quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡A escribir se ha dicho! – Artes Quinto de Primaria

¡A escribir se ha dicho!

Aprendizaje esperado: Crea una propuesta sencilla de texto literario, escenografía, vestuario, iluminación, utilería o dirección de escena.

Énfasis: Crea una propuesta sencilla pero original de guion teatral a partir de temas de interés personal.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los principales elementos de un texto literario (estructura dramática) para entender cómo puedes servirte de ellos y producir una propuesta propia de dramatización.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a continuar con el tema que vimos la clase pasada, ya que seguiremos trabajando sobre los elementos que necesitas para crear tu guion original.

Así como, cuando nosotros realizamos nuestra puesta en escena de Francisca y la Muerte, vimos diferentes momentos, escenarios y tiempos en que se desarrolló la obra, también tú en casa irás armando su texto literario es decir la estructura dramática.

Primero, necesitas determinar el lugar, el tiempo y las circunstancias en que se desarrollará la obra. ..

aprende en casa, Primaria

Los gastos y el ahorro de Javier – Matemáticas Quinto de Primaria

Los gastos y el ahorro de Javier

Aprendizaje esperado: Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etcétera. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo.

Énfasis: Interpretar la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se está haciendo referencia.

¿Qué vamos a aprender?

Interpretarás la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se está haciendo referencia.

En esta clase vamos a reafirmar lo aprendido en la clase pasada y tendremos problemas sobre fracciones, como ya hemos visto, interpretaremos la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que hagamos referencia.

El día de ayer resolvimos problemas interpretando la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se hace referencia.

Recuerda que puedes utilizar representaciones gráficas o materiales como hojas de colores, plumones o los materiales que tengas en casa.

¿Qué hacemos?

Vamos ..

aprende en casa, Primaria

Las regiones naturales en América, Europa y la Antártida – Geografía Quinto de Primaria

Las regiones naturales en América, Europa y la Antártida

Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.

Énfasis: Reconoce la distribución de las regiones naturales en América y Europa.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la distribución de las regiones naturales en América, Europa y la Antártida.

¿Qué hacemos?

Estas últimas clases han sido muy interesantes e importantes para conocer sobre las regiones naturales del planeta, ayer platicaba con mis amigos a través de video llamada, estuvimos buscando diferentes regiones naturales en el planisferio, y comentamos sobre el tipo de vegetación, fauna y clima que hay en cada una de ellas.

Me ha gustado conocer las diferencias entre los bosques, las selvas, las estepas, el desierto y la taiga; y que en cada una de estas regiones habitan muchos seres vivos, por lo que es importante cuidarlas y preservarlas.

Es por eso que debemos estudiarlas y tomar acciones para di..

aprende en casa, Primaria

Mi proyecto personal – Civismo Quinto de Primaria

Mi proyecto personal

Aprendizaje esperado: Analiza necesidades, intereses y motivaciones individuales, de otras personas o grupos al plantearse metas para el bienestar personal y colectivo.

Énfasis: Identifica, compara y valora necesidades, intereses y motivaciones individuales y de otras personas para plantear metas personales.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás, compararás y valorarás necesidades, intereses y motivaciones individuales y de otras personas para plantear metas personales.

El día de hoy quiero platicarles un asunto que me tiene muy angustiada, estoy preocupada porque me he dado cuenta que algunas personas no están siguiendo las medidas de seguridad ante la propagación de la enfermedad COVID-19, por ejemplo, el uso de cubrebocas, el lavado continuo de manos y la sana distancia: algunos no aplican las medidas cuando tienen que salir a la calle a trabajar o a hacer las compras del mandado o hay otras que, aunque usan el cubrebocas no lo portan de manera adecuada.

To..

aprende en casa, Primaria

Una parte de una parte – Matemáticas Quinto de Primaria

Una parte de una parte

Aprendizaje esperado: Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etcétera. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo.

Énfasis: Interpretar la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se está haciendo referencia.

¿Qué vamos a aprender?

Interpretarás la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se está haciendo referencia.

¿Qué hacemos?

En esta clase resolveremos problemas interpretando la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se haga referencia.

Representaremos una fracción de otra fracción o de una unidad determinada.

Tengo la mitad de una naranja porque antes de empezar la clase me comí la otra mitad. Pero quiero compartir con 2 personas el resto de mi naranja.

Les voy a repartir la mitad a cada uno, ¿qué fracción de naranja le tocó a cada uno?

