segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Acomodando manzanas – Matemáticas Segundo de Primaria

Acomodando manzanas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Utiliza agrupamientos en decenas para sumar cantidades de dos cifras.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar agrupamientos en decenas para sumar cantidades de dos cifras.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de texto de Matemáticas, de la página 103 a la 106, las resolverás en esta sesión, deberás poner mucha atención.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/103

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/106

Imagina que tienes una frutería y te toca acomodar en cajas las manzanas.

¿Cuántas se pondrán en cada caja?

Vamos acomodarlas de 10 en 10. Recuerda que una decena está formada por 10.

Puedes hacer tu representación en una tabla como se te muestra a continuación, y ponerlas decenas en color rojo y las manzanas sueltas o unidades en color azul.

Decenas

Unidades

Total:

Total:

¿Ya sabes cuántas manzanas tenemos que empacar?

Ut..

aprende en casa, Primaria

Reborujo de sonidos – Artes Segundo de Primaria

Reborujo de sonidos

Aprendizaje esperado: Selecciona y escucha música del interés del grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.

Énfasis: Identifica distintos medios para producir música o sonidos, que pueden ser medios electrónicos, digitales, etcétera.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo se hace música utilizando algunos medios e instrumentos electrónicos.

Verás la forma en que un DJ mezcla sonidos y observarás cómo se crean piezas utilizando los sonidos que escuchas todos los días, combinados con sonidos creados por medios digitales.

¿Qué hacemos?

Vas a reborujar sonidos, pero ¿Qué significa reborujar?

Reborujar significa mezclar cosas dejándolas desordenadas y hoy utilizarás esta palabra como sinónimo de mezclar.

Comencemos a reborujar

Realiza las siguientes actividades:

Empecemos a reborujar.

Primero recuerda que ya te hemos presentado un DJ en sesiones anteriores, ¿Lo recuerdas?

Recuerdas que es la persona que se dedica a mezclar, reproducir o crear música a ..

aprende en casa, Primaria

Escribamos fichas informativas – Lenguaje Segundo de Primaria

Escribamos fichas informativas

Aprendizaje esperado: Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la información (Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía).

Énfasis: Escribe textos informativos sencillos que sinteticen información recabada.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir textos informativos sencillos que sinteticen la información recabada.

¿Qué hacemos?

Como primera actividad, te invito a jugar con tu familia a “Veo, veo haciendo uso de platillos típicos de México”.

El juego consiste en que tú y la persona que te acompaña, elijan un platillo típico de las imágenes que a continuación se te mostraran. Una vez que lo hayan hecho, por turnos comiencen diciendo…

– Veo, veo.

La otra persona debe contestar – ¿Qué ves?

Tú contestarás -Un platillo típico.

La otra persona preguntará – ¿Cuál es?

Comienza por diciendo con qué letra empieza y después da una breve in..

aprende en casa, Primaria

Leemos sobre platillos de otros países – Lenguaje Segundo de Primaria

Leemos sobre platillos de otros países

Aprendizaje esperado: Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.

Énfasis: Construye la interpretación global de un texto. Descubre el significado de palabras a partir de imágenes que presentan información.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a seleccionar textos informativos para conocer más sobre tema, además descubrirás el significado de palabras a partir de imágenes que presentan información.

¿Qué hacemos?

Es interesante conocer lo que comen en otros países y más sí son insectos. ¿Sabías que en Tailandia y Japón se come el gusano de seda? Son muy ricos tostados, incluso se cultivan para que los astronautas se los lleven como comida, esto es porque duran más tiempo sin echarse a perder, además de ser un alimento rico en proteína, tiene un sabor saladito, lo que los hace más sabrosos.

¿Te gustaría conocer más sobre algunos insectos comestibles?

Para hacerlo, observa el siguiente video.

Insectos comestibles.

h..

aprende en casa, Primaria

Los lugares de mi comunidad – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Los lugares de mi comunidad

Aprendizaje esperado: Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Énfasis: Identifica lugares de su comunidad que le sirvan de referencia para ubicarse.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás características de diferentes lugares y representarás trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Iniciarás con un nuevo tema que seguro te va a gustar mucho. El tema está relacionado con los lugares que hay en donde vivimos y que todas las personas conocen.

Las comunidades son un conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes que viven en diversos lugares, que pueden ser en zonas rurales o urbanas, es decir, en el campo o en las ciudades.

Llevarás a cabo actividades que te ayudarán a entender cuáles son los lugares de referencia del lugar donde vives, es decir, los que todas las personas de tu comunidad conocen, los cuales pueden ser mercados, sup..

aprende en casa, Primaria

Preciosa como luz en la oscuridad: ¡Soy la ópera! – Artes Segundo de Primaria

Preciosa como luz en la oscuridad: ¡Soy la ópera!

Aprendizaje esperado: Asiste, escucha y observa un concierto, ópera o danza para niños.

