quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

La corteza terrestre y el movimiento de las placas tectónicas – Geografía Quinto de Primaria

La corteza terrestre y el movimiento de las placas tectónicas

Aprendizaje esperado: Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los continentes.

Énfasis: Identifica la dinámica de la corteza terrestre a través del movimiento de las placas tectónicas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que es la corteza terrestre y porqué existe el movimiento de las placas tectónicas.

Las placas tectónicas tienen tres movimientos:

De convergencia. Cuando las placas tectónicas se presionan unas a otras, se generan zonas volcánicas y cordilleras, por ejemplo, el Cinturón de Fuego del Pacifico y la cordillera del Himalaya.

De separación. Cuando las placas tectónicas se desplazan y separan provocando la salida de magma (roca fundida) en los fondos oceánicos renovándolos, también dan origen a cadenas montañosas llamadas dorsales oceánicas.

De deslizamiento o transformante. Cuando las placas tectónicas se deslizan de manera lateral en direcciones con..

aprende en casa, Primaria

Personas e instituciones que nos protegen – Civismo Quinto de Primaria

Personas e instituciones que nos protegen

Aprendizaje esperado: Explica situaciones que pueden afectar su dignidad e integridad personal y sus derechos, se apoya en otras personas e instituciones para protegerse y defenderse.

Énfasis: Describe cómo en diversas situaciones puede solicitar apoyo de personas o instituciones para proteger y defender su integridad, dignidad y derechos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que las niñas y los niños tienen derechos, y que hay personas e instituciones que ayudan a protegerlos, que existen leyes que establecen que, ante cualquier situación, lo más importante es el bienestar de las niñas y los niños.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con la clase de hoy me gustaría recordarte lo que vimos en la sesión anterior, hablamos acerca de los derechos que son como un escudo protector de niñas y niños.

También hablamos de la dignidad y la integridad de cada persona, el día de hoy continuaremos con el tema de los derechos, pero conoceremos las personas e inst..

aprende en casa, Primaria

¿Cuáles son las consecuencias de consumir sustancias adictivas? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Cuáles son las consecuencias de consumir sustancias adictivas?

Aprendizaje esperado: Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

Énfasis: Explicar la relación entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornos eventuales y permanentes en el funcionamiento de los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los daños generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio.

Uno de los factores que influyen en el daño que ocasiona el consumo de estas sustancias es la edad. El daño es mayor entre los niños y jóvenes, pues sus cuerpos aún están en desarrollo.

Secretaría de Educación Pública (2019). Ciencias Naturales. Quinto grado. México, SEP, página 30

En las páginas 29 a 32 del libro de Ciencias Naturales. Quinto grado..

aprende en casa, Primaria

La monarquía constitucional y el imperio de Iturbide – Historia Quinto de Primaria

La monarquía constitucional y el imperio de Iturbide

Aprendizaje esperado: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente.

Énfasis: Distingue los sistemas de gobierno que se intentaron implementar y disputar en nuestro país tras el proceso independentista: monarquía constitucional, república, federalismo y centralismo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que la monarquía constitucional fue la primera forma de gobierno de México como Estado independiente, después de la firma del Plan de Iguala en 1821 y que Agustín de Iturbide, fue el primer Emperador en México.

¿Qué hacemos?

Continuaremos aprendiendo sobre el México del siglo XIX, recuerda que en esa época nos independizamos de España, pero dejar atrás ese sistema no fue tan sencillo, había que definir una forma de gobierno y la sociedad estaba dividida, como lo vimos en las clases anteriores.

Ahora vamos a ver cómo fue el p..

aprende en casa, Primaria

Juguemos a acomodar – Matemáticas Quinto de Primaria

Juguemos a acomodar

Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.

Énfasis: Utilizar la relación “el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo, y éste es menor que el divisor” en la resolución de problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas utilizando la relación del dividendo que es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo y éste siempre es menor que el divisor.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la clase y para darle continuidad a la situación de la clase pasada, vamos a resolver una actividad.

Debemos recordar algunos datos de la clase pasada. Esta vez en la granja del tío se han producido 248 huevos en empaques de 6, 12 y 18 te propongo organizar los paquetes de 6, 12 y 18 huevos.

Recuerda que debemos armar los paquetes y nos debe sobrar la menor cantidad de huevos.

Con los paquetes de 6 se arman 41 paquetes llenos y sobran 2 huevos.

248 ÷ ..

aprende en casa, Primaria

Los refranes, parte de la cultura mexicana – Lenguaje Quinto de Primaria

Los refranes, parte de la cultura mexicana

Aprendizaje esperado: Comprende la función de fábulas y refranes.

