quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

El segundo imperio – Historia Quinto de Primaria

El segundo imperio

Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.

Énfasis: Reconoce las diferencias entre las dos fuerzas políticas que marcaron la historia del periodo: Liberales y conservadores. Examina las causas y consecuencias de la llamada Revolución de Ayutla. Comprende en qué consistieron las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857. Analiza el origen, desenlace e importancia de la Guerra de Reforma. Comprende la situación económica de México de la guerra, el endeudamiento del gobierno mexicano, la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los sucesos de la Intervención Francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la clase de hoy vamos a conocer las causas del estallido de la Revolución Mexicana que son muchas y variadas, pero sin duda entre las más importantes fue ..

aprende en casa, Primaria

El drama de la vida – Artes Quinto de Primaria

El drama de la vida

Aprendizaje esperado: Crea una propuesta sencilla de texto literario, escenografía, vestuario, iluminación, utilería o dirección de escena.

Énfasis: Crea una propuesta sencilla pero original de guion teatral a partir de temas de interés personal.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los principales elementos de un texto dramático para entender cómo puedes servirte de ellos y producir una propuesta propia de dramatización.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra clase, te invito a ver las imágenes que nos manda la maestra Lupita Vargas, de Atizapán de Zaragoza, de los títeres que hicieron sus alumnos, inspirados en nuestras clases “Titireteando” y “La Magia de los Títeres”.

Observa el siguiente video:

Video con las evidencias del trabajo de los alumnos de 5to grado grupo C, de la escuela Niños Héroes, trabajos de quinto C.
https://youtu.be/n9v9RsnBX1w

Es una excelente exhibición, como has visto en estas clases los títeres son para hacer teatro.

Estos alumnos han est..

aprende en casa, Primaria

Las ensaladas de Anabel – Matemáticas Quinto de Primaria

Las ensaladas de Anabel

Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Énfasis: Usar el valor unitario explícito o implícito al resolver problemas de valor faltante.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante, usando el valor unitario explícito o implícito.

¿Qué hacemos?

Para comer no se les antoja una deliciosa y suculenta ensalada fresca y nutritiva, que vende mi vecina Anabel.

Justamente hoy por la mañana pasé a su negocio y mientras me preparaba mi ensalada me platicó la variedad de semillas que utiliza para sus diversas ensaladas, pero tiene un problema, no sabe la cantidad que tiene de cada semilla en su inventario, ¿Te parece si ayudamos a mi vecina a resolver este problema?

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz para que nos ayudes a resolver el problema.

Anabel no sabe la cantidad que tiene de cada semilla en su..

aprende en casa, Primaria

Redacción revolucionaria – Lenguaje Quinto de Primaria

Redacción revolucionaria

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.
Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

La descripción.
La coherencia entre párrafos.
Uso de nexos.
Uso de mayúscula inicial, ortografía y puntuación.
El borrador.
La revisión.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar textos expositivos, usando mayúscula inicial, ortografía, puntuación y acentuación.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra clase vamos a recordar que es coherencia en un texto y que es una oración coherente.

La coherencia en un texto es, en pocas palabras, la relación que hace que las oraciones se unan y produzcan un mensaje claro, con una relación lógica entre sí. Gracias a la coherencia es que podemos formar tanto párrafos o capítulos que se ent..

aprende en casa, Primaria

Las regiones naturales en América, Europa y la Antártida – Geografía Quinto de Primaria

Las regiones naturales en América, Europa y la Antártida

Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.

Énfasis: Reconoce la distribución de las regiones naturales en América y Europa.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la distribución de las regiones naturales en América, Europa y la Antártida.

¿Qué hacemos?

Estas últimas clases han sido muy interesantes e importantes para conocer sobre las regiones naturales del planeta, ayer platicaba con mis amigos a través de video llamada, estuvimos buscando diferentes regiones naturales en el planisferio, y comentamos sobre el tipo de vegetación, fauna y clima que hay en cada una de ellas.

Me ha gustado conocer las diferencias entre los bosques, las selvas, las estepas, el desierto y la taiga; y que en cada una de estas regiones habitan muchos seres vivos, por lo que es importante cuidarlas y preservarlas.

