segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Cuidemos a los animales – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Cuidemos a los animales

Aprendizaje esperado: Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participa en su cuidado.

Énfasis: Reconocer algunas necesidades básicas de los animales con el fin de proponer acciones para el cuidado del medio en el que viven.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el impacto de acciones propias y de otros en el medio ambiente, y participarás en su cuidado.

Reconocerás algunas necesidades básicas de los animales con el fin de proponer acciones para el cuidado del medio en el que viven.

¿Qué hacemos?

Todos los seres vivos tenemos necesidades básicas que requerimos satisfacer para poder vivir, por ejemplo, el aire, alimento, agua, refugio y sobre todo un lugar limpio y adecuado para vivir en paz.

En la sesión anterior aprendiste sobre el lugar en donde viven los animales y lo que necesitan para vivir. En esta sesión aprenderás. ¿Qué significa que un animal esté en peligro de extinción? ¿Por qué se encuentra en peligro de ext..

aprende en casa, Primaria

Botellas de colores – Matemáticas Segundo de Primaria

Botellas de colores

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena capacidades, con unidades no convencionales y el litro.

Énfasis: Identificar unidades de medida no convencionales para comparar la capacidad de dos recipientes.

Estimar la capacidad de un recipiente a partir de una unidad de medida no convencional.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás unidades de medida no convencionales para comparar la capacidad de dos recipientes.

Estimarás la capacidad de un recipiente a partir de una unidad de medida no convencional.

Aprenderás a estimar, medir, comparar y ordenar capacidades.

¿Qué hacemos?

Imagina que tienes dos contenedores diferentes, pero no sabes a cuál de los contenedores le cabe más agua.

En tu libro de texto de Matemáticas, resuelve las actividades de las páginas 74 a la 76.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/74

¿Qué es la capacidad? Es la cantidad de líquido que puede contener un recipiente y que hay diferentes tipos de recipientes a los q..

aprende en casa, Primaria

Escucho un cuento que rima – Inglés Segundo de Primaria

Escucho un cuento que rima

Aprendizaje esperado: Escucha la lectura o recitación de rimas o cuentos en verso.

Énfasis: Escucha y completa la recitación de rimas o cuentos sencillos en verso.

¿Qué vamos a aprender?

Escucharás y participarás en la lectura o recitación de rimas o cuentos sencillos en verso.

Para esta sesión necesitas los siguientes materiales:

¿Qué hacemos?

Are you taking care of you? Remember to keep in mind these recommendations.

¿Te estás cuidando? recuerda tener en cuenta las siguientes recomendaciones, para ello observa el siguiente video.

Recomendaciones.

https://youtu.be/qlZ-H1xVs1Y

Keep your distance. / Mantén tu distancia.
Eat healthy food. / Come sanamente.
Wear a mask if you need to leave home / Usa cubrebocas si necesitas salir de casa.
Wash your hands / Lava tus manos.

Hello, how are you today? Hola, ¿Cómo estás hoy?

Nicolás le envió un audio y una carta a su maestra Ramona en la que solicita ayuda. Escucha con atención el audio que le envi..

aprende en casa, Primaria

¡Descubre el cuerpo geométrico! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Descubre el cuerpo geométrico!

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Describir oralmente a los cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás oralmente a los cuerpos geométricos.

En tu libro de texto de Matemáticas, de segundo grado, resuelve todas las actividades en la página 73.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/73

¿Qué hacemos?

Durante las sesiones anteriores has aprendido que un cuerpo geométrico tiene diferentes características: las bases pueden ser diferentes figuras geométricas como son cuadrados, triángulos, rectángulos, pentágonos, etc., sus caras están formadas por rectángulos y que además tienen diferentes aristas y vértices dependiendo del cuerpo geométrico.

Recuerdas que identificaste varios cuerpos geométricos como el cubo que tiene ocho vértices, 12 aristas y sus caras y bases son cuadrados.

Para poner en práctica todo lo aprendido hasta esta sesión, vas a encontrar diferentes pistas y con ..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo cambia el significado? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Cómo cambia el significado?

Aprendizaje esperado: Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre:

• la escritura convencional de las palabras.

• el uso de mayúsculas y minúsculas.

• el uso del punto final, el punto y aparte y las comas en las enumeraciones.

Énfasis: Identificación del uso de la coma y los signos de admiración, así como la forma en la que modifican el significado del texto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificarás el uso de la coma y los signos de admiración, así como la forma en la que modificas el significado del texto.

¿Qué hacemos?

Imagínate que un día en los periódicos y noticieros salga una noticia “los signos de puntuación están en huelga”. En los libros no aparece ningún punto, ni coma y hasta los signos de admiración e interrogación se han unido a la huelga.

Que leas un mensaje que te enviaron y no entiendas nada, por ejemplo, lee en voz alta la siguiente nota.