Énfasis: Identifica algunas características de una expresión artística en una ópera.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunas características de una expresión artística en una ópera.

¿Qué hacemos?

El otro día Mario vio ópera en la televisión y se sorprendió de lo estupendo que cantaban.

¿Sabes lo que es una ópera?

En ella hay personas que actúan, pero todo lo que expresan y hablan, lo hacen cantando.

En la ópera que vio Mario por televisión explicaron que, era una obra de Gian Carlo Menotti llamada “Chip y su perro”.

Por medio del siguiente enlace, podrás observarlo tú también.

Chip y su perro.

https://interfaz.cenart.gob.mx/video/la-opera-puro-cuento-ballet-tambien-2018/?play=id_0000

https://youtu.be/uD5Z4BbR2lg

La ópera es una manifestación artística extraordinaria, nació a finales del siglo XVI, como iniciativa de un círculo de ..

aprende en casa, Primaria

Deseos y sueños, un camino a la Alegría – Valores Segundo de Primaria

Deseos y sueños, un camino a la Alegría

Aprendizaje esperado: Explica sus habilidades personales aprovechando su alegría y agrado hacia compañeros y amigos para establecer lazos de amistad.

Énfasis: Explica sus habilidades personales aprovechando su alegría y agrado hacia compañeros y amigos para establecer lazos de amistad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explicarás tus habilidades personales aprovechando tu alegría y agrado hacia compañeras, compañeros, amigas y amigos para establecer lazos de amistad.

¿Qué hacemos?

Resolverás el siguiente acertijo.

La alegría y la amistad,

¿De la mano siempre van?

Algunos personajes que acompañan tu aprendizaje en Aprender en Casa II, buscarán resolver el mismo acertijo.

Lee lo siguiente para que descubras cómo lo hacen.

Después de que Erik leyó el acertijo, le dijo a Saladín que no lo entendía muy bien. Sabía que el acertijo habla de la alegría, pero no entendía qué tenía que ver con la amistad.

Saladín le hizo saber a Eri..

aprende en casa, Primaria

Anécdotas divertidas – Lenguaje Segundo de Primaria

Anécdotas divertidas

Aprendizaje esperado: Participa en juegos con las palabras tanto de manera oral como escrita.

Énfasis: Escribe un hecho o anécdota humorística que le haya sucedido, con el mayor detalle posible que permita saber: cuándo sucedió, qué sucedió, quiénes participaron y deje claro la parte humorística. Revisa el texto con ayuda del profesor.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo a leer y escribir en español y en lengua indígena.

Mi nombre es Gloria Victoria, pertenezco a la cultura Mixteca también conocida como Ñuu Savi; vengo de la comunidad Santa Cruz Nundaco, Tlaxiaco del estado de Oaxaca.

Todos los días nos pasan cosas, pero a veces nos pasan cosas graciosas. ¿Recuerdas alguna anécdota chistosa que te haya pasado?

¿Te imaginas esa anécdota escrita en forma de historieta? Si existiera, la podrías compartir con tus amigos y familiares y tal vez, al elaborarla, podrías descubrir que eres un gran escritor o ilustrador de historietas.

Toda buena historieta, ..

aprende en casa, Primaria

Cuidemos las plantas de nuestra comunidad – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Cuidemos las plantas de nuestra comunidad

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Describe las características de plantas de su comunidad y acciones para su cuidado.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aplicarás lo que has aprendido en sesiones pasadas acerca de las plantas, de tal forma que lograrás proponer acciones para su cuidado.

Nuestro planeta está conformado de seres vivos, animales incluido el ser humano y plantas. Entre todos nos necesitamos para poder vivir, somos esenciales y tenemos un papel único que desempeñar en el planeta Tierra, al igual las plantas son esenciales en nuestra vida, en esta sesión veremos sus características, su clasificación, su tamaño y que acciones podemos tomar para cuidarlas.

¿Qué hacemos?

Que importantes somos todos, pero las plantas además de proporcionarnos oxígeno, ¿Para qué más son necesarias?

Las plantas nos proporcionan los recursos para cubrir nuestras necesidades, por ejemplo: alimento..

aprende en casa, Primaria

¡Utilicemos el método de Alma para sumar! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Utilicemos el método de Alma para sumar!

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Conoce y pone en práctica la estrategia de sumar decenas y unidades por separado para sumar números de dos cifras.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y pondrás en práctica la estrategia de sumar decenas y unidades por separado para sumar números de dos cifras y resolver problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 102.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/102

De los siguientes números, realiza la suma utilizando la estrategia de sumar decenas y unidades por separado.

Primero suma las decenas: 4 decenas son 40 unidades y 3 decenas son 30 unidades, por lo tanto, quedaría de la siguiente manera: 40 + 30 = 70

Suma las unidades: 7 + 5 = 12

Por último, suma 70 + 12 = 82

Realiza lo mismo con las tarjetas de los sumandos 28 y 41

Nuevamente primero ..

Scroll al inicio