Interpreta el significado de fábulas y refranes.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

– Características de los refranes.

– El lenguaje metafórico, figurativo o frases sugestivas

– El consejo

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México:

– Refranes por zona geográfica, comunidad o pueblo

– La evolución del lenguaje

– La permanencia de ciertos rasgos culturales e históricos (sabiduría popular).

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de las fábulas y los refranes y cómo funcionan y varían por zona geográfica, comunidad o pueblo.

¿Qué hacemos?

Continuaremos aprendiendo de las fábulas y los refranes, pero ahora los que se usan únicamente en algunas zonas del país, de acuerdo a sus contextos, como el siguiente que es del Estado de Hidalgo.

“Más vale tianguistengo, que tianguistuve”, ¿Qué crees que si..

aprende en casa, Primaria

Como pulgas saltarinas – Valores Quinto de Primaria

Como pulgas saltarinas

Aprendizaje esperado: Planea el procedimiento para resolver un problema, anticipa retos y soluciones del mismo.

Énfasis: Identifica posibles retos dentro de un problema y su solución.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás problemas y planearás las acciones para solucionarlos.

¿Qué hacemos?

Ahora vamos a ver lo que implica no contar con un equipo, lee esta situación:

Estoy cansada, de mal humor, en la escuela nos dejaron un proyecto, nos pidieron organizarnos en equipo, cada quien iba a investigar y mandar la información, y sigo esperando a que mis compañeros lo hagan. La fecha de entrega ya está próxima y no logro acabar.

Ya les he hablado por teléfono muchas veces, mensajes de texto, WhatsApp, hasta señales de humo y nadie me responde.

¿Tú qué harías para resolver esta situación con lo que hemos aprendido de las emociones?

Primeramente, tendrías que cambiar ese mal humor, si no, no vas a poder concentrarte, recuerda que hemos hablado de las emociones qu..

aprende en casa, Primaria

¿Por qué mi cuerpo se altera con algunas sustancias? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Por qué mi cuerpo se altera con algunas sustancias?

Aprendizaje esperado: Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

Énfasis: Identificar de manera general los efectos de las sustancias adictivas en los diferentes sistemas del cuerpo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

Existen sustancias que cuando se consumen producen lesiones en el sistema nervioso. Por ello es importante proteger el cuerpo ante cualquier situación de riesgo que involucre dichas sustancias. Los órganos no sólo pueden ser dañados por golpes, traumatismos y lesiones, sino también por el consumo de sustancias tóxicas, fundamentalmente tabaco y alcohol.

Cuando uno de los órganos se daña, no sólo puede dejar de funcionar correctame..

aprende en casa, Primaria

La magia de los títeres – Artes Quinto de Primaria

La magia de los títeres

Aprendizaje esperado: Utiliza la forma y el color de manera intencional en la representación de personajes ficticios.

Énfasis: Recrea los personajes de la obra teatral infantil seleccionada, con el uso de materiales diversos y la identificación de algunas maneras de construirlos (títere de dedo, de mano, marionetas completas, de mano, con cuerdas).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los distintos tipos de títeres que se usan, las técnicas y materiales con los que se construyen.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a conocer los distintos tipos de títeres que, se usan y las técnicas y materiales con que se construyen.

Observa el siguiente video del minuto 03:33 al minuto 04:45

Arte al rescate – Títeres.

https://youtu.be/23bQAYE449U

Títeres de guante o guiñol.
Son aquellos muñecos que se manipulan colocando la mano en su interior. Se llama “de guante” porque el vestido que llevan se asemeja a un guante y se adapta perfectamente a la mano del titiritero.

Al ser el movi..

aprende en casa, Primaria

El relieve terrestre – Geografía Quinto de Primaria

El relieve terrestre

Aprendizaje esperado: Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los continentes.

Énfasis: Reconoce las distintas formas del relieve: montaña, valle, meseta y llanura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que el relieve terrestre es el conjunto de las diversas formas que tiene la corteza terrestre como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas o de agentes externos como la lluvia, el viento y las olas del mar.

Las llanuras, las montañas y los volcanes, como el Vesubio forman parte del relieve de un lugar y lo hacen característico.

¿Qué hacemos?

Hoy platicaremos del tema: El relieve terrestre.

Un tío mío que es geógrafo, y se dedica a viajar por la tierra, me mandó estas fotografías y quiero revisarlas contigo, ¿Me ayudas?

Este lugar se llama Monte Fuji y está en Japón, en Asia, es muy alto, se trata de uno de los volcanes más altos de nuestro planeta.

Ese lugar es muy parecido al volcán Pop..

Scroll al inicio