primaria

Acciones para prevenir y mitigar un desastre

Aprendizaje esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: reconoce acciones a seguir antes, durante y después de un desastre y la importancia de la organización ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás acciones a seguir antes, durante y después de un desastre y la importancia de la organización ciudadana.

¿Qué hacemos?

El conocimiento geográfico en conjunto con la tecnología y otras ciencias auxiliares, han sido indispensables en la labor de prevención de desastres, se han hecho grandes aportes, por ejemplo, aquí en México, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales o el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.

Recuerda que, a los sismos, al igual que a otros fenómenos naturales como huracanes, tornados o tormentas, entre otros, no hay que tenerles miedo, más bien, hay que tener precaución. Porque los fenómenos naturales ..

aprende en casa, Primaria

Tomamos decisiones para lograr metas colectivas – Civismo Quinto de Primaria

Tomamos decisiones para lograr metas colectivas

Aprendizaje esperado: colabora en la toma de decisiones para atender una necesidad o alcanzar una meta colectiva de manera democrática, y anticipa los posibles beneficios y repercusiones para sí y para las demás personas.

Énfasis: identifica y dialoga sobre acciones que contribuyan a atender una necesidad social o del medio ambiente en el lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás acciones que contribuyan a la toma de decisiones colectivas, para atender una necesidad social o del medio ambiente en el lugar donde vives.

¿Qué hacemos?

Empezamos con un recordatorio de nuestra última sesión, lo vamos a hacer respondiendo algunas preguntas:

1.- ¿Qué características posee la democracia como forma de vida?

Respuesta: Las personas de la sociedad se interesan en el bienestar de todas y todos, participan proponiendo soluciones para resolver lo que les afecta y se toman decisiones de forma colectiva.

2.- ¿A qué se le ll..

aprende en casa, Primaria

El poder de la descripción – Lenguaje Quinto de Primaria

El poder de la descripción

Aprendizaje esperado: identifica las características de algunos textos descriptivos.

Énfasis: recupera sus saberes previos acerca de las características de los textos descriptivos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características de los textos descriptivos.

¿Qué hacemos?

Comenzaras a trabajar la práctica del Lenguaje número 13, la cual hace referencia al texto descriptivo y tiene por nombre: Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicarlos.

Hablando de descripciones, déjame decirte que el fin de semana jugué con mi familia un juego que me encantó, creo que se llama ¡Adivina quién soy! o ¿Me ayudas a saber quién soy? o algo así, pero es muy divertido.

El juego trata, de tomar una tarjeta en la que aparece un personaje de cuento, de película, un animal o un objeto, pero, cuando tomas la tarjeta, no la ves y te la pones en la frente. Después, por turno, les vas preguntando a los otros jugadores para que te den..

aprende en casa, Primaria

La educación en México durante el siglo XX – Historia Quinto de Primaria

La educación en México durante el siglo XX

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México.

Énfasis: la educación nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de la educación en el desarrollo de México.

¿Qué hacemos?

En nuestro país la educación es obligatoria, desde que se promulgó la Constitución de 1917 el artículo 3° se ha encargado de garantizar el derecho a la educación. Como recordarás, desde la época de la Reforma y no se diga durante la Revolución Mexicana uno de los objetivos principales del Estado mexicano fue crear un proyecto educativo nacional orientado a disminuir las desigualdades sociales, dándoles a todos y todas, el mismo acceso a la instrucción y a los conocimientos que les ayuden a ser libres, independientes y productivos. Durante el periodo que nos ocupa, 1920-1970 este artículo fue reformado dos veces, desde 1917 hasta 2020 éste ha sido reformado once veces. En la actualidad este artículo 3° dice..

aprende en casa, Primaria

La electricidad en la vida cotidiana – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

La electricidad en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

Énfasis: identifica y describe diversas aplicaciones del circuito eléctrico, en la casa, la escuela y la comunidad. Analiza y explica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y describirás diversas aplicaciones del circuito eléctrico, en la casa, la escuela y la comunidad, analizarás y explicarás las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy continuaremos hablando de la electricidad, veremos el tema de la transformación y uso de la electricidad en la vida cotidiana, y para esto vamos a identificar y a describir algunas de las aplicaciones del circuito eléctrico en la casa, la escuela y la comunidad.

Para entender mejor el tema de hoy, es importante recordar algunos aspectos vistos en clases anteriores sobre la electricidad.

Vamos a ha..

aprende en casa, Primaria

Tristes, pero jamás derrotados – Valores Quinto de Primaria

Tristes, pero jamás derrotados

Aprendizaje esperado: utiliza la falta de energía provocada por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: utiliza la falta de energía provocada por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular las emociones relacionadas con la tristeza.

¿Qué hacemos?

Te comento, que un alumno mandó un video de algo que le paso y no se siente muy bien. Me gustaría compartirlo contigo para que juntos podamos ayudarle a encontrar una solución.

Te invito a observar el video.

Alumno triste.

https://youtu.be/bxCMIFGQOHE

Tiene tristeza y frustración, ahora veo que su malestar no es del todo físico y eso que está hablando de una actividad que le gusta y no de una situaci..

aprende en casa, Primaria

Reconoce la vulnerabilidad para prevenir un desastre – Geografía Quinto de Primaria

Reconoce la vulnerabilidad para prevenir un desastre

Aprendizaje esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: reconoce la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir un desastre.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir un desastre.

¿Qué hacemos?

Abordaremos un tema muy importante, reconoceremos la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir los desastres.

Reconoceremos la manera de cómo acercarnos a la meta: “cero desastres”, y esto es disminuyendo la vulnerabilidad de la población.

Primero, vamos a recordar un concepto primordial que ya vimos en sesiones pasadas. ¿Recuerdas a qué nos referimos con vulnerabilidad?

Vulnerabilidad, se trata del grado de exposición de la población a un riesgo.

Se relaciona con dos aspectos, por un lado, con la frecuencia con la que se presenta la situación de r..

aprende en casa, Primaria

Utilicemos el circuito eléctrico, hagamos una lámpara eléctrica – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Utilicemos el circuito eléctrico, hagamos una lámpara eléctrica

Aprendizaje esperado: explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

Énfasis: propone, diseña, construye y explica cómo se puede construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica y a construir una lámpara de mano.

¿Qué hacemos?

La electricidad es la forma de energía que más usamos en nuestra vida diaria. En la sesión pasada hicimos una demostración, pudimos observar que, al frotar contra la tela o el cabello, el globo recibe carga estática, así, se crea un campo eléctrico alrededor del globo que atrae los papelitos o confeti como si fuera un imán.

Comencemos con la actividad, pero antes me gustaría recordarte algunos conceptos importantes sobre la electricidad que ..

Scroll al inicio