quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Cómo son los artículos de divulgación? – Lenguaje Quinto de Primaria

¿Cómo son los artículos de divulgación?

Aprendizaje esperado: Identifica las características y función de los artículos de divulgación.

Énfasis: Reconoce, a partir de la lectura de modelos, las características y función de los artículos de divulgación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características y función de los artículos de divulgación.

¿Qué hacemos?

Continuaremos el trabajo con la práctica social del lenguaje donde escribiremos artículos de divulgación científica para su publicación.

La clase pasada hicimos un viaje en el tiempo hasta tercer grado, para identificar qué sabíamos sobre los artículos de divulgación, encontramos diferencias entre ese tipo de textos con los que escribiremos ahora; por ejemplo, el público a quien va dirigido: en tercero, para niños, ahora para personas de todas las edades, lo que hace que tratemos los textos de forma diferente.

Al escribir artículos de divulgación para niños, necesitamos, de algún modo, traducir temas o conceptos muy c..

aprende en casa, Primaria

¿Qué cifras lleva el número? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Qué cifras lleva el número?

Aprendizaje esperado: Analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.

Énfasis: Identifica las reglas del sistema de numeración oral.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las reglas del sistema de numeración oral.

¿Qué hacemos?

Para empezar nuestra clase, te invito a ver el siguiente video del minuto 16:10 al 18:46.

Lotería Nacional
https://www.youtube.com/watch?v=1I1UaL2KnsY

Te preguntaras, ¿eso qué tiene que ver con nuestra clase del día de hoy?

En el video vimos algunos de los requisitos que se necesitan para pertenecer al grupo de los niños gritones de la lotería ¿recuerdan cuáles eran?

Hablar fuerte, deben saber muy bien los números, es fundamental tener entrenada su mente en el terreno matemático, es como cuando un atleta se prepara para correr un maratón o buscas tener una adecuada condición física para desempeñarte mejor en la cancha ..

aprende en casa, Primaria

Masa y volumen: objetos de materiales iguales y diferentes – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Masa y volumen: objetos de materiales iguales y diferentes

Aprendizaje esperado: Identifica la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.

Énfasis: Analiza y explica la relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal.

Analiza y explica la relación de la masa y del volumen con objetos del mismo material.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior hablamos sobre la materia, vimos que la materia tiene diferentes estados y revisamos algunas de sus características y propiedades, como son la masa y el volumen, las cuales aprendimos también a cómo medirlas.

En la sesión de hoy vamos a analizar la relación entre la masa y el volumen, entre objetos hechos del mismo material y entre objetos hechos de diferentes materiales, como son la madera, el cartón, el metal y el unicel.

Continuaremos hablando sobre est..

aprende en casa, Primaria

¡Un gran concurso! – Matemáticas Quinto de Primaria

¡Un gran concurso!

Aprendizaje esperado: Analiza procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).

Énfasis: Ejercita la resolución de problemas en los que se requiere calcular un valor intermedio (en particular, el valor unitario) y otras combinaciones (dobles, triples, sumar término a término).

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar nuestra clase, prepara tu libro de texto de Desafíos Matemáticos, en la página 108. Vamos a resolver los problemas del desafío número 57 “Más problemas”.

Haré la pregunta y daré la respuesta y te explicare cómo se obtuvo el resultado, te pido que verifiques los resultados.

El problema uno dice así:

Si un kilogramo de plátano cu..

aprende en casa, Primaria

Y después de la Revolución, ¿qué pasó? – Historia Quinto de Primaria

Y después de la Revolución, ¿qué pasó?

Aprendizaje esperado: Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional.

Énfasis: Ubica temporal y espacialmente los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta.

¿Qué vamos a aprender?

Ubicarás la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identificarás cambios en la distribución poblacional.

¿Qué hacemos?

Revisarás un período muy largo y lleno de sucesos que son muy importantes para comprender el desarrollo de nuestro país después de que se lograra cierta estabilidad, luego de la Revolución Mexicana.

Nos introduciremos en un nuevo bloque de nuestro libro de texto. Este bloque nos habla de la conformación del Estado Mexicano moderno a lo largo del siglo XX es decir, cómo pasamos de la época de los caudillos, estos grandes personajes de la Re..

aprende en casa, Primaria

Artículos de divulgación… el principio – Lenguaje Quinto de Primaria

Artículos de divulgación… el principio

Aprendizaje esperado: Identifica las características y función de los artículos de divulgación.

Énfasis: Recupera lo aprendido en diversas asignaturas sobre artículos de divulgación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características y función de los artículos de divulgación.