R = ¼ de naranja, si sumamos ¼ de naranja más ¼ de naranja, nos ..

aprende en casa, Primaria

La leyenda como tradición oral – Lenguaje Quinto de Primaria

La leyenda como tradición oral

Aprendizaje esperado: Reconoce a la leyenda como un texto propio de la tradición oral.

Énfasis: Aspectos sintácticos y semánticos:

Identifica la adaptación que debe realizarse al trasladar una narración oral a un texto escrito, a partir de la entrevista y la redacción de un borrador.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la adaptación que debe realizarse al trasladar una narración oral a un texto escrito, a partir de la entrevista y la redacción de un borrador.

¿Qué hacemos?

Hoy me siento muy feliz porque, cada vez que veo el calendario por la mañana, pienso en todas las tradiciones que tenemos en México y concluí que vivimos en un país muy bello que está lleno de muchas costumbres y celebraciones.

Por ejemplo, el Día de muertos. Me encanta cómo lo celebramos y me encantan las festividades que hay en nuestros pueblos mágicos que hay a lo largo de la República.

El día de muertos es una celebración muy bonita. Sabías que los pueblos mágicos se nombr..

aprende en casa, Primaria

El final del texto expositivo – Lenguaje Quinto de Primaria

El final del texto expositivo

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

La descripción.
La coherencia entre párrafos.
Uso de nexos.
Uso de mayúscula inicial, ortografía y puntuación.
El borrador.
La revisión.

¿Qué vamos a aprender?

Emplearás el recurso de la revisión de un texto expositivo.

¿Qué hacemos?

Leyendo sobre los dinosaurios y cómo se extinguieron, supe que han existido otras grandes extinciones en la historia de nuestro planeta y luego decía que estamos en medio de la sexta extinción masiva.

La sexta extinción a causa de tantísima basura que generamos. Me enteré de lo contaminado, contaminadísimo que está nuestro planeta Tierra y cómo eso tiene en peligro a varios de mis animal..

aprende en casa, Primaria

¿Cuáles son las características de las plantas y los animales? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Cuáles son las características de las plantas y los animales?

Aprendizaje esperado: Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.

Énfasis: Reconocer la variedad de grupos de seres vivos y diferencias en sus características físicas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la variedad de grupos de seres vivos y las diferencias en características físicas.

¿Qué hacemos?

Todos los días saca Ton a su perrito a pasear al parque que está cerca de su casa para que camine un poco. Hoy, mientras lo paseaba, se puso a ladrar a una planta. Cuando se acercó para observar con más detalle, se dio cuenta que era una planta rara, así que le tomó una foto; pero en ese instante, la planta brincó hacia su brazo y comenzó a caminar. Gritó muy asustado, después la hoja brincó a las hojas de un arbusto y se perdió.

Eso nos ayuda a pensar en varias preguntas.

¿Cómo podemos saber qué es una planta y qué es un animal?
¿En qué se parecen las plantas y los ani..

aprende en casa, Primaria

La República Restaurada – Historia Quinto de Primaria

La República Restaurada

Aprendizaje esperado: Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada.

Énfasis: Examina los principales problemas y medidas que enfrentó el país durante los años de 1867-1876, conocidos como el periodo de la República Restaurada.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada.

¿Qué hacemos?

En este grabado podemos ver la entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México en julio del año de 1867, después de haber ganado la guerra contra los ejércitos invasores de Francia y el Segundo Imperio Mexicano.

Eso fue prácticamente un mes después de que fusilaron a Maximiliano de Habsburgo, su fusilamiento en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, marcó el derrumbe del Segundo Imperio y por fin la derrota de los conservadores, con ello comenzó una nueva etapa para la República.

Por eso se ..

aprende en casa, Primaria

Buscando su par – Matemáticas Quinto de Primaria

Buscando su par

Aprendizaje esperado: Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etcétera. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo.

Énfasis: Reconocer la relación que guardan entre sí las diversas representaciones de una fracción y utilizarlas para abreviar pasos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la relación que guardan entre sí las diversas representaciones de una fracción las utilizaras para abreviar pasos.

¿Qué hacemos?

¿Qué tan entrenada está tu memoria? Es una pregunta ingenua, siempre creemos que estamos entrenadísimas y entrenadísimos pero, ¿Has pensado en ello buscando evidencias? La tecnología hoy en día, las tabletas, computadoras y teléfonos celulares hacen mucho del trabajo que antes hacíamos sólo con nuestra memoria o capacidad cerebral. No se tenía que “entrenar” pues era algo cotidiano. Por ejemplo, no sabernos números telefónicos o direcciones. Antes, nuestros abuel..

Scroll al inicio