¿Qué vas a hacer si los signos de puntuación si..

aprende en casa, Primaria

Clasificamos de una nueva forma – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Clasificamos de una nueva forma

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Clasificar animales a partir de características determinadas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a clasificar a los animales a partir de características determinadas, por la forma en que está cubierto su cuerpo, cubierta corporal, y por su tamaño.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en sesiones anteriores clasificaste a los animales en chicos, medianos y grandes e incluso los comparaste, su tamaño con el de tu figura.

Pero antes de comenzar, ¿Qué es clasificar?

Clasificar es una forma de agrupar y ordenar elementos considerando alguna característica determinada, por ejemplo: por colores, forma o tamaño. Aunque hay otras maneras de hacerlo, incluso a los animales por lo que está cubierto su cuerpo.

Cuando clasificas es importante tener en cuenta una característica en común y en este caso, será por lo que cubre el cuerpo de los animales, y puede ser de la siguiente forma:

..

aprende en casa, Primaria

El movimiento, el sonido y el color – Artes Segundo de Primaria

El movimiento, el sonido y el color

Aprendizaje esperado: Experimenta manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de su comunidad.

Énfasis: Proyecto: Los ciclos en la vida: festejar con las artes.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de tu comunidad.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a continuar con el tema de la celebración de fin de año, y conocerás aspectos muy importantes que se involucran y que coinciden en muchas partes del mundo.

¿Recuerdas cómo se celebra esta festividad en algunos pueblos o lugares? en la mayoría se involucra el movimiento, el sonido y el color.

Todo esto es parte esencial del ser humano, la danza, el baile, el canto, la música y el color, todo esto refleja la cultura del pueblo.

Actividad 1. La Rama.

La Rama es una tradición propia de una zona de nuestro país. Consiste en cortar una rama de árbol grande, adornarla con cadenas de papel, en algunos lugares le col..

aprende en casa, Primaria

Valoro mis costumbres y tradiciones y las tuya – Civismo Segundo de Primaria

Valoro mis costumbres y tradiciones y las tuya

Aprendizaje esperado: Reconoce que hay personas que tienen costumbres, tradiciones y creencias diferentes a las suyas y manifiesta respeto por la forma en que las expresan.

Énfasis: Reconoce el valor de la diversidad cultural y manifiesta respeto hacia diferentes tradiciones y costumbres propias y de otras.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás que hay personas que tienen costumbres, tradiciones y creencias diferentes a las tuyas y manifestarás respecto por la forma en que las expresan.

Reconocerás el valor de la diversidad cultural y manifestarás respecto hacia diferentes tradiciones y costumbres propias y de otras.

¿Qué hacemos?

En esta sesión de Formación Cívica y Ética de 2º Grado identificarás pensamientos, sentimientos, actividades de aprendizaje valiosos y vas a continuar conociendo de México, nuestro país. ¿Estás lista o listo, para conocer más de la diversidad cultural de México? ¿Platicaste con tus familiares o algún amiga o ..

aprende en casa, Primaria

Kibsaim forra un prisma cuadrangular – Matemáticas Segundo de Primaria

Kibsaim forra un prisma cuadrangular.

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Identificar las características de las caras de prismas. Reconocer relaciones entre figuras y cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de las caras de los prismas y reconocerás y describirás las relaciones entre figuras y cuerpos geométricos.

En tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado, realiza las actividades en las páginas 70, 71 y 72.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/70

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente capsula para conocer sobre los cuerpos geométricos.

Cápsula de LEGO. Cuerpos geométricos.

https://youtu.be/TM48PWpOJd4

Un cuerpo geométrico tiene aristas, vértices y sus bases son figuras geométricas.

Recuerda que los vértices son la unión de las aristas. La arista es la línea recta o curva que limita la cara. Por lo tanto, si observas el cuerpo geométrico que se encuentra arriba, están l..

aprende en casa, Primaria

Emociones en las artes: la esperanza – Artes Segundo de Primaria

Emociones en las artes: la esperanza

Aprendizaje esperado: Experimenta manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de su comunidad.

Énfasis: Proyecto: Los ciclos en la vida: festejar con las artes.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás formas corporales y visuales para expresar las emociones que te generan las celebraciones de fin de año.

Conocerás la importancia de un sentimiento que es especial en estos días, que es la esperanza.

Continuarás con el proyecto de los ciclos en la vida: festejar con las artes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con esta sesión, canta la siguiente canción:

Adornemos nuestras casas,

lara la ra la la la la la,

porque es tiempo de alegría,

y con júbilo cantemos,

esta alegre melodía.

Sabias que…, la esperanza crea un estado de ánimo optimista que hace sentir que se puede lograr y alcanzar los sueños y deseos para estar y sentirse bien. Y también hace imaginar y esperar que los seres queridos tengan una vida afortunada, con amor e..

Scroll al inicio