quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Para revisarte mejor – Lenguaje Quinto de Primaria

Para revisarte mejor

Aprendizaje esperado: Reconoce la función de los trípticos para difundir información.

Énfasis: Elabora el borrador del tríptico considerando la información recabada y las características de forma y contenido del tríptico.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás el borrador del tríptico que elaboraste considerando la información recabada y las características de forma y contenido del mismo.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vamos a revisar algunos trípticos elaborados por distintos autores e instituciones, para señalar algunos puntos en los que podría mejorarse su escritura.

Mañana comentaremos los trípticos de las niñas y los niños que se animaron a mandarnos su trabajo.

Entre los trípticos que recopilamos para presentar ejemplos en sesiones anteriores, notamos que varios tenían posibilidades de ser mejorados.

Espero que los autores y las autoras de estos trípticos puedan tener la oportunidad de corregirlos, esto te será de utilidad.

La elaboración de cualquier text..

aprende en casa, Primaria

¡No es un adiós… es un hasta pronto! – Civismo Quinto de Primaria

¡No es un adiós… es un hasta pronto!

Aprendizaje esperado: Identifica que la forma de gobierno de nuestro país se constituye por la división de poderes, la cultura de la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la soberanía popular.

Participa de forma organizada, a través de mecanismos democráticos, de manera presencial o virtual, en la atención de necesidades sociales o medio ambientales del contexto escolar y comunitario.

Énfasis: Dialoga sobre la forma de gobierno en nuestro país, las implicaciones de ser una república democrática, representativa, laica y federal.

Promueve la participación organizada para atender una necesidad social o medio ambiental de su contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás tus conocimientos sobre la forma de gobierno en nuestro país, las implicaciones de ser una república democrática, representativa, laica y federal.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy tenemos una premiación.

Voy a presentar la primera categoría de premiación se llama, “El es..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es la moda? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Cuál es la moda?

Aprendizaje esperado: Calcula la media (promedio). Analiza su pertinencia respecto a la moda como dato representativo en situaciones diversas.

Énfasis: Determina la pertinencia de la moda o de la media aritmética para representar un conjunto de valores.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular la media (promedio). Analizarás su pertinencia respecto a la moda como dato representativo en situaciones diversas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vamos a hablar de la moda o de la media aritmética en un conjunto de datos.

En la clase pasada resolvimos algunos problemas donde determinábamos la media aritmética o promedio, en realidad la moda que nosotros analizaremos es un concepto de matemáticas, pero precisamente eso será algo que estudiaremos hoy y creo que el concepto de moda en la industria del vestido puede tener cierta relación con el concepto que hoy vamos a trabajar en esta clase, porque la moda es algo que se repite varias veces, aunque será importante ver qué..

aprende en casa, Primaria

Cierre del proyecto: resultados y conclusiones – Geografía Quinto de Primaria

Cierre del proyecto: resultados y conclusiones

Aprendizaje esperado: Aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto continental.

Énfasis: Presenta resultados y conclusiones en relación con la situación analizada en el proyecto.

¿Qué vamos a aprender?

Presentarás los resultados y conclusiones en relación con la situación analizada en el proyecto.

¿Qué hacemos?

Esta es la última sesión de este curso y qué mejor manera de hacerlo que concluyendo con nuestro Geo-proyectón, a partir del cual hemos estado integrando muchos de los conocimientos, habilidades y actitudes geográficas que adquirimos durante el curso, las cuales nos permiten interactuar con responsabilidad y de mejor manera con el entorno en el que vivimos y nos desarrollamos, y ante nuestros semejantes, en cualquiera de los continentes.

Nuestros Geo-proyectones están pensados para que, desde una perspectiva geográfica, contribuyamos a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

El alcance..

aprende en casa, Primaria

Seleccionamos y comparamos información – Lenguaje Quinto de Primaria

Seleccionamos y comparamos información

Aprendizaje esperado: Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

Énfasis: Recopila y analiza información acerca del acoso escolar/bullying, con el propósito de conocer más sobre él y proponer medidas de prevención y atención.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a integrar información de diversas fuentes para elaborar un texto.

¿Qué hacemos?

La semana pasada, mientras hacíamos el repaso de otras prácticas sociales del lenguaje, nos quedó pendiente buscar información para escribir su tríptico sobre acoso escolar, acordamos que la revisaríamos y la comentaríamos en la sesión de hoy.

¿Cómo les fue con esta tarea?

