quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto – Artes Quinto de Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto

Aprendizaje esperado: Ensaya la pieza musical para mejorar su dirección.

Énfasis: Identifica la figura del director de orquesta como conductor de una obra musical.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la figura del director de orquesta como conductor de una obra musical.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores hemos practicado y escrito una nueva figura rítmica, la blanca con punto.

La figura de blanca con punto, representa la duración de un sonido de tres pulsos, pero ¿Qué representa ese punto delante de la blanca?

En este caso, suma un tiempo a la blanca, para hacer un sonido de tres tiempos, a ese punto se le conoce como puntillo.

El puntillo es un punto colocado junto a una nota o silencio para aumentar su duración, en la mitad de su valor original.

La negra vale uno, más su mitad que es una corchea, dura un tiempo y medio, a esa figura rítmica se le llama negra con punto. Y el mismo valor lo podemos representar en silencio.

..

aprende en casa, Primaria

El cine y el ajedrez – Matemáticas Quinto de Primaria

El cine y el ajedrez

Aprendizaje esperado: Interpreta sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas.

Énfasis: Identifica puntos o lugares basándose en un sistema de referencia distinto a las coordenadas cartesianas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás puntos o lugares basándose en un sistema de referencia distinto a las coordenadas cartesianas.

¿Qué hacemos?

El cine es algo de lo que más me gusta, antes de la pandemia del Covid-19 cada que podía o que tenía tiempo libre, iba a ver películas.

En lo personal, ver el cine en una sala me parece mucho más atractivo, pues creo que no es la misma experiencia que ver películas en casa, pero con la situación de la pandemia y el confinamiento, no nos ha quedado otra alternativa.

La idea principal de disfrutar una película es que, lo que se ve y escucha estimule nuestros sentidos, de tal manera que nos permita viajar a un mundo imaginario o a experiencias que nos puede resultar difícil tener acceso.

La experiencia de ve..

aprende en casa, Primaria

Acciones para prevenir y mitigar un desastre – Geografía Quinto de Primaria

Acciones para prevenir y mitigar un desastre

Aprendizaje esperado: Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: Reconoce acciones a seguir antes, durante y después de un desastre y la importancia de la organización ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás acciones a seguir antes, durante y después de un desastre y la importancia de la organización ciudadana.

¿Qué hacemos?

El conocimiento geográfico en conjunto con la tecnología y otras ciencias auxiliares, han sido indispensables en la labor de prevención de desastres, se han hecho grandes aportes, por ejemplo, aquí en México, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales o el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.

Recuerda que, a los sismos, al igual que a otros fenómenos naturales como huracanes, tornados o tormentas, entre otros, no hay que tenerles miedo, más bien, hay que tener precaución. Porque los fenómenos naturales no se p..

aprende en casa, Primaria

Tomamos decisiones para lograr metas colectivas – Civismo Quinto de Primaria

Tomamos decisiones para lograr metas colectivas

Aprendizaje esperado: Colabora en la toma de decisiones para atender una necesidad o alcanzar una meta colectiva de manera democrática, y anticipa los posibles beneficios y repercusiones para sí y para las demás personas.

Énfasis: Identifica y dialoga sobre acciones que contribuyan a atender una necesidad social o del medio ambiente en el lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás acciones que contribuyan a la toma de decisiones colectivas, para atender una necesidad social o del medio ambiente en el lugar donde vives.

¿Qué hacemos?

Empezamos con un recordatorio de nuestra última sesión, lo vamos a hacer respondiendo algunas preguntas:

1.- ¿Qué características posee la democracia como forma de vida?

Respuesta: Las personas de la sociedad se interesan en el bienestar de todas y todos, participan proponiendo soluciones para resolver lo que les afecta y se toman decisiones de forma colectiva.

2.- ¿A qué se le llama ambie..

aprende en casa, Primaria

La democratización de México – Historia Quinto de Primaria

La democratización de México

Aprendizaje esperado: Valora la importancia de la reforma política, la alternancia en el poder y la participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país.

Énfasis: Las reformas en la organización política, la alternancia en el poder y los cambios en la participación ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las reformas en la organización política, la alternancia en el poder y los cambios en la participación ciudadana.

¿Qué hacemos?

En la de hoy empezaremos a estudiar una serie de cambios en la organización política de nuestro país, que se dieron entre los años 80 y 90 del siglo pasado.

Entender estos cambios es fundamental, ya que en ellos encontramos mucho de lo que explica por qué nuestro país ha llegado al punto en el que está en la actualidad.

