segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Clasifiquemos en sólidos, líquidos y gaseosos – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Clasifiquemos en sólidos, líquidos y gaseosos

Aprendizaje esperado: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: clasifica diversos objetos y materiales en sólidos, líquidos y gases a partir de sus principales características que los distinguen.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás todo lo que hay a tu alrededor para percatarte que, en tu entorno existen diversos objetos, hechos de diferentes materiales y características.

Clasificarás diversos objetos y materiales, a partir de sus principales características que los distinguen en su estado físico.

¿Qué hacemos?

Ya son varias sesiones, en las cuales has estudiado acerca de los diferentes materiales y objetos que te rodean y de sus características. Por ejemplo, como el lápiz que se encuentra en estado sólido, el agua que a veces bebemos, que corresponde al estado líquido; o bien, el gaseoso que sale del agua caliente, como cuando te estás bañando.

Recuerda que un líquido no solamente es el agua, sino cualquier..

aprende en casa, Primaria

La juguetería – Matemáticas Segundo de Primaria

La juguetería

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.

Énfasis: utiliza estrategias propias para resolver problemas de suma y resta.

Encuentra complementos a 1000 para números que son múltiplos de 10.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás estrategias propias para resolver problemas de suma y resta, así mismo encontrarás complementos a 1000 para números que son múltiplos de 10 para ello, te invito a revisar las páginas 174 y 175 de tu libro de Matemáticas, segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/174

¿Qué hacemos?

Comienza esta sesión con un pequeño juego, para ello, observa el siguiente tablero.

Si fuiste un buen observador, te habrás dado cuenta de que es un tablero con números del 110 al 1000 y que la numeración va de 10 en 10

Para realizar la actividad toma dos fichas y pídele a tu mamá, papá o hermanos que participen contigo.

La idea del juego es que tú y quien te acompaña, tiren por turnos..

aprende en casa, Primaria

La fundación de mi pueblo – Lenguaje Segundo de Primaria

La fundación de mi pueblo

Aprendizaje esperado: escribe por sí mismo textos espontáneos coherentes que pueden ser interpretados por otros, utilizando un lenguaje adecuado, aun cuando cometa errores formales.

Énfasis: escribe, a partir de sus notas, sobre la fundación de su pueblo; lee el texto a su fuente oral para saber si debe corregir algo.

¿Qué vamos a aprender?

Investigarás sobre la fundación del lugar de donde eres; tomarás notas, escribirás y después leerás tu texto para saber si es necesario corregir algo.

¿Qué hacemos?

Para seguir conociendo de las culturas, observa el siguiente video.

Ventana a mi Comunidad. Mayos, cuento la Lluvia Ju Yukku.

https://www.youtube.com/watch?v=gb0BGzpEw2E

Es interesante cómo el hombre quería conseguir agua, pues es un elemento muy importante para la vida. No le fue fácil, hasta que el sapo se atrevió y logro conseguirla. Eso nos enseña, que todos debemos cuidarla.

Los pueblos de nuestro país, tiene muchos relatos del origen d..

aprende en casa, Primaria

Las partes de la receta – Inglés Segundo de Primaria

Las partes de la receta

Aprendizaje esperado: explora y reconoce recetas.

Énfasis: explora los elementos de una receta sencilla.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los elementos de una receta.

¿Qué hacemos?

In previous classes we learned different moods, such as: happy, sad, angry, surprised, scared and hungry.

En clases pasadas aprendimos diferentes estados de ánimo, como feliz, triste, enojado/a, sorprendido/a, y hambriento/a.

Today I am very happy because we are going to start a new topic.

Hoy me siento muy feliz porque empezaremos un nuevo tema.

¿Qué cosa nueva vamos a aprender?

We are going to learn about recipes.

¿Vamos a aprender acerca de recetas?

¡Qué bien!

¡Yes! We are going to learn the parts of a recipe.

Hoy aprenderemos las partes de la receta.

¿Do you know the parts of a recipe?

¿Conocen las partes de la receta?

Don’t worry. Today we are going to learn them.

No se preocupen Hoy las vamos a aprender. ..

aprende en casa, Primaria

Materiales y objetos: sólidos, líquidos y gaseosos – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Materiales y objetos: sólidos, líquidos y gaseosos

Aprendizaje esperado: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno, a partir de sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás todo lo que te rodea, para poder descubrir y distinguir las características de los estados en que se pueden encontrar los diferentes materiales y objetos.

Con todo lo que has aprendido, cuentas con los elementos suficientes para poner en práctica tus conocimientos y distinguir los materiales sólidos, líquidos y gaseosos que hay en el entorno.

¿Qué hacemos?