Es por eso que debemos estudiarlas y tomar acciones para di..

aprende en casa, Primaria

Mi proyecto personal – Civismo Quinto de Primaria

Mi proyecto personal

Aprendizaje esperado: Analiza necesidades, intereses y motivaciones individuales, de otras personas o grupos al plantearse metas para el bienestar personal y colectivo.

Énfasis: Identifica, compara y valora necesidades, intereses y motivaciones individuales y de otras personas para plantear metas personales.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás, compararás y valorarás necesidades, intereses y motivaciones individuales y de otras personas para plantear metas personales.

El día de hoy quiero platicarles un asunto que me tiene muy angustiada, estoy preocupada porque me he dado cuenta que algunas personas no están siguiendo las medidas de seguridad ante la propagación de la enfermedad COVID-19, por ejemplo, el uso de cubrebocas, el lavado continuo de manos y la sana distancia: algunos no aplican las medidas cuando tienen que salir a la calle a trabajar o a hacer las compras del mandado o hay otras que, aunque usan el cubrebocas no lo portan de manera adecuada.

To..

aprende en casa, Primaria

La tienda de regalos – Matemáticas Quinto de Primaria

La tienda de regalos

Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Énfasis: Usar factores internos, es decir, dobles, triples, etcétera, al resolver problemas de valor faltante.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de valor faltante, usando factores internos como el doble y el triple.

¿Qué hacemos?

Resulta que mi mamá tiene una pequeña tienda de regalos, pero por la contingencia se ha visto en la necesidad de empezar a vender su mercancía por internet, así que mandó a crear una página virtual, para vender sus productos.

El domingo su proveedor le trajo muestras de unos lindos broches y el lunes, publicó en su página, la fotografía de los broches. Ese mismo día, en cuestión de horas, se volvió el producto favorito de los clientes, así que comenzó a recibir pedidos y los registró en su computadora.

El problema es que mientras registraba los pedidos en una ta..

aprende en casa, Primaria

Demos coherencia a los textos – Lenguaje Quinto de Primaria

Demos coherencia a los textos

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.
Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

La descripción.
La coherencia entre párrafos.
Uso de nexos.
Uso de mayúscula inicial, ortografía y puntuación.
El borrador.
La revisión.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a ordenar párrafos con coherencia, usando nexos, mayúscula inicial, ortografía y puntuación, para elaborar textos expositivos.

Continuaremos con los textos expositivos, aprenderemos sobre su contenido, específicamente en la coherencia y el uso de los nexos. Ya hemos visto algo de los nexos en clases pasadas.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que te conté que me encanta el libro El Principito y mencioné una frase muy bella: “Todas las personas grandes fueron n..

aprende en casa, Primaria

La segunda intervención francesa – Historia Quinto de Primaria

La segunda intervención francesa

Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.

Énfasis: Reconoce las diferencias entre las dos fuerzas políticas que marcaron la historia del periodo: liberales y conservadores. Examina las causas y consecuencias de la llamada Revolución de Ayutla. Comprende en qué consistieron las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857. Analiza el origen, desenlace e importancia de la Guerra de Reforma. Comprende la situación económica de México de la guerra, el endeudamiento del gobierno mexicano, la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás la situación económica de México de la guerra, el endeudamiento del gobierno mexicano, la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

En clases pasada vimos la llegada del gobierno liberal y las reformas que llegaron con la Const..

aprende en casa, Primaria

Bacterias, hongos y protistas – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Bacterias, hongos y protistas

Aprendizaje esperado: Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.

Énfasis: Reconocer la variedad de grupos de seres vivos y diferencias en sus características físicas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la variedad de grupos de seres vivos y las diferencias en sus características físicas.

¿Qué hacemos?

En la clase pasada conocimos algunos ecosistemas y los seres vivos que los habitan, aprendiste que los ecosistemas son muy diferentes, puede ser acuáticos, terrestres o mixtos, también pudiste conocer ecosistemas acuáticos, como los bosques de macroalgas o arrecifes y algunos ecosistemas terrestres, como la selva húmeda o los bosques templados, que los seres vivos, al ser diversos, se agrupaban en reinos y que precisamente, esta variedad de formas son las que podemos encontrar en los ecosistemas.

Recuerda que a esa variedad de ecosistemas y especies de seres vivos se le llama biodiversidad.

Observa e..

Scroll al inicio