quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Hoy aprecio lo que tengo – Valores Quinto de Primaria

Hoy aprecio lo que tengo

Aprendizaje esperado: Comprende y aprecia la importancia de la reciprocidad para alcanzar objetivos propios y colectivos.

Énfasis: Aprecia los servicios que le brindan las personas y los agradece.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre lo que haces tú y los demás para cuidarse.

Para comenzar con esta sesión, reflexiona la siguiente pregunta:

¿Qué hacen las personas de tu comunidad para cuidarse y lograr que todos se encuentren bien?

Por ejemplo, puede ser que en tu colonia las personas todo el tiempo utilicen un cubrebocas y mantienen la sana distancia. Así se cuidan unos a otros. Al llevar a cabo esta simple actividad se protegen entre todos. ¿Genial verdad?

Ahora reflexiona en lo siguiente:

¿Alguna vez alguien de tu comunidad ha ayudado o aportado algo que te beneficie a ti y a tu familia?

Tal vez, en tu comunidad todo el tiempo los vecinos hacen limpieza en sus calles para que todo se mantenga limpio, eso seguramente te hace sentir contento, po..

aprende en casa, Primaria

Del paleolítico al neolítico: la evolución del humano en sociedad – Historia Quinto de Primaria

Del paleolítico al neolítico: la evolución del humano en sociedad

Aprendizaje esperado: Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicar los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual territorio mexicano.

Énfasis: Comprende la importancia de la aparición de la agricultura en México y su papel en la transformación de los grupos nómadas en sedentarios, durante el periodo Neolítico.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la organización social de los primeros pobladores del actual territorio mexicano, al analizar las características de los grupos migrantes del paleolítico en Mesoamérica, lo cual te ayudará a tener una mejor concepción histórica sobre este hecho.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior estuviste estudiando cómo vivían y se organizaban los primeros pobladores de América. Se dedicaban a la caza de algunos animales y a la recolección de vegetales y semillas.

También aprendiste las características y rutas de llegada de los primeros ..

aprende en casa, Primaria

Empacando – Matemáticas Quinto de Primaria

Empacando

Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.

Énfasis: Utilizar la relación “el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo, y éste es menor que el divisor” en la resolución de problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas utilizando la relación del dividendo que es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo y éste siempre es menor que el divisor.

¿Qué hacemos?

Con los conocimientos que hemos adquirido podemos resolver la siguiente situación:

Lee cuidadosamente el texto:

Mi tío se dedica a la producción de huevos orgánicos y piensa venderlos en el tianguis de su pueblo; pero le piden que los empaque en cartoncillos reciclados con 6, 12 y 18 piezas, entonces me pidió ayuda para saber cómo repartir su producción que es de 284 huevos.

Para solucionar esta situación vamos a resolver varios problemas en los que utilizaremos la división,..

aprende en casa, Primaria

Simplemente gracias – Valores Quinto de Primaria

Simplemente gracias

Aprendizaje esperado: Analiza y valora las libertades y oportunidades que posee para desarrollarse, estudiar y ser una agente de cambio positivo.

Énfasis: Identifica alguna fortaleza o cualidad y cómo ésta ayuda a otros.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cuáles son tus fortalezas o cualidades y como éstas pueden ayudar a los demás.

¿Qué hacemos?

Las cualidades y habilidades que cada quien desarrolla se pueden utilizar para lograr un bien común para todos.

Observa el siguiente video hasta el segundo 00:22

Reconocimiento al personal médico.
https://www.youtube.com/watch?v=MaPD36-cAm0

Por ejemplo, el trabajo realizado por el personal médico de nuestro país para atender a los enfermos de Covid.

¿Quieres averiguar cómo las cualidades personales que se desarrollan contribuyen al bienestar propio y de los demás?

Al desplegar nuestras cualidades personales, además de lograr para nosotros un desarrollo individual, podemos ayudar a otros, por ejemplo, mi prima s..

aprende en casa, Primaria

Visión del pueblo originario – Lenguaje Quinto de Primaria

Visión del pueblo originario

Aprendizaje esperado: Realiza síntesis y resúmenes de forma autónoma. Integra información de fuentes orales y escritas. Selecciona, reorganiza y sintetiza las ideas centrales.

Énfasis: Identificar las diferentes fuentes de información desde contextos culturales y lingüísticos específicos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar y a recabar información importante de diversas fuentes orales, libros, periódicos, radio y televisión e internet, y como organizarla para realizar una investigación.

Para empezar a buscar información sobre un tema, lo primero es identificar qué quieres saber y dónde lo puedes encontrar, por esta razón, es importante que aprendas a localizar información de fuentes adecuadas.

Podrías consultar una enciclopedia temática, pero ¿Qué palabra buscarías ahí? Para esto, debes determinar cuáles son las palabras clave que necesitas investigar.

