quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡El reto del conocimiento! – Lenguaje Quinto de Primaria

¡El reto del conocimiento!

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones:

Identificación, selección, organización y categorización de la información relevante (es la que da respuesta a las preguntas planteadas).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar un texto expositivo, identificando, seleccionando y organizando información relevante.

¿Qué hacemos?

En la clase de hoy vamos a aprender algo muy importante, más aún en estos días en que tenemos acceso a tanta y tan variada información, basta con abrir un libro, una revista, nuestro celular o computadora y ver que ahí tenemos acceso a mucha información que existe en todo el mundo, pero no hay que olvidar que no toda esa información es relevante, puede no ser verdadera por eso hoy aprenderemos a identificar, seleccionar y organizar información relevante, así asegurarnos de la objetiv..

aprende en casa, Primaria

Climas de América y Europa – Geografía Quinto de Primaria

Climas de América y Europa

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

Énfasis: Reconoce la distribución de los climas de América y Europa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la distribución de los climas de América y Europa.

¿Qué hacemos?

Hoy seguiremos revisando el tema de los climas en el mundo, en especial, revisaremos aquellos que existen en los continentes de América y Europa.

¿Recuerdas qué significa la palabra continente?

Continente en Geografía se refiere a una gran porción de tierra que se encuentra separada de otra por los océanos y en nuestro planeta hablamos de seis: África, América, Asia, Europa, Oceanía y la Antártida.

La Antártida es un continente que se encuentra en el polo sur de la tierra y está totalmente cubierto de hielo.

Un continente es una gran porción de tierra que se encuentra separada de otras por los océanos. Como se puede ver en la siguiente imagen, tenemos el continente americano, que se divide en América del ..

aprende en casa, Primaria

¡Ciberacoso! Nos protegemos de él – Civismo Quinto de Primaria

¡Ciberacoso! Nos protegemos de él

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual, laboral o acoso presencial o en las redes sociales.

Énfasis: Identifica situaciones de acoso a través de los medios digitales y las medidas de protección ante esos riesgos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás situaciones de acoso a través de los medios digitales y las medidas de protección ante esos riesgos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar vamos a recordar lo que aprendimos en la clase anterior, recuerda que jugamos con unas frases y aprendimos acerca de los secretos: cuando nos provocan miedo y nos asustan nunca se guardan y si estamos en una situación de maltrato o abuso podemos llamar a la línea de emergencia. Marcando desde cualquier teléfono 9-1-1 es indispensable que utilicemos la línea únicamente en situaciones de emergencia.

También aprendiste que puedes pedir ayuda a las instituciones que nos brindan protección ant..

aprende en casa, Primaria

Comprando fruta – Matemáticas Quinto de Primaria

Comprando fruta

Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: El litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y tonelada.

Énfasis: Reconocer el gramo y la tonelada como unidades de medida de peso y deducir su relación con el kilogramo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer el gramo y la tonelada como unidades de medida de peso y deducir su relación con el kilogramo.

¿Qué hacemos?

Les traje información de las básculas. La báscula es un objeto que tenemos completamente integrado en nuestras vidas y es que son muchas las aplicaciones que le damos, actualmente existen una amplia variedad de básculas, cuya forma y dimensiones han sido adaptadas al uso que se les vaya a dar.

Las básculas se clasifican fundamentalmente en función de si son industriales, profesionales o domésticas; en cada una de estas tres grandes categorías, además, es posible encontrar una amplia variedad de modelos de suelo, de sobremesa o incluso de bolsillo, entre otros ..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos a contar historias de terror! – Lenguaje Quinto de Primaria

¡Vamos a contar historias de terror!

Aprendizaje esperado: Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones:

Revisión de títulos y subtítulos
Relación de las palabras clave con títulos y subtítulos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a revisar los títulos, subtítulos y la relación que éstos tienen con las palabras clave para investigar un tema.

Para empezar a buscar información sobre un tema, lo primero es identificar qué quieres saber y dónde lo puedes encontrar, por esa razón, es importante que aprendas a localizar información en fuentes adecuadas.

Podrías consultar una enciclopedia temática, pero ¿Qué palabra buscarías ahí? para esto, debes determinar cuáles son las palabras clave que necesitas investigar.

Si tu tema es sólo una pequeña parte de uno más grande, ¿Cómo encontraras las palabras clave en un libro? puedes revisar el índice general, el sumario o la tabla de contenid..

aprende en casa, Primaria

Por culpa de un pastelero – Historia Quinto de Primaria

Por culpa de un pastelero

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los motivos que dieron origen a la guerra de los Pasteles que inicio el 27 de noviembre de 1838, cuando los franceses atacaron y bombardearon el fuerte de San Juan de Ulúa.

