segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Ponche literario! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡Ponche literario!

Aprendizaje esperado: Escucha con atención la lectura en voz alta que hace el profesor o alguno de sus compañeros e identifica la trama, los personajes principales y algunas de sus características en los textos leídos

Énfasis: Escucha de la lectura en voz alta de un cuento y compartir su interpretación

¿Qué vamos a aprender?

Escucharás con atención la lectura en voz alta que realizarán algunos profesores o de tus compañeros.

Identificarás la trama, los personajes principales y algunas de sus características en los textos leídos.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a realizar una actividad que te va a ayudar a divertirte y convivir en familia. Se trata de escuchar lecturas en voz alta.

Para esta actividad se necesitan libros tienes una opción el tendedero de libros, o los que tengas en casa y las lecturas que podemos encontrar en estos son cuentos, leyendas, textos informativos, etc.

¡Es un gran momento para aprovechar y quitarte lo aburrido o aburrida durante ..

aprende en casa, Primaria

¡Nuestros anuncios! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡Nuestros anuncios!

Aprendizaje esperado: Escribe y dibuja el anuncio considerando las características observadas por él al explorar anuncios publicitarios impresos y formalizadas por el docente.

Revisa y corrige su texto con ayuda del docente. Al hacerlo reflexiona sobre:

• La claridad del anuncio.

• La utilidad de incluir ilustraciones.

• El uso correcto de consonantes y acentos.

• La puntuación necesaria en su anuncio.

Énfasis: Corrección del texto y elaboración de la versión final del anuncio publicitario.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás anuncios publicitarios de los productos o servicios que tus vecinos y familiares ofrecen.

Corregirás tu texto y elaborarás la versión final de tu anuncio publicitario.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con esta sesión, recuerda lo que aprendiste en las sesiones anteriores, para ello observa el siguiente video.

Los anuncios repaso.

https://youtu.be/PHqjWl0pLI8

Los anuncios informan sobre los productos y servicios que ofrecen las personas, ..

aprende en casa, Primaria

Experiencias con nuestra vista – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Experiencias con nuestra vista

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Experimenta con el uso del sentido de la vista para obtener información del mundo que nos rodea.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás con el uso del sentido de la vista para obtener información del mundo que te rodea.

Identificaras algunos instrumentos que ayudan a observar los objetos pequeños y aumentan la percepción de los detalles que a simple vista no puedes ver.

En tu libro de texto de Conocimiento del Medio, realiza las actividades en la página 27.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/27

¿Qué hacemos?

Recuerda que en sesiones anteriores aprendiste sobre los sentidos, recuerda que los sentidos permiten a los seres vivos obtener información del mundo y poder interactuar con todo lo que te rodea.

El sentido del tacto permite identificar las texturas de los objetos y el sentido de la vista observar las caracterí..

aprende en casa, Primaria

Los festejos en la escuela – Artes Segundo de Primaria

Los festejos en la escuela

Aprendizaje esperado: Experimenta manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de su comunidad.

Énfasis: Proyecto: Los ciclos en la vida: festejar con las artes.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás tus expresiones artísticas en un proyecto relacionado con los festejos de tu comunidad.

¿Qué hacemos?

Para la gran mayoría de las personas tienen una gran importancia las celebraciones de fin de año, como una tradición propia de las comunidades.

¿A qué se refiere cuando se habla de tradición? ¿Por qué se celebra el fin de año?

¿Qué significa festividad?

Actividad 1. Conceptos.

Tradición, consiste en realizar actividades de convivencia dentro de una comunidad, en donde todos le dan importancia y se mantiene de generación en generación, es decir los abuelos las enseñan a los padres y los padres a sus hijos.

Por ejemplo: la reunión familiar a comer con los abuelos o la fiesta del pueblo o del mercado local en donde se reúnen a celebr..

aprende en casa, Primaria

Tus emociones son tus decisiones – Valores Segundo de Primaria

Tus emociones son tus decisiones

Aprendizaje esperado: Identifica las causas y efectos de sus respuestas provocadas por las emociones básicas.