¿Qué hacemos?

En esta clase iniciaremos el trabajo con una nueva práctica social del lenguaje, la número 10 “Escribir artículos de divulgación para su publicación” para ello, a lo largo de seis sesiones, recordaremos lo que sabemos sobre los artículos de divulgación, exploraremos diferentes modelos para identificar sus características, elegiremos el tema, investigaremos y seguiremos los pasos del proceso de producción para escribir nuestro texto y publicarlo.

Vamos a recordar lo que sabemos sobre los artículos de divulgación científica y profundizaremos en el concepto “divulgación” y su relevancia.

Vas a necesitar tu libro de texto de español, diccionario, cuade..

aprende en casa, Primaria

La descomposición de los alimentos – Ciencias Naturales cuarto de Primaria

La descomposición de los alimentos

Aprendizaje esperado: Identifica que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos.

Énfasis: Experimenta con la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos en la descomposición de los alimentos. Relaciona la descomposición de los alimentos con la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás estudiando el tema de la cocción y la descomposición de los alimentos.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior aprendiste sobre la importancia de cocer los alimentos para que de esa formar eliminar los microorganismos nocivos para la salud. También vas a recodar sobre lo que aprendiste en sesiones pasadas, eso te llevará de la mano con el tema que abordarás este día.

Para comenzar observa el siguiente video, comienza a verlo desde el principio y termínalo en el minuto 0:11

“Cocina. Cena. Comer. Alimentos. Verduras”
https:..

aprende en casa, Primaria

¡Valoremos la diversidad! – Lenguaje Quinto de Primaria

¡Valoremos la diversidad!

Aprendizaje esperado: Analiza la diversidad cultural y lingüística de su estado o región.

Énfasis: Identifica las variantes de su lengua y menciona los espacios socioculturales donde se manifiesta.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la diversidad cultural y lingüística de tu estado o región.

Hablaremos sobre un tema relevante para nuestro país y para el mundo: La diversidad cultural y lingüística que es patrimonio de todas y de todos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, ¿Qué les parece si conocemos un poco sobre la diversidad cultural de México?

Observa el siguiente video del minuto 03:06 al 05:30

La Diversidad Cultural de México (Parte 1)
https://www.youtube.com/watch?v=aVLVy2m2m7w&ab_channel=culturaspopulares

Espero que el vídeo les haya gustado tanto como a mí.

Recuerda que el aprendizaje esperado es: Analizar la diversidad cultural y lingüística de su estado o región enfatizando en identificar las variantes de su lengua y mencionar los espacios sociocul..

aprende en casa, Primaria

Una experiencia fantástica – Inglés Quinto de Primaria

Una experiencia fantástica

Aprendizaje esperado: Explora relatos breves de viajes.

Énfasis: Escucha relatos breves de viajes a zonas naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás relatos breves de viajes a zonas naturales.

¿Qué hacemos?

Today we are going to learn a few expressions that we can use to narrate our experiences. Hoy vamos a aprender algunas expresiones que podemos usar para narrar nuestras experiencias.

Specially, travel experiences, especialmente experiencias de viaje.

Good! I like to travel a lot. ¡Qué bien! A mí me gusta mucho viajar.

Aunque debes recordar que por el momento debes permanecer en tu casa y evitar hacer viajes.

Yesterday I got an e-mail from my friend Fernando. Ayer recibí un correo electrónico de mi amigo Fernando.

He lives in Uruapan, Michoacán. Él vive en Uruapan Michoacán.

Two years ago, he invited me to his house. Hace dos años él me invitó a su casa y la pasé muy bien.

Después hablé con él y le pregunté si me daba permiso de compartir con..

aprende en casa, Primaria

Cuando el río suena, ¡la tristeza se lleva! – Valores Quinto de Primaria

Cuando el río suena, ¡la tristeza se lleva!

Aprendizaje esperado: Practica la empatía hacia la tristeza de las personas que le rodean con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

Énfasis: Practica la empatía hacia la tristeza de las personas que le rodean con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás la empatía hacia la tristeza de las personas que te rodean con el fin de recibir ayuda y reconocer la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

¿Qué hacemos?

Identificar el nombre a las emociones, te sirve para saber, ¿Qué vas a hacer con ellas?

Cuando identificas tus emociones debes empezar a trabajarlas, por ejemplo, sentirse triste es válido, lo que no es válido es guardar la tristeza y seguir adelante, debes transformarla para sentirte bien en tiempos difíciles, como los que estamos viviendo act..

Scroll al inicio