segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

El laboratorio de lo desagradable – Valores Segundo de Primaria

El laboratorio de lo desagradable

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con el asco, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con el asco, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás, cuáles son las emociones de la familia del asco y sus diversas intensidades.

También recordarás que el asco y todas las emociones de su familia son de mucha utilidad.

¿Qué hacemos?

Lee con atención, Isabel entrevistara a Edith una niña de segundo grado su experiencia desagradable:

Isabel: Hola, Edith. Gracias por compartir con nosotros y con todas las niñas y niños de México, la experiencia tan desagradable que viviste dime, ¿Qué es lo que te pasó?

Edith: Hola, Agente Isabel. Mira, esto me pasó porque alguien puso una sustancia muy peligrosa en un envase d..

aprende en casa, Primaria

Características de los sólidos – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Características de los sólidos

Aprendizaje esperado: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: distingue cómo son los sólidos a partir de actividades experimentales e identifica sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Distinguirás algunas características de los sólidos a través de diversas actividades.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores aprendiste que, existen diferentes objetos a tu alrededor, y que muchos de ellos son sólidos, los cuales te ayudan a realizar diversidad de actividades.

Anteriormente identificaste que poseen diferentes características, como la de tener una forma definida, porque generalmente son rígidos y resistentes.

Para continuar aprendiendo de los sólidos, realizarás algunos experimentos.

Las actividades que vas a llevar a cabo están relacionadas directamente con las de tu libro de texto, en la página 142

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/142

¿Qué son los sólidos?

Observa los siguientes ob..

aprende en casa, Primaria

La vida de los objetos – Artes Segundo de Primaria

La vida de los objetos

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares

Énfasis: selecciona distintos objetos significativos de su entorno cotidiano para realizar una secuencia gestual.

¿Qué vamos a aprender?

Jugarás a dar vida a objetos significativos y que son muy especiales para ti. Con estos objetos crearás una secuencia utilizando gestos.

¿Qué hacemos?

Los gestos son movimientos de una parte del cuerpo o de todo el cuerpo que comunican y expresan emociones, sensaciones e ideas, por ejemplo, para decir “sí” sin palabras, mueves la cabeza ligeramente hacia adelante varias veces.

¿Recuerdas algún gesto que haces cotidianamente?

Por ejemplo: negar con la cabeza, afirmar con el dedo índice, levantar los hombros o extender los brazos. Esos son gestos que muchos conocemos, pero también podemos imaginar nuevos gestos.

Los objetos cuando son esp..

aprende en casa, Primaria

Midamos juntos utilizando varas, cuartas y dedos – Matemáticas Segundo de Primaria

Midamos juntos utilizando varas, cuartas y dedos

Aprendizaje esperado: estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Énfasis: elige, entre la cuarta y el palmo, la unidad de medida adecuada para medir diversos objetos.

Identifica las ventajas de tener varias unidades de medida establecidas para medir longitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Elegirás, entre la cuarta y el palmo, la unidad de medida adecuada para medir diversos objetos; también, identificarás las ventajas de tener varias unidades de medida establecidas para medir longitudes.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 161 y 162

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/161

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/162

Primero vas a recordar qué es una vara, una cuarta y un palmo.

La vara es una unidad de medida de longitud que se forma al colocar tres veces nuestros pies sin dejar espacios.

Observa la siguiente imagen…

aprende en casa, Primaria

Aprendamos con el miedo – Valores Segundo de Primaria

Aprendamos con el miedo

Aprendizaje esperado: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y resolverás un caso muy interesante en donde están presentes las emociones relacionadas con el miedo y la forma inteligente de enfrentarlas.

¿Qué hacemos?

Te platico, Xanath una niña muy alegre le encantaría jugar con sus primas en la alberca, pero le da pánico meterse al agua. Ha intentado mil cosas, pero siempre que va a entrar se paraliza.

Lo que está sintiendo no es simplemente miedo, es pánico que es pariente del miedo, pero mucho más intenso. El problema c..

aprende en casa, Primaria

Al maestro con cariño – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Al maestro con cariño

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce cómo y porque se celebra el Día del Maestro, así como algunos maestros emblemáticos en México.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión estará dedicada a todas las maestras y maestros de nuestro país. ¿Sabes por qué?