Durante mucho tiempo hemos hablado de que en el México del siglo XX existía un partido oficial, pero actualmente existe una gran diversidad de partidos y candidatos entre los cuale..

aprende en casa, Primaria

Los círculos a mi alrededor – Matemáticas Quinto de Primaria

Los círculos a mi alrededor

Aprendizaje esperado: Distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: Aplica los conceptos de radio, diámetro y centro para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas aplicando los conceptos de radio, diámetro y centro del círculo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy aplicaremos los conceptos del centro de la circunferencia, de diámetro y radio, pero de una forma diferente, porque, daremos paso a nuestra imaginación para elaborar un paisaje basado en círculos.

De lo que se trata es de seguir practicando y afianzando tus herramientas y conocimientos matemáticos a través de la creatividad, construyendo un hermoso paisaje.

No sólo se pueden elaborar paisajes a partir de círculos, sino que ha habido grandes maestros pintores que basan sus obras de arte en el círculo y en otras figuras geométricas. Lo que, si t..

aprende en casa, Primaria

Los componentes del sistema solar – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Los componentes del sistema solar

Aprendizaje esperado: Describe las características de los componentes del Sistema Solar.

Énfasis: Describe y analiza las características fundamentales del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y analizarás las características fundamentales del sistema solar: el Sol, los planetas, los satélites y los asteroides.

¿Qué hacemos?

Para empezar la sesión de hoy, te voy a compartir una foto y un mensaje que nos envió Fátima desde Baja California.

“Hola Maestra Liz, Ale, Raulito y Juan Carlos, les quiero compartir esta foto que tomé de la Luna llena, el día de mi cumpleaños. Me gusta mucho la Luna cuando está llena porque ilumina el patio de mi casa, nos gusta mucho sentarnos a tomar el fresco y mirar las estrellas, es mi pasatiempo favorito”.

¡Muchas gracias por compartir esta bella foto y muchas felicidades por tu cumpleaños Fátima!

A mí también me gusta mucho observar el cielo por la noche porque ha..

aprende en casa, Primaria

Porque mis sentimientos sí importan – Valores Quinto de Primaria

Porque mis sentimientos sí importan

Aprendizaje esperado: Evalúa qué son los sentimientos y cómo se relacionan con su historia de vida y sus metas.

Énfasis: Evalúa qué son los sentimientos y cómo se relacionan con su historia de vida y sus metas.

¿Qué vamos a aprender?

Evaluarás qué son los sentimientos y cómo se relacionan con tu historia de vida y tus metas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a hablar sobre los sentimientos, seguramente te has preguntado más de una vez:

¿Qué son los sentimientos?

¿Por qué se presentan en nuestra vida?

¿Cómo se relacionan con las situaciones que vivimos?

Los sentimientos no se generan del corazón como muchos lo creen, para entender de dónde vienen, hay que recordar que las emociones son un reflejo ante las diversas situaciones que vivimos día a día, ese cúmulo de emociones, más nuestra forma de pensar y experiencias vividas, dan como resultado los sentimientos.

Es decir, con base en la manera en cómo analizamos la realidad y en lo que ..

aprende en casa, Primaria

Reconoce la vulnerabilidad para prevenir un desastre – Geografía Quinto de Primaria

Reconoce la vulnerabilidad para prevenir un desastre

Aprendizaje esperado: Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: Reconoce la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir un desastre.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir un desastre.

¿Qué hacemos?

Abordaremos un tema muy importante, reconoceremos la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir los desastres.

Reconoceremos la manera de cómo acercarnos a la meta: “cero desastres”, y esto es disminuyendo la vulnerabilidad de la población.

Primero, vamos a recordar un concepto primordial que ya vimos en sesiones pasadas. ¿Recuerdas a qué nos referimos con vulnerabilidad?

Vulnerabilidad, se trata del grado de exposición de la población a un riesgo.

Se relaciona con dos aspectos, por un lado, con la frecuencia con la que se presenta la situación de riesgo o la..

aprende en casa, Primaria

¡Teatritos… a la calle! – Artes Quinto de Primaria

¡Teatritos… a la calle!

Aprendizaje esperado: Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en México y otras partes del mundo.

Énfasis: Reconoce la contribución cultural del teatro callejero e identifica sus principales formas de manifestación, así como los diversos sitios donde suelen concurrir.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la contribución cultural del teatro callejero e identificarás sus principales formas de manifestación, así como los diversos sitios donde suelen concurrir.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy conocerás acerca del teatro callejero, para que sea “Teatro de Calle”, debe ser una dramatización, representación o espectáculo de gran duración o sumamente breve, pero que se haga en la vía pública: calles, mercados, parques, en el transporte público, recintos al aire libre, etc., a todos estos lugares se les llama “escenarios urbanos”.

Muchos de lo..

Scroll al inicio