Si tu tema es sólo una pequeña parte de uno más grande, ¿Cómo encontrarás las palabas c..

aprende en casa, Primaria

¿Alguna vez te han invitado? – Inglés Quinto de Primaria

¿Alguna vez te han invitado?

Aprendizaje esperado: Interpreta expresiones usadas por interlocutores.

Énfasis: Identifica expresiones usadas por interlocutores para organizar reuniones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar expresiones usadas por interlocutores al realizar reuniones.

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a interpretar expresiones usadas por interlocutores al realizar reuniones.

Actividad 1

¿Te gusta que te inviten a las fiestas? El día de hoy aprenderás como podrías invitar a una fiesta o algún evento de una manera formal e informal a tus amigas y amigos.

En este caso nos vamos a referir al idioma inglés.

Hay casos donde utilizamos los llamados “modal verbs”, como lo son “Can and Could”. Los usamos para expresar posibilidad e imposibilidad, habilidad, para pedir permiso, para solicitar algo, ofrecer y dar sugerencias.

Vamos a ver unos ejemplos:

Usamos COULD para mostrar algo que es posible pe..

aprende en casa, Primaria

Vida cotidiana en la ciudad durante el siglo XIX – Historia Quinto de Primaria

Vida cotidiana en la ciudad durante el siglo XIX

Aprendizaje esperado: Describe las características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX

Énfasis: Analiza los cambios en la vida cotidiana de la sociedad mexicana durante la primera mitad del siglo XIX

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los cambios en la vida cotidiana de las ciudades durante las primeras décadas del Siglo XIX

En las ciudades, la vida cambió poco a poco. En buena medida las personas continuaron desempeñando los oficios y las actividades del Virreinato: la mayoría eran jornaleros, vendedores ambulantes, artesanos o trabajaban en el servicio doméstico; también había en menor cantidad, empleados públicos, comerciantes, tenderos, funcionarios, militares, profesores, médicos, abogados, sacerdotes y monjas. Un fenómeno que comenzó a observarse en algunas ciudades fue el aumento de la población proveniente del campo, que desempeñaba diversos oficios como aguadores, vendedores ambulantes o ca..

aprende en casa, Primaria

El fabulista mexicano: Fernández de Lizardi – Lenguaje Quinto de Primaria

El fabulista mexicano: Fernández de Lizardi

Aprendizaje esperado: Comprende e interpreta la función y significado de fábulas y refranes. Interpreta el significado de fábulas y refranes.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Características de los refranes.
El lenguaje metafórico, figurativo o frases sugestivas.
El consejo o moraleja.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Refranes por zona geográfica, comunidad o pueblo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la vida y obra del fabulista mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

Él era José Joaquín Fernández de Lizardi.

¿Qué hacemos?

Hoy continuaremos con el tema de las fábulas mexicanas y te voy a exponer de uno de los autores mexicanos más renombrados, de José Joaquín Fernández de Lizardi, autor del libro El Periquillo Sarniento, en el que se relata la vida de la época virreinal, ha sido uno de sus mayores éxitos, lo llamaron el Pensador Mexicano, porque era su seudón..

aprende en casa, Primaria

Titiriteando – Artes Quinto de Primaria

Titiriteando

Aprendizaje esperado: Utiliza la forma y el color de manera intencional en la representación de personajes ficticios.

Énfasis: Recrea los personajes de la obra teatral infantil seleccionada, con el uso de materiales diversos y la identificación de algunas maneras de construirlos (títere de dedo, de mano, marionetas completas, de mano o con cuerdas).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir una marioneta o un títere con los materiales con los que cuentes en casa, a partir de un personaje de una obra infantil que selecciones, utilizando las formas y colores que decidas.

¿Qué hacemos?

En las clases pasadas vimos lo relativo a los participantes en el teatro, la elección de unas obras o cuentos de autores mexicanos y la forma y el color en el teatro.

El día de hoy utilizaremos lo que has aprendido para recrear un personaje en forma de marioneta o de títere.

Analiza y responde las siguientes preguntas que son de temas que ya hemos visto:

¿En qué ayuda la forma y el..

aprende en casa, Primaria

El huerto – Matemáticas Quinto de Primaria

El huerto

Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.

Énfasis: A partir de la resolución de problemas, advertir que el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo, y que el residuo debe ser menor que el divisor.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que nos permiten entender la relación entre los elementos de la división, reconociendo que el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo y que el residuo debe ser menor que el divisor.

¿Qué hacemos?

Hoy resolveremos problemas poniendo en práctica lo que aprendimos en la clase pasada de las divisiones de la relación que hay entre el dividiendo, divisor, cociente y residuo.

Observa que en estos problemas el número de manzanas son el dividendo, el número de manzanas en la bolsa el divisor y las bolsas que se arman el cociente, las manzanas que sobran son el residuo.

Pablo ayuda a sus papá..

Scroll al inicio