quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Línea del tiempo – Matemáticas Quinto de Primaria

Línea del tiempo

Aprendizaje esperado: Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

Énfasis: Identificar la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación decimal de los años que abarcan.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación decimal de los años que abarcan.

¿Qué hacemos?

Durante esta clase podremos identificar la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación en el sistema decimal, el que nosotros usamos, de los años que abarcan.

Si conocemos el siglo podemos saber también que años abarca, por ejemplo: El siglo I comienza en el año 1 y termina en el año 100, el siglo II comienza en el año 101 y termina en el 200, así sucesivamente.

Siguiendo así el siglo III comienza en el año 201 y termina en el 300.

Ahora te daré unas pistas para saber a qué siglo corresponde un año, para ello tomamos como eje el año..

aprende en casa, Primaria

Cómo me veo y qué puedo hacer – Inglés Quinto de Primaria

Cómo me veo y qué puedo hacer

Aprendizaje esperado: Describe apariencia física propia.

Énfasis: Describe apariencia física propia y de otras personas

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir la apariencia física propia y de otras personas.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a describir la apariencia física propia y de otras personas.

Hello girls and boys. Hola niñas y niños.

Bienvenidas y bienvenidos a la clase de Lengua Extranjera Inglés.

Hoy tendremos otra clase increíble y única, como tú.

En la clase de hoy vamos a explorar más características y cualidades para describirnos de manera más detallada.

El material que vamos a necesitar es Notebook and pencil (lápliz y cuaderno).

¿Te parece que repasemos algunos de los adjetivos de la clase pasada?

Realizarás un repaso con las imágenes que se utilizaron en la clase anterior para describir adjetivos: Tipo de cara, labios, nariz, cabello, barba, tez, etc.

Ahora ..

aprende en casa, Primaria

Las dos caras de la moneda – Valores Quinto de Primaria

Las dos caras de la moneda

Aprendizaje esperado: Compara las razones y sentimientos que subyacen a una situación de desacuerdo o conflicto.

Énfasis: Compara razones y sentimientos en situaciones de desacuerdo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar razones y sentimientos en situaciones de desacuerdo y como se puede llegar a un punto donde ambas partes queden satisfechas con el resultado.

¿Qué hacemos?

Necesito que pongas atención. Respira profundo antes de contestar, me gustaría que me digas que ves en la siguiente imagen.

Una señora elegante, de perfil.
La cara de una persona mayor.

Nuestro punto de vista depende mucho de lo que percibimos, y de cómo lo interpreta nuestro cerebro.

Otro ejemplo:

Como ves este vaso de agua, lo ves medio lleno o medio vacío.

Estamos conscientes que nuestro cerebro interpreta lo que percibimos dependiendo de nuestras experiencias pasadas y de nuestros sentimientos, podemos aplicar la escucha atenta para entender bien los dos lados de la ..

aprende en casa, Primaria

¿Los siglos están en romano? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Los siglos están en romano?

Aprendizaje esperado: Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

Énfasis: Identificar la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación decimal de los años que abarcan.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación decimal de los años que abarcan.

¿Qué hacemos?

El día de hoy vamos a ver los números romanos para lograr identificar la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación de los años que abarcan en el sistema decimal.

Recuerda que los siglos son una medida de tiempo que abarca 100 años y cuando queremos representarlos, lo hacemos por medio de los números romanos.

Los números romanos son un sistema que actualmente se usa en casi todo el mundo, también pueden servir para indicar capítulos en los libros o incluso para señalar las horas en algunos relojes.

Como su nombre lo dic..

aprende en casa, Primaria

Yo investigo, tú investigas, nosotros investigamos – Lenguaje Quinto de Primaria

Yo investigo, tú investigas, nosotros investigamos

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Puesta en práctica de las estrategias de investigación para redactar un texto expositivo propio.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a poner en práctica las estrategias de investigación para redactar un texto expositivo propio.

¿Qué hacemos?

Para empezar te sugiero consultar tu libro de texto Español en las páginas 81 y 82.

Me encontré esta frase en un libro que tengo de español y dice así: Yo investigo, tú investigas, nosotros investigamos.

En esta clase vamos a aprender a poner en práctica estrategias de investigación para redactar un texto expositivo propio.

Me refiero a un texto escrito por ti, hay muchos temas que seguro son de tu interés y que podríamos investigar.

¿Recuerdas que al finalizar de la clase anterior vimos algo de dinosau..

aprende en casa, Primaria

Liberales y conservadores – Historia Quinto de Primaria

Liberales y conservadores

Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.

