quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Sorpresa! Somos un equipo – Valores Quinto de Primaria

¡Sorpresa! Somos un equipo

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

Énfasis: Argumenta sobre las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Argumentarás sobre las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identificarás la intensidad de cada una y cómo las puedes aprovechar para tu bienestar.

¿Qué hacemos?

Las variaciones de la emoción de la sorpresa en tu cuerpo, pueden hacer que tu corazón se acelere, comiences a sudar, tus músculos se tensen, te paralices y tu cara puede parecerse a alguna de estas.

Como bien sabes, la sorpresa es una emoción momentánea, pero tiene distintos niveles, por ejemplo, la anticipación es cuando ya sabes que algo puede suceder y te preparas, después, el asombro, cuando ocurre lo que anticipamos y, p..

aprende en casa, Primaria

Las danzas de mi comunidad – Lenguaje Quinto de Primaria

Las danzas de mi comunidad

Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre las prácticas culturales de su comunidad.

Énfasis: Elabora un calendario de las danzas y rituales de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás un calendario de las danzas y rituales de tu comunidad.

¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre las prácticas culturales de las comunidades mazatecas del Estado de Puebla, región Tehuacán Municipio San Sebastián Tlacotepec (Sierra Negra, zona alta).

También elaboraremos un calendario de las danzas y rituales para identificar las formas de realizarlas en las familias mazatecas.

chjito A’n Ngichjijkju, Tukuondojo nchiti’ ngo’o Liova Micaela Cisneros Olivares, A’n chjo’o Nutsion chjoto’o, dsootjino ndi kjofe’e ngoto’o jabi kjochjina xu jmi: kjochjina o aru chjoxkusun o anru kjokixe xu ngoño jya’a tsa’a cjito a’n xinge ngoto’o nutsi’on. Kiandonge kolindori xu jñaa ngoño xu chjito a’n Noxikinro.

Los Mazatecos (chjito a’n gichikjuno) nos ubicamos en la parte sur de Puebla colindan..

aprende en casa, Primaria

El tesoro de la diosa Mut – Matemáticas Quinto de Primaria

El tesoro de la diosa Mut

Aprendizaje esperado: Analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.

Énfasis: Reflexiona sobre las reglas de escritura de números en el sistema egipcio y las compara con las del sistema decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.

¿Qué hacemos?

Les tengo una interesantísima anécdota que involucra tierras lejanas y misteriosas con un problema que nos plantea un alumno que se llama Luis Fernando y vive en el Estado de México.

Resulta que Luis tiene familiares que viven prácticamente del otro lado del mundo, en Egipto, y poseen un documento escrito con un código que pertenece al antiguo Egipto. Luis Fernando lo recibió y le piden que ayude a descifrarlo. Según nos cuenta, ese problema lleva años siendo un ..

aprende en casa, Primaria

Entre el campo y la ciudad – Inglés Quinto de Primaria

Entre el campo y la ciudad

Aprendizaje esperado: Explora relatos breves de viaje.

Énfasis: Completa relatos breves de viajes a zonas naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Completarás relatos breves de viajes a zonas naturales.

¿Qué hacemos?

Welcome! To the other lesson – Bienvenido o bienvenida a otra lección.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son:

Pencil – Lápiz

Notebook – Cuaderno

En esta clase explorarás relatos breves de viaje en zonas naturales.

Un chico está interesado en leer uno de los libros que le prestaron, pero no sabe qué libro elegir, por lo que decide hacerlo a través de un tín marín, de do pingüe, cucara mácara, títere fue.

Que lo escucha su teacher y que le dice: momento, estamos en la sesión de inglés, ¡dilo en inglés!

Sí, pon atención:

De tín marín,

de do pingüe,

cucara mácara,

títere fue

Eenie meenie, miney moe

Catch a tiger by the toe

If he squeezes let him go

Eenie meenie miney moe

¡I like it! ¡Me gust..

aprende en casa, Primaria

Los números en la Antigua Roma – Matemáticas Quinto de Primaria

Los números en la Antigua Roma

Aprendizaje esperado: Analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.

Énfasis: Identifica las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distingue sus ventajas y desventajas respecto al sistema de numeración decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distinguirás sus ventajas y desventajas respecto al sistema de numeración decimal.

¿Qué hacemos?

Estudiaremos un tema muy interesante: NÚMEROS ROMANOS; identificaremos las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distinguiremos sus ventajas y desventajas con respecto al sistema de numeración decimal.

A lo largo de la historia de la humanidad se han desarrollado diferentes formas de contar, pero el de los romanos es conocido y usado hasta la actualidad.