Ton: Investigamos y, encontramos mucha información, pero era tanta, que ya luego no supimos cómo elegir la que nos iba a servir para nuestro tríptico.

Es algo que suele ocurrir cuando buscamos información sobre un tema, especialmente ahora que por medio del internet tenemos acceso a muy diversas fuentes.

Podemos a..

aprende en casa, Primaria

Expresiones culturales – Historia Quinto de Primaria

Expresiones culturales

Aprendizaje esperado: Reconoce diferentes manifestaciones y expresiones culturales de la sociedad.

Énfasis: Las expresiones culturales.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las diferentes manifestaciones y expresiones culturales de la sociedad.

¿Qué hacemos?

Estamos por terminar nuestro libro de texto y eso quiere decir que ¡Ya casi termina el ciclo escolar! Este ciclo escolar ha estado lleno de muchos aprendizajes y esta clase no será la excepción. En la sesión de hoy aprenderemos sobre las expresiones culturales de la sociedad mexicana hacia finales del siglo XX.

En clases pasadas hablamos de la cultura y los medios de comunicación, estas nuevas manifestaciones culturales de las que hablaremos hoy están relacionadas con las que estudiamos antes.

Las manifestaciones culturales de las últimas décadas del siglo XX mexicano están relacionadas con las anteriores porque fue gracias a los procesos culturales que se dieron durante los años 30 a 50 que se establec..

aprende en casa, Primaria

Yo también quiero una beca – Matemáticas Quinto de Primaria

Yo también quiero una beca

Aprendizaje esperado: Calcula la media (promedio). Analiza su pertinencia respecto a la moda como dato representativo en situaciones diversas.

Énfasis: Resuelve problemas que implican obtener la media aritmética (promedio), como un valor representativo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican obtener la media aritmética (promedio) como un valor representativo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy resolveremos problemas que implican obtener la media aritmética a la que todos conocemos comúnmente como promedio.

Comenzaremos resolviendo los problemas del desafío número 97 “Vamos por una beca” que se encuentra en la página 189 de tu libro de Desafíos Matemáticos.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm#page/189

La consigna dice:

En pareja resuelvan los siguientes problemas.

Ernesto, Joaquín, Sara y Elisa están concursando por una beca para estudiar. Quien obtenga mínimo 8.2 de promedio obtendrá la beca. En la siguiente ..

aprende en casa, Primaria

Del sonido, la electricidad, el sistema solar y otros temas – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Del sonido, la electricidad, el sistema solar y otros temas

Aprendizaje esperado: Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.

Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos.

Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

Describe las características de los componentes del Sistema Solar.

Énfasis: Refuerza e integra sus conocimientos acerca de la propagación del sonido en diferentes medios y su relación con el sentido del oído; el funcionamiento de un circuito eléctrico, sus componentes y aplicaciones en la casa, la escuela y la comunidad; los materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica; las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana; las características fundamentales del sistema solar y los modelos geocéntrico y helioc..

aprende en casa, Primaria

Desarrollo del proyecto: representación e integración de la información geográfica – Geografía Quinto de Primaria

Desarrollo del proyecto: representación e integración de la información geográfica

Aprendizaje esperado: Aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto continental.

Énfasis: Desarrolla el proyecto: representa la información geográfica sobre la situación seleccionada.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás el proyecto: Representa la información geográfica sobre la situación seleccionada.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vamos a continuar con la elaboración de nuestro Geo-proyectón, estableceremos las bases para integrar todo el material que ya tenemos elaborado para conformar nuestro producto final.

Raulito: Nuestro propósito es hacer una campaña de concientización donde podamos reconocer las actividades de la población que han dado origen a las islas de calor en comunidades urbanas, así como proponer acciones para disminuir su impacto. Conforme a la metodología del Geo-proyectón, investigamos qué fuentes de información podríamos ocupar, después recopilamos..

aprende en casa, Primaria

Recordemos lo aprendido… – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Recordemos lo aprendido…

Aprendizaje esperado: Describe procesos de transferencia del calor, conducción y convección en algunos materiales y su importancia en la naturaleza.

Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la prevención de accidentes.

Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

Énfasis: Refuerza e integra sus conocimientos acerca de los procesos de transferencia del calor: conducción y convección; los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación en actividades cotidianas; la prevención de accidentes relacionados con la transferencia del calor y, el movimiento de diversos objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la dirección.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás e integrarás tus conocimientos acerca de los procesos de transferencia del calor: conducción y convección, los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación en ac..

Scroll al inicio