Énfasis: Reconoce las diferencias entre las dos fuerzas políticas que marcaron la historia del periodo: liberales y conservadores. Examina las causas y consecuencias de la llamada Revolución de Ayutla. Comprende en qué consistieron las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857. Analiza el origen, desenlace e importancia de la Guerra de Reforma. Comprende la situación económica de México de la guerra, el endeudamiento del gobierno mexicano, la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las diferencias entre los liberales y conservadores durante el siglo XIX.

A mediados del siglo XIX dos fuerzas políticas querían gobernar México; ambos grupos tenían ideas opuestas, en la mayoría de los casos, acerca de las medidas que debían adoptarse para mejorar la situac..

aprende en casa, Primaria

¡Co-men-za-mos! – Artes Quinto de Primaria

¡Co-men-za-mos!

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación de la pieza teatral seleccionada, frente a público.

Énfasis: Busca medios de presentación ante su familia y compañeros (redes sociales, videollamadas, grabación de un video, entre otros).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como presentar la pieza teatral seleccionada, frente a público.

¿Qué hacemos?

Hoy es el día en que presentaremos nuestra puesta en escena “Francisca y la muerte”.

Tema 1 Presentación de ensayos.

Te voy a enseñar cómo se prepararon los personajes para la función, los ensayos que tuvieron fueron a distancia, observa el siguiente video:

Ensayo de Francisca y la Muerte.
https://youtu.be/QfLD_i43Fvs

Tema 2. Trabajo de los alumnos

Fueron muy fructíferos los ensayos. Aún a la distancia seguimos juntos y construyendo proyectos.

También estás trabajando en casa con tu puesta en escena, vamos a ver el producto final de un alumno se llama Lionel y preparo su puesta en escena con su familia. Observa el..

aprende en casa, Primaria

Tiempo para vacaciones – Matemáticas Quinto de Primaria

Tiempo para vacaciones

Aprendizaje esperado: Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

Énfasis: Interpretar, representar y operar con unidades de medida de tiempo como semanas, días, horas, minutos y segundos, estableciendo equivalencias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar, representar y operar con unidades de medida de tiempo como semanas, días, horas, minutos y segundos, estableciendo equivalencias.

¿Qué hacemos?

Cuando vemos un reloj, pensamos quizás en lo que tenemos que hacer, en que ya es muy tarde o temprano, en que ya es hora de comer o de dormir pero, ¿piensas en el reloj en sí mismo?, ¿quién y por qué lo creó?, ¿cómo funciona?, ¿por qué es importante saber qué hora es?, ¿acaso con la invención del reloj se estaría buscando controlar el tiempo?, ¿te imaginas?, ¿para qué serviría controlarlo?, ¿estarían buscando acaso crear una máquina del tiempo?, ¿es eso posible?, ¿es posible viajar en el tiempo?

El gran científico del siglo XX, Albert Einstein,..

aprende en casa, Primaria

Mi derecho a elegir y expresarme con libertad – Civismo Quinto de Primaria

Mi derecho a elegir y expresarme con libertad

Aprendizaje esperado: Dialoga acerca de la libertad como un derecho humano que contribuye a su autorrealización y desarrollo pleno.

Énfasis: Identifica la noción de libertad como un derecho humano y que contribuye a la autorrealización, al desarrollo pleno de las personas y que se ejerce de múltiples formas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la noción de libertad como un derecho humano y que contribuye a la autorrealización, al desarrollo pleno de las personas y que se ejerce de múltiples formas.

¿Qué hacemos?

Vamos a platicar acerca del derecho a la libertad.

Libertad es algo que tenemos todas y todos los mexicanos por el simple hecho de ser mexicanos, me recuerda un suceso histórico en nuestro país “La Lucha por la Independencia”.

Un momento histórico muy importante para la libertad en México, pues recordemos que Miguel Hidalgo inició la lucha por la independencia de México, debido a que la corona Española tenía total control d..

aprende en casa, Primaria

Invitados especiales: los nexos – Lenguaje Quinto de Primaria

Invitados especiales: los nexos

Aprendizaje esperado: Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Nexos coordinantes.
Nexos subordinantes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de los nexos subordinantes y coordinantes, su función es la de unir enunciados o partes del texto.

¿Qué hacemos?

En nuestra clase de hoy hablaremos e investigaremos sobre una partícula gramatical que se llama “NEXO” y sirve para crear una unión entre palabras u oraciones.

Identificaremos la organización de las ideas en un texto expositivo utilizando los nexos, que pueden ser nexos coordinantes y subordinantes, y para ello también te invito a que consultes tu libro de texto Español quinto grado en las páginas 81 y 82.

Los nexos nos ayudarán a unir o enlazar oraciones en un texto.

El nexo subordinante, une las frases desde la oración principal, es decir, enlaza dos situaciones a la vez,..

Scroll al inicio