segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Todos tenemos un nombre – Lenguaje Segundo de Primaria

Todos tenemos un nombre

Aprendizaje esperado: explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información que contienen.

Énfasis: reconoce que los nombres propios se escriben con mayúscula.

Explora documentos personales y reflexiona sobre la información que contienen.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación, reflexionaras sobre la información que contiene.

¿Qué hacemos?

Uno de los documentos que son muy importantes a lo largo de la vida y es el primero que reciben todas las niñas y los niños al nacer es el “Acta de Nacimiento”, es un documento oficial, donde mamá, papá o ambos registran el nombre que eligieron ponerle a su hija o hijo, y le agregan los apellidos.

Es un documento oficial importante que nos da identidad a todas las mexicanas y los mexicanos; y que reconoce sus derechos y obligaciones marcadas en la Constitución Política de los Estados..

aprende en casa, Primaria

Fábrica de pelotas de béisbol – Matemáticas Segundo de Primaria

Fábrica de pelotas de béisbol

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Énfasis: encuentra complementos a centenas inmediatas. Compara números de tres cifras.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión encontrarás complementos a centenas inmediatas y compararás números de tres cifras.

Para ello deberás de abrir tu libro de texto de Matemáticas, en la página 156 y 157

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm#page/156

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm#page/157

¿Qué hacemos?

Vamos a jugar, a que tenemos una fábrica de pelotas de béisbol y que las empacamos en cajas de 100 pelotas cada una.

Para saber cuántas pelotas vamos a empacar, utilizaremos un dado que tiene seis caras, dependiendo del número que caiga seleccionaremos una de las seis tarjetas, cada tarjeta tiene una cantidad diferente de pelotas que tenemos que empacar. En la siguiente tabla anotaremos la cantidad de pelotas que empacaremos y cuántas cajas de 100 podemos llenar..

aprende en casa, Primaria

Dos lenguas para un poema – Lenguaje Segundo de Primaria

Dos lenguas para un poema

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: se familiariza con manifestaciones poéticas que muestran la diversidad lingüística de México y reflexiona sobre algunas características lingüísticas que permiten comparar y distinguir una lengua de otra.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la existencia de otras lenguas además de tu lengua materna. Te familiarizarás con manifestaciones poéticas que muestran la diversidad lingüística de México.

Reflexionarás sobre algunas características lingüísticas que permiten comparar la lengua purépecha y el español.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en