segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Me alegra ser tu amigo – Valores Segundo de Primaria

Me alegra ser tu amigo

Aprendizaje esperado: Describe a la alegría como una emoción efectiva para establecer vínculos de amistad y compañerismo.

Énfasis: Describe a la alegría como una emoción efectiva para establecer vínculos de amistad y compañerismo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir a la alegría como una emoción efectiva para establecer vínculos de amistad y compañerismo.

¿Te has sentido alegre cuando alguien te da consejos para cuidarte? y ¿Sabes por qué te sientes así?

Cuando nos damos cuenta de que alguien nos cuida y da cariño, logramos sentir alegría.

¿Sabes para qué nos sirve la alegría?

Recuerda que todas las emociones básicas tienen una función en nuestro cuerpo. En la sesión de hoy aprenderás a identificar para qué sirve la alegría.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente cápsula para descubrir cómo y para qué nos sirve la alegría.

Cápsula de la alegría.

https://youtu.be/bmDsIUTgmTA

La alegría sirve para tener nuevas amistades o fortalecer los vínculos..

aprende en casa, Primaria

Platicando con el enojo – Valores Segundo de Primaria

Platicando con el enojo

Aprendizaje esperado: Expresa el enojo de forma asertiva para resolver un problema dentro de su familia.

Énfasis: Expresa el enojo de forma asertiva para resolver un problema dentro de su familia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a expresar el enojo de forma asertiva para resolver un problema.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente situación:

Feferefe y Erik son grandes amigos. A los dos les encanta pasar tiempo juntos.

Un día Feferefe le comento a Erik que en su familia de Feferefes, habían tenido una discusión, al grado de enojarse un poco, por lo que estaba pensando cómo aclarar el problema para que no estuvieran así entre ellos.

Erik le dijo que no se preocupara, que seguramente encontraría la forma de resolverlo. También le dijo que sería importante que aprendiera a expresar el enojo de una forma más asertiva.

¿Sabes a que se refiere con es eso de asertiva?

Erik le explico a Feferefe que ser asertivo, se refiere a hacerlo de forma tranquila y con resp..

aprende en casa, Primaria

Tonana. El canto en lengua indígena – Artes Segundo de Primaria

Tonana. El canto en lengua indígena

Aprendizaje esperado: Realiza movimientos corporales rítmicos a diferentes velocidades, para realizar secuencias.

Énfasis: Secuencia de movimientos inspirados en una secuencia rítmica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a hacer secuencias de movimientos inspirados en una secuencia rítmica.

Todos tenemos un instrumento maravilloso dentro de nosotros que es la voz, pero no podemos ver cómo funciona porque está dentro.

En esta sesión además de aprender secuencias de movimientos se te explicará que partes de nuestro cuerpo se ponen en marcha para que cantemos.

¿Qué hacemos?

Construirás instrumentos musicales con objetos de uso cotidiano.

Construcción de un tambourine.

Para construir este instrumento puedes utilizar.

Cachos de papel o tele.
Dos aros.
Corcholatas.

Una forma de percusión es la pandereta o también llamado tambourine. A menudo verás cantantes con una pandereta porque pueden realizar múltiples tareas con una mano libre para soste..

aprende en casa, Primaria

Variedad de plantas – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Variedad de plantas

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Clasificar plantas con base en sus propios criterios: tamaño, presencia o ausencia de flores.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a clasificar plantas con base en sus propios criterios: tamaño, presencia o ausencia de flores, otros.

Todo nuestro entorno se encuentra poblado de amigas verdes, me refiero a las plantas. Las podemos encontrar dentro y fuera de las casas, cerca de sus escuelas, y en el parque de su comunidad, incluso hasta en una ventana.

En esta sesión continuarás conociendo información muy importante sobre las plantas y realizarás una nueva y diferente clasificación de ellas.

En la sesión anterior clasificaste plantas por tamaño, tomando en cuenta si eran, árboles, arbustos o yerbas. Lo hiciste a través de la observación y aprendiste a diferenciarlas por su tallo, siendo que el de los árboles es grueso y duro, el de los arbustos es delgado y fuerte y, finalmente el..

aprende en casa, Primaria

Desinfectante ecológico – Matemáticas Segundo de Primaria

Desinfectante ecológico

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.

Énfasis: Comparar recipientes que tengan capacidad mayor o menor que un litro.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo sobre las unidades de medida.

Estimarás, medirás, compararás y ordenarás longitudes y distancias, pesos y capacidades con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Mario está sentado de lado en una mesa con varios recipientes y una jarra de un litro en la mano vaciando un líquido en un recipiente. Como puedes darte cuenta sigue experimentando con los tamaños de los envases.

¿Quieres saber en qué cosas está pensando ahora?

Mario tiene una jarra de un litro y quisiera saber qué envases tienen mayor o menor capacidad.