Con el contenido de esta sesión, podrás contestar la página número 146 de tu libro de Conocimiento del medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/146

Para la siguiente actividad, requieres observa con mucho detenimiento cada una de las imágenes que se te irán. Seguramente algunos lugares y objetos se te harán conocidos.

De cada lugar que vay..

aprende en casa, Primaria

¡Sumar es divertido! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Sumar es divertido!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: descompone números en centenas, decenas y unidades para sumar cantidades de tres cifras. Completa centenas al sumar números de dos y tres cifras.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo descomponer números para sumar cantidades de tres cifras y completar centenas al sumar números de dos o tres cifras. Para ello, te invito a revisar de la página 171 a la 173 de tu libro de Matemáticas, de segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/171

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/172

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/173

¿Qué hacemos?

Para divertirse con los números Pamela y Pancho jugaron a encontrar parejas, para ello, ocuparon unas tarjetas con números, cada una de ellas estaba cortada por la mitad. El objetivo era encontrar y unir cada una de las partes de la tarjeta, según correspondiera.

Pamela tom..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo se juegan los juegos? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Cómo se juegan los juegos?

Aprendizaje esperado: aprende y reinventa rimas y coplas.

Énfasis: continúa con su formación como lector autónomo, y localiza textos sobre juegos y describe de qué se tratan.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con tu formación como lector autónomo; además localizarás textos sobre juegos y describirás de qué se tratan.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, observa el siguiente video.

Hagamos que suceda – Juegos y deportes, herencia ancestral.

https://www.youtube.com/watch?v=4NBFHitkKNg

Existen muchos juegos desde la época prehispánica.

¿Reconociste algunos?

Algunos de los juegos que se presentan en el video son, el juego de la pelota, avión, tangram, canicas, dados, reata, zancos, entre otros.

Para nuestros antepasados, los juegos eran importantes para el desarrollo físico y mental de las personas y además divertidos para toda la familia.

Con esta pandemia, puedes retomar estos juegos tradicionales los cuales te ayudarán también e..

aprende en casa, Primaria

Los materiales en estado gaseoso de mi entorno – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Los materiales en estado gaseoso de mi entorno

Aprendizaje esperado: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: reconoce la presencia de gases en su entorno y los distingue a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre las características que tienen los materiales en estado gaseoso que se encuentran a tu alrededor. Trabajaras con algunos experimentos y con tu libro de Conocimiento del Medio.

¿Qué hacemos?

Los experimentos son una herramienta que te ayudan a descubrir si tus inferencias o suposiciones son verdaderas; a través de ellos también puedes establecer conclusiones.

En las sesiones anteriores, reflexionaste sobre las características de los materiales en estado sólido, líquido o gaseoso y los identificaste a tu alrededor.

¿Recuerdas cuáles son las características de los sólidos?

Estos tienen una forma definida, por ejemplo, una piedra o un plumón.

Los sólidos no cambiar su forma a pesar de aplasta..

aprende en casa, Primaria

Como lo dice el libro: hagamos teatro – Artes Segundo de Primaria

Como lo dice el libro: hagamos teatro

Aprendizaje esperado: infiere el sentido que tiene el uso de secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en una manifestación cultural o artística.

Énfasis: identifica el uso de secuencias en distintas expresiones artísticas de expresiones teatrales.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el uso de las secuencias en diferentes expresiones artísticas.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que el trabajo corporal de una persona es elemental para expresar ideas, sentimientos y emociones?

Aunque no puedas creerlo, la expresión corporal de las personas es muy importante para que este puede transmitir y expresar lo que piensa y lo que siente.

El cuerpo muchas veces habla de quiénes somos, incluso más que las palabras, por ejemplo, pensemos en el hecho de caminar, no es lo mismo cómo lo hace un niño comparado con un adulto mayor, ahora, una persona que reconoce el caminar o el andar de cierto individuo, pues es capaz de imitarlo.
..

aprende en casa, Primaria

¡Juguemos a sumar! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Juguemos a sumar!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: junta unidades, decenas y centenas completas para sumar cantidades hasta 1000. Utiliza agrupamientos en decenas y centenas para sumar números de tres cifras.

¿Qué vamos a aprender?

Juntarás unidades, decenas y centenas completas para sumar cantidades hasta 1000 además de utilizar agrupamientos en decenas y centenas para sumar números de tres cifras.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 168, 169 y 170

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/168

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/169

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/170

Comienza esta sesión con el juego que se llama “pelotas juguetonas”.

Para esta actividad necesitas tres cubos diferentes de fomi, en el primer cubo debe de haber 5 pelotitas con las siguientes cantidades: 1, 2, 3, 4, 5 en el segundo cubo, 5 pelotitas con las s..

Scroll al inicio