¿Qué hacemos?

Para la clase de hoy recuerda tener a la mano tu cuaderno y tu lápiz para tomar nota de lo que aprenderás y, sobre todo, el libro de texto de Historia que es nuestra principal herramienta de consulta en estos momentos.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5HIA.htm

Hoy continuaremos conociendo algunos acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX para que después podamos comprender los procesos que se dieron durante la segunda mitad de ese siglo.

Recuerda que, en la historia, los hechos nunca suceden “porque sí”, sino que..

aprende en casa, Primaria

¡Todos conocemos, todos nos cuidamos! – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¡Todos conocemos, todos nos cuidamos!

Aprendizaje esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.

Énfasis: Explicar la relación del periodo fértil del ciclo menstrual con la prevención del embarazo mediante la abstinencia y los anticonceptivos, en general.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los cambios físicos de las mujeres y de los hombres en la pubertad, los métodos anticonceptivos y los hábitos de higiene.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a ver los cambios físicos en la pubertad de las mujeres y los hombres:

En las mujeres se desarrollan sus glándulas mamarias, les crece vello en el pubis, se ensanchan sus caderas y se presenta el ciclo menstrual, que ocurre cuando los ovarios liberan células llamadas óvulos, este proceso dura más o menos 28 días.

En los hombres algunos cambios son el aumento de estatura, les crece barba y bigote, la voz se hace más g..

aprende en casa, Primaria

Los factores que modifican el clima – Geografía Quinto de Primaria

Los factores que modifican el clima

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

Énfasis: Reconoce los factores que modifican el clima.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los factores que modifican el clima en los continentes: Latitud, altitud, la distancia a una gran masa de agua y las corrientes marinas.

¿Qué hacemos?

En la clase pasada estuvimos revisando los diferentes climas que existen en los continentes y cómo se clasifican.

Comencemos recordando brevemente la clasificación de los climas que tú ya conoces; en la página 47 del Atlas de Geografía del Mundo de quinto grado, se señalan cinco tipos de clima: Tropicales, templados, secos, fríos y polares. La clasificación de cada uno de estos climas se debe a ciertos elementos que resultan determinantes como: La temperatura y la precipitación.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5AGA.htm#page/47

A la precipitación pluvial también la llamamos lluvia. En la Ciudad de México el clima es t..

aprende en casa, Primaria

En los zapatos del otro – Valores quinto de Primaria

En los zapatos del otro

Aprendizaje esperado: Analiza acciones que afectan o que favorecen el bienestar de niños y niñas al recibir un trato digno, cuidado y amor.

Énfasis: Identifica acciones de buen trato o mal trato y cómo se pueden estar sintiendo los involucrados.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el desarrollo de situaciones en las que se favorece o afecta el bienestar de alguien, a diferenciar el buen trato de un mal trato y cómo nos puede hacer sentir una acción de buen trato favoreciendo el bienestar de las niñas y los niños, cuando reciben un trato digno, cuidado y amor.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la clase de hoy te invito a leer la siguiente historia.

La Pirata: sentada sobre su cofre, llora, tiene un pañuelo en la mano.

Lolo: El Loro trata de consolarla.

Lolo: ¡Gawk! Ya, a ver, respira y cuéntame bien, ¿qué fue lo que pasó?

Entre sollozos, la Pirata explica.

Pirata: Hoy había un gran baile, el cual tenía mucho tiempo esperando. Llegué al lugar y estaba muy bonito..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo prevenir el embarazo? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Cómo prevenir el embarazo?

Aprendizaje esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.

Énfasis: Explicar la relación del periodo fértil del ciclo menstrual con la prevención del embarazo mediante la abstinencia y los anticonceptivos, en general.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los métodos anticonceptivos, su clasificación y que son muy importantes para evitar el embarazo.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a contestar un cuestionario con los conocimientos adquiridos en las últimas clases de los temas sobre el ciclo menstrual y el embarazo.

PREGUNTAS

1. Líquido blancuzco que contiene a los espermatozoides y es expulsado por el pene durante la eyaculación.

R=semen.

2. Órganos femeninos que contienen a los óvulos, que son las células o gametos sexuales.

R= ovarios.

3. Hecho que ocurre cada 28 días y que consiste en el sangrado q..

Scroll al inicio