¿Y cómo crees que puede saber cuál envase..

aprende en casa, Primaria

Mi plan de lectura – Lenguaje Segundo de Primaria

Mi plan de lectura

Aprendizaje esperado: Organiza la información en sus cuadernos: escribe fecha, títulos, sin saltar páginas ni ensuciarlas.

Énfasis: Elabora un cuadro en donde calendariza 2 o 3 lecturas seleccionadas previamente. Se espera que anote la fecha en que concluirá la lectura, el nombre del libro, revista o soporte textual, el título del texto y un espacio para hacer un comentario sobre la lectura una vez que la haya concluido.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo el tema de las lenguas y culturas originarias de nuestro país y en general, sobre la lectura y escritura.

Disfrutarás de la lectura en lengua hñähñu y en español, así mismo continuarás leyendo en casa el material de lectura que tengan a tu alcance, para continuar con tu plan de lectura.

¿Qué hacemos?

Leer nos permite aprender sobre cosas que no conocíamos.

Observa el siguiente video, es sobre una narración de la tradición oral del pueblo hñähñu.

Otomíes.

https://www.youtube.com/watch?v=DCPy9G..

aprende en casa, Primaria

Distintos tamaños – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Distintos tamaños

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Reconocer el tamaño de las plantas como un criterio para clasificarlas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre las plantas, reconocerás su tamaño como un criterio para clasificarlas.

Existe una gran variedad de ellas, por lo que ahora tomaremos en cuenta algunos tipos de plantas y su tamaño, para que también realicemos un ejercicio de clasificación.

En la anterior sesión reconociste diferentes tipos de plantas, desde las que dan frutos como el limonero, hasta el nopal que tiene espinas, y también da fruta, las ricas tunas, o bien el girasol con su gran color amarillo y por último el delicado diente de león.

Recuerda que existe una gran diversidad de plantas que podemos encontrar en el entorno.

Además de complementar tus conocimientos, clasificarás las plantas, según el tamaño, tomando en cuenta si son árboles, arbustos o yerbas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión, tra..

aprende en casa, Primaria

¿Apoco cabe lo mismo? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Apoco cabe lo mismo?

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.

Énfasis: Reconocer que recipientes con la misma capacidad pueden tener diferente forma.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre el metro graduado, el kilogramo y el litro.

Reconocerás que recipientes con la misma capacidad pueden tener diferente forma.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores estuviste trabajando con botellas de colores con diferentes capacidades, algunas de medio litro, un litro, dos litros, etc. ¿Te acuerdas? Aprendiste a estimar, medir, comparar y ordenar distintas capacidades utilizando las botellas, frascos, recipientes, cucharas y otros utensilios.

En esa sesión pudiste aprender con qué objetos o cosas puedes medir la capacidad. También vimos las cosas que NO sirven para medirla, por ejemplo, un reloj, este solo nos ayuda a medir el ..

aprende en casa, Primaria

Exploremos nuevas canciones – Inglés Segundo de Primaria

Exploremos nuevas canciones

Aprendizaje esperado: Participa en la entonación de canciones.

Énfasis: Entona canciones infantiles.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de comenzar la clase, recuerda tener a la mano tu cuaderno, así como lápices de colores.

Tell me: Do you know the letters of your name?

Dime: ¿Conoces las letras que conforman tu nombre?

What if we sing the alphabet?

¿Qué te parece si cantamos el alfabeto?

La canción podrás escucharla en la clase de Ingles, transmitida por televisión.

Very good!

¡Muy bien!

Ahora ya conoces las letras del alfabeto en inglés y puedes armar tu nombre. ¿Quieres saber cómo?

For example: my name is: Yeymi and the first letter is Y.

Por ejemplo: mi nombre es Yeymi y la primera letra es la Y.

¿Cuál es la letra inicial de tu nombre en inglés? Escríbelo en tu libreta.

Tu también puedes practicar con la canción y elegir las letras que conforman tu nombre.

¿Qué hacemos?

Continuemos con nuestra clase. Como puedes ver t..

aprende en casa, Primaria

¿Por qué no son iguales? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Por qué no son iguales?

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.

Énfasis: Identificar que la medida de un objeto depende del tamaño de la unidad de medida utilizada.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que la medida de un objeto depende del tamaño de la unidad de medida utilizada.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Mario está sentado en una mesa. A un lado están varios frascos iguales transparentes y un tazón lleno de granos, almendras, cacahuates o granos.

Mario tiene que llenar todos estos frascos y no creo que le vaya a dar tiempo.

Ayudarás a Mario a rellenar frascos, el apenas acaba de rellenar uno.

Primero: Se deben vaciar 10 cucharadas.

Puedes ayudarle con tres frascos, por favor.

Mientras llenas tres, Mario se encargará de otros.

¿Hay frascos que no se llenaron igual?

Es cierto, el primero que llené est..

Scroll al inicio