En la Antigua Roma, los romanos crearon un sistema de num..

aprende en casa, Primaria

“Rearmando” el país – Historia Quinto de Primaria

“Rearmando” el país

Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y el surgimiento de los partidos de oposición.

Énfasis: De los caudillos posrevolucionarios al presidencialismo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y el surgimiento de los partidos de oposición.

¿Qué hacemos?

Hablaremos de los últimos años de la Revolución Mexicana, cuando las demandas sociales como el derecho a la tierra y al trabajo ya se habían incluido en la nueva Constitución, pero todavía no se lograba pacificar el territorio. La lucha armada empezó en 1910 y siguió durante varios años después de la promulgación de la Constitución de 1917, eso quiere decir que nuestro país pasó casi diez años en guerra.

Durante los años de la ..

aprende en casa, Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León – Artes Quinto de Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León

Aprendizaje esperado: Participa en la creación de sonidos incidentales en una pieza seleccionada.

Énfasis: Reconoce los sonidos incidentales en una producción de cine o teatro.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los sonidos incidentales en una producción de cine o teatro.

¿Qué hacemos?

De la misma manera en que hacemos algunas pausas cuando estamos hablando, la música también necesita de esas pausas, de esos silencios. Tienen la intención de enfatizar o darle más importancia a lo que estamos comunicando.

El silencio es igual de importante que el sonido, porque sin sonido no se podrían hacer silencios.

¿Te imaginas, si las canciones no tuvieran silencios? Serían muy rápidas e interminables.

Para representar los silencios en la música; utilizamos símbolos que tienen los mismos valores de duración, que las figuras rítmicas.

Vamos a conocerlos:

La redonda que dura cuatro pulsos tiene su silencio de cuatro, y se dibuja debajo de la cuarta lí..

aprende en casa, Primaria

Los artículos de divulgación y sus apoyos gráficos – Lenguaje Quinto de Primaria

Los artículos de divulgación y sus apoyos gráficos

Aprendizaje esperado: Identifica las características y función de los artículos de divulgación.

Énfasis: Reconoce los recursos de apoyo empleados: tablas y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración y recuadros.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características y función de los artículos de divulgación.

¿Qué hacemos?

En las sesiones de esta semana, has revisado algunas características y propósitos de los artículos de divulgación, viste que se utilizan para compartir temas del conocimiento, tanto del proveniente de las ciencias naturales y sociales, como de otras áreas de la actividad humana. Asimismo, has descubierto que comparten algunas características con otros textos como los artículos científicos que escriben los especialistas.

Por ejemplo, viste que en los artículos de divulgación también se utilizan citas y referencias bibliográficas; que se presentan datos, explicaciones y argumentos para que quede clar..

aprende en casa, Primaria

Distribución y uso de los recursos minerales y energéticos – Geografía Quinto de Primaria

Distribución y uso de los recursos minerales y energéticos

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes.

Énfasis: Reconoce la distribución y el uso de los recursos minerales y energéticos en los continentes.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la distribución y el uso de los recursos minerales y energéticos en los continentes.

¿Qué hacemos?

El tema que nos corresponde abordar el día de hoy es sobre la distribución y uso de los minerales y energéticos. ¿Sabes que, para producir un aparato electrónico como el celular que ocupas todos los días, se requiere del uso de más de 200 minerales, más de 300 aleaciones, variedades de plástico, que es un derivado del petróleo y mucha energía?

Para la fabricación de un celular, y de muchos otros aparatos electrónicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como televisores, computadoras, reproductores de radio, música y video, se requ..

aprende en casa, Primaria

Las leyes en nuestro país – Civismo Quinto de Primaria

Las leyes en nuestro país

Aprendizaje esperado: Evalúa situaciones de aplicación justa o injusta de las normas y leyes, y construye colectivamente razonamientos para garantizar que su aplicación sea justa.

Énfasis: Dialoga sobre la importancia de garantizar la aplicación justa de las normas y leyes en nuestro país, y las consecuencias de una aplicación injusta.

¿Qué vamos a aprender?

Evaluarás situaciones de aplicación justa o injusta de las normas y leyes y construirás colectivamente razonamientos para garantizar que su aplicación sea justa.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra clase vamos a hacer un repaso de lo visto en clases pasadas.

La diferencia que existe entre una norma y una ley, es que una norma es una regla que establece la sociedad para promover una convivencia pacífica, generalmente son normas morales y las leyes determinan lo que debemos y no debemos hacer, según la Constitución Política de cada país.

La justicia consiste en darle a cada quien lo que le corresponde..

Scroll al inicio