El 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro; en nuestro país, desde hace más de 100 años, conmemoramos en este día a todas las maestras y los maestros.

Estamos seguros de que tienes una maestra o un maestro que recuerdas con mucho cariño, por lo que en esta sesión reconocerás cómo y porque se celebra el Día del Maestro. Conocerás a algunos maestros emblemáticos de nuestro país.

Emblemático quiere decir que, son personas que por sus acciones y obras representan a alguien; en este caso a los maestros. México ha tenido y tiene grandes maestros a los cuales conocerás a ..

aprende en casa, Primaria

El trombón de Fernando Islas – Artes Segundo de Primaria

El trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: reconoce las cualidades tímbricas de la familia de instrumentos de cuerda por medio de ejercicios de audición.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las cualidades tímbricas de la familia de instrumentos de cuerda por medio de ejercicios de audición.

¿Qué hacemos?

Pon atención a las siguientes cápsulas.

Cápsula de Ritmo.

¿Has experimentado que también puedes hacer el ritmo con una pelota? Si tú tienes una en casa ve por ella en este momento para que podamos hacer música y jugar.

Vamos a contar 10 segundos para que puedas ir por ella.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10

Comencemos.

Lo que harás es imitar nuestros movimientos y sonidos. Vamos a usar giro sobre la cabeza, botar pelota y hacer silencio.

¡Listas y listos!

Bueno ahora vamos a botar nuestra pelota al ritmo de la Danza Rusa, que es un fr..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo son los sólidos? – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

¿Cómo son los sólidos?

Aprendizaje esperado: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: distingue cómo son los sólidos a partir de actividades experimentales e identifica sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir entre sólidos, líquidos y gases en tu entorno.

¿Qué hacemos?

La materia o los materiales según sus características los podemos encontrarla en estado sólido, líquido o gaseoso. En esta ocasión, a prenderás a distinguir cómo son los sólidos.

Para esta sesión vas a necesitar tu libro de Conocimiento del medio, en la página 141 tenlo a la mano, las actividades que realizaremos hoy te servirán para contestar lo que te solicitan.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm?#page/141

Como ya lo has aprendido, los materiales sólidos se caracterizan por resistirse a cambios de forma y de volumen, generalmente, los sólidos conservan su forma y volumen siempre y cuando no se ejerza sobre ellos una fuerza externa sufic..

aprende en casa, Primaria

¿Cuánto mide? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Cuánto mide?

Aprendizaje esperado: estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Énfasis: estima distancias e identifica las ventajas de usar una unidad convencional local para medirlas.

¿Qué vamos a aprender?

Estimarás distancias e identificarás las ventajas de usar una unidad convencional local para medirlas. Para ello, revisa la página 160 de tú libro de Matemáticas, de segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/160

¿Qué hacemos?

Pon mucha atención en las dos imágenes que te mostraremos a continuación.

Observa, ¿Cuál de los dos niños crees que haya dado más pasos para llegar a la escuela?

Ambos dieron la misma cantidad de pasos para llegar a la escuela, ambos comenzaron a caminar en el mismo punto.

¿Tú qué piensa? Vamos a ver las siguientes imágenes, para saber si su estimación es correcta.

¿Creías que Laura dio más pasos que Roberto?

Realmente se pensó que ambos habían caminado la misma..

aprende en casa, Primaria

Reconocemos objetos y materiales – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Reconocemos objetos y materiales

Aprendizaje esperado: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: identifica sólidos, líquidos y gases en situaciones cotidianas, y describe las características de los objetos y materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir características de los objetos y materiales que hay en tu entorno; así mismo identificarás los diferentes estados en que se pueden encontrar: sólidos, líquidos y gases.

¿Qué hacemos?

¿Te has puesto a pensar qué características tienen los materiales y los objetos que hay en tu entorno?

Algunas de las características que aprendiste en primer grado fueron la forma, el tamaño y el color; también aprendiste que pueden ser rígidos o flexibles, pesados o ligeros, y suaves o ásperos. Estas son algunas características de los materiales y objetos; para recordarlas, observa algunos ejemplos de materiales y objetos para ir describiéndolas.

Observa que las canicas tienen diferentes colores, son redondas..

Scroll al inicio