Énfasis: Identifica las causas y efectos de sus respuestas provocadas por las emociones básicas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las causas y efectos de tus respuestas provocadas por las emociones básicas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a conocer un día de trabajo de Juan Manuel Brinquitos, descubre que fue lo que le sucedió un día cuando entro a un foro a la grabación de su programa, pero Juan se había equivocado de lugar.

Juan: Muchas gracias. Bienvenidos y bienvenidas a este programa de concursos en el que habrá grandes sorpresas y al final también habrá grandes premios para hacer nuestra vida mejor.

Andrés estaba desconcertado por lo que le dijo: Oiga, no. Está usted confundido, esto es “Emociones en aprende” no es un programa de concursos.

Juan: ¡Ah que mi amigo! ¿No te has dado cuenta de que aún no despiertas y que estás so..

aprende en casa, Primaria

Aprende en casa Segundo de primaria semana 16 del 7 de diciembre al 11 de diciembre 2020 clases y actividades

Aquí encuentras los materiales, clases y actividades correspondientes a segundo de primaria para la semana 16 de aprende en casa del 7 al 11 de diciembre 2020 Clases Segundo de Primaria Aprende en Casa Jueves 10 de Diciembre 2020 Inglés: Cantando rimas en el mar Matemáticas: ¡Prismas y más prismas! Conocimiento del Medio: ¿Seguimos reglas al jugar? Lenguaje: Ko’one’ex

aprende en casa, Primaria

Ko’one’ex baaxal ¡Vamos a jugar! – Lenguaje Segundo de Primaria

Ko’one’ex baaxal ¡Vamos a jugar!

Aprendizaje esperado: En equipos escribe textos, atendiendo la función social que cumplen dichos textos.

Énfasis: Escribe de manera colectiva las instrucciones sobre un juego tradicional.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás de manera colectiva las instrucciones sobre un juego tradicional.

¿Qué hacemos?

En el programa televisivo se contará con la profesora Guadalupe del Rocío Moo Cahuich quien estará hablando en Lengua Indígena Maya. A continuación, tienes la descripción de la profesora en maya y después en español.

Bix a beele’ex, bix áanikeéx. Kin k’áat óotik jach ma’alob yéetel a láak’tsilo’ob ich a wotoche’ex. Tene’ ix-ka’ansaj Guadalupe del Rocio Moo Cauich, kin meyaj tu najil xook tia’al máasewáal paalal Juana de Asbaje, ti u kaajil Tahdziu tu ki’ichpam lu’umil Yukatan.

Kin pa’tik ka náayóote’ex le xooka’ “Ko’one’ex baaxal”, ka kaane’ex xaan túumben ba’alo’ob yéetel ka múul kaambanako’on.

Hola. ¿Qué tal, ¿Cómo están? espero que todos estén m..

aprende en casa, Primaria

¿Seguimos reglas al jugar? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Seguimos reglas al jugar?

Aprendizaje esperado: Distingue y sugiere reglas de convivencia que favorecen el trato respetuoso e igualitario en los sitios donde interactúa.

Énfasis: Identificar la función de las reglas en los juegos, y reconocer alternativas para solucionar conflictos durante el juego.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y darás sugerencias sobre las reglas de convivencia que favorecen el trato respetuoso e igualitario en los sitios donde interactúas.

Conocerás la función que tienen las reglas en los juegos y reconocerás alternativas para solucionar conflictos durante el juego.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior conociste la importancia de las reglas al jugar y en otras actividades de tu vida diaria, como tener ordenada tu recámara.

¿Sabes que hay diferentes formas de jugar? Y que puedes hacerlo solo, con familiares, amigas y amigos, y en diversos lugares como en el parque, en el patio, en la escuela; sin embargo, lo más importante son las reglas.

Recuerda el..

Scroll al inicio