quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Escribamos una leyenda – Lenguaje Quinto de Primaria

Escribamos una leyenda

Aprendizaje esperado: Proceso de producción del texto.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Pasos del proceso de producción a partir de un esquema: tipo de texto, propósito de escribirlo, destinatarios, título, introducción, desarrollo y cierre.
Aspectos sintácticos y semánticos:

Los párrafos y los puntos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir leyendas empleando los pasos del proceso de producción a partir de un esquema: tipo de texto, propósito de escribirlo, destinatarios, título, introducción, desarrollo y cierre.

¿Qué hacemos?

El día de hoy hablaremos de las leyendas, aprenderemos cómo escribirlas, así que te propongo que primero leamos una leyenda y después nos guiamos con ella, para poder escribir nuestra propia leyenda.

Pero antes, te comento que nos llegó una carta de Mónica, ella es una estudiante de 5º grado como tú, vamos a leer lo que dice la carta.

Hola soy de 5to grado vi el programa y m..

aprende en casa, Primaria

Servicios ambientales que proporcionan las regiones naturales – Geografía Quinto de Primaria

Servicios ambientales que proporcionan las regiones naturales

Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.

Énfasis: Reconoce los servicios ambientales que ofrecen las regiones naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los servicios ambientales que ofrecen las regiones naturales.

¿Qué hacemos?

Hoy veremos los servicios ambientales que ofrecen las distintas regiones naturales; para comenzar la clase, observa el siguiente video del inicio al segundo 00:57

¿Qué son los servicios ambientales?
https://youtu.be/TdfAuDLBzCM

Los servicios ambientales: Son los beneficios que nos da la naturaleza de manera gratuita.

Recuerda que la naturaleza, con todo su conjunto de elementos, nos llena de vida como la vegetación, los climas, la hidrografía y estos servicios ambientales nos permiten seguir viviendo.

Algo que hemos estado estudiando durante las lecciones es, que todos estos componentes son complejos y cuent..

aprende en casa, Primaria

Aprendo a construir acuerdos – Civismo Quinto de Primaria

Aprendo a construir acuerdos

Aprendizaje esperado: Analiza necesidades, intereses y motivaciones individuales, de otras personas o grupos al plantearse metas para el bienestar personal y colectivo.

Énfasis: Identifica que los distintos grupos de los que forma parte tienen necesidades, intereses y motivaciones compartidos y que pueden tomar acuerdos y establecer metas para atenderlos y deben conciliarlos para beneficiar a todos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia de tomar acuerdos y establecer metas para beneficio de todas y todos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra clase, te invito a que reflexiones la respuesta que le darías a la siguiente pregunta:

¿Consideras que sea posible que todas las personas piensen y quieran lo mismo?

Yo creo que no, pues no siempre estamos de acuerdo en todos los temas y con todas las personas.
Sería difícil pensar lo mismo, yo creo que por eso somos diferentes.

En la vida cotidiana, es decir, el día a día, los puntos de vista de las ..

aprende en casa, Primaria

Leyendas aquí y allá – Lenguaje Quinto de Primaria

Leyendas aquí y allá

Aprendizaje esperado: Características de forma y contenido y función de las leyendas.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Reconoce formalmente las características del tipo de texto en cuanto a su estructura y contenido.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características del tipo de texto en cuanto a su estructura y contenido.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda que las leyendas son narraciones populares que contienen elementos fantásticos, pero que parten de hechos reales o verosímiles.

Verosímiles, es decir, acontecimientos que ocurrieron o que pudieron haber ocurrido en realidad, además de lugares, personas y otras situaciones que pudieran ser “creíbles”.

Las leyendas han servido para ayudar a explicar acontecimientos ocurridos en nuestra historia y también para ayudar a entender esos fenómenos naturales tan increíbles como los truenos y erupciones volcánicas, también vimos que son tan antiguas como las so..

aprende en casa, Primaria

Mis deportes favoritos – Matemáticas Quinto de Primaria

Mis deportes favoritos

Aprendizaje esperado: Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas.

Énfasis: Interpretar y explicar la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal.

¿Qué vamos a aprender?

Interpretarás y explicarás la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal.

¿Qué hacemos?

Iniciamos con nuestra clase del día de hoy, vas a conocer información relevante acerca de algunos deportes que practicamos.

Recuerda la importancia de realizar algún deporte para estar sano, por ejemplo, yo hago caminata diaria en la caminadora de mi casa, antes caminaba en el parque cercano a mi casa, pero a partir de la contingencia, lo evito.

Te quiero comentar que, desde la semana pasada, estoy registrando en unas tarjetas el tiempo que dedico para la caminata diaria, pero registré el tiempo en el sistema decimal y quiero saber a cuántos minut..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántos alumnos somos? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Cuántos alumnos somos?

Aprendizaje esperado: Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas.

Énfasis: Analizar el significado y el valor de una fracción decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el significado de la parte decimal en medidas de uso común.

¿Qué hacemos?

Ayer, mientras veía por la ventana el parque, me puse a pensar cuántos alumnos de quinto grado somos en todo el país.

Fue tanta mi curiosidad que le pregunté a mi papá, si algún día podría saber, ¿cuántos alumnos de quinto grado somos y cómo podría saberlo? La respuesta de mi papá en verdad me sorprendió pues me ayudó a buscar en internet y encontramos los datos, pero no entiendo estos números.

Los datos son reales, la fuente de información de donde la obtuvo tu papá es muy confiable, son datos oficiales.

La duda que tengo es porque en la Ciudad de México, señala que hay 142.497 unidades de alumnos de quinto grado.

Antes de la contingencia yo asistía a ..

aprende en casa, Primaria

La magia de la palabra – Lenguaje Quinto de Primaria

La magia de la palabra

Aprendizaje esperado: Adecuaciones de las leyendas en diversos momentos, contextos y culturas.

Recursos literarios para la construcción narrativa del texto.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Reconoce las transformaciones que sufren las leyendas a través del tiempo y en geografías distintas.
Aspectos sintácticos y semánticos.
Recursos literarios para la creación de efectos en el lector.
Recursos literarios para describir personajes, atmósferas y lugares.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cuáles son los recursos literarios para describir personajes, atmósferas y lugares en una leyenda.

¿Qué hacemos?

Para el tema de hoy te invito a que consultes tu libro de texto de Español en las páginas 56 y 57.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5ESA.htm?#page/56

Yo recuerdo, que cuando iba a la primaria todos los viernes después del recreo, mi maestra nos contaba cuentos o leyendas, nos ambientaba el salón para que f..

aprende en casa, Primaria

El legado de los liberales – Historia Quinto de Primaria

El legado de los liberales

Aprendizaje esperado: Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal.

Énfasis: Reflexiona sobre la importancia y legado de Benito Juárez y el grupo liberal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia del legado de Benito Juárez y de algunos liberales más sobresalientes.

¿Qué hacemos?

En la clase de hoy vamos a ver el legado del GRUPO DE LOS LIBERALES, los cuales fueron parte de una generación de pensadores y políticos que creían que, para formar una gran nación primero era necesario garantizar a través de una constitución y leyes, una serie de derechos y libertades ciudadanas.

En otras clases ya hemos hablado de algunos de estos importantes liberales, como de Miguel Lerdo de Tejada, quien escribió la ley de desamortización que justamente se conoce con su apellido: la Ley Lerdo.

Vamos a conocer a algunos de los liberales más sobresalientes, así podrás darte cuenta de lo importante que resultaron sus aportes para el desa..

aprende en casa, Primaria

El ser humano y la biodiversidad – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

El ser humano y la biodiversidad

Aprendizaje esperado: Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.

Énfasis: Identificar a los seres humanos como parte de los seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás a los seres humanos como parte de los seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad.

¿Qué hacemos?

El reto de la clase pasada consistió en hacer una descripción del lugar en donde vives, además tenías que mencionar cómo era el ecosistema, el clima, la vegetación, los animales o seres vivos que están ahí.

Laura, una estudiante de quinto grado, describió el lugar donde vive y nos envió su registro. Vamos a conocerlo.

“Hola, mi nombre es Laura y vivo en Acapulco, quisiera compartirles cómo es el lugar donde vivo. En el Acapulco Tradicional es agradable caminar por el malecón, en el zócalo hay una iglesia, un kiosco, puestos de periódicos y cafés rodeados de altos árboles frondosos.

Su clima e..

aprende en casa, Primaria

Las regiones naturales en Asia, África y Oceanía – Geografía Quinto de Primaria

Las regiones naturales en Asia, África y Oceanía

Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.

Énfasis: Reconoce la distribución de las regiones naturales en Asia, África y Oceanía.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la distribución de las regiones naturales en Asia, África y Oceanía.

¿Qué hacemos?

El día de hoy seguiremos revisando el tema de las regiones naturales en los continentes, específicamente, las que existen en Asia, África y Oceanía, pero antes, te invito a recordar un poco sobre la clase anterior.

Vimos las regiones naturales que hay en América, Europa y la Antártida; y que en nuestro continente existen muchas regiones naturales e incluso países megadiversos, además revisamos que las regiones naturales están directamente relacionadas con las zonas térmicas, el clima y sus factores.

Ahora que estas aprendiendo sobre las regiones naturales es muy importante, porque así puedes valorar la biodive..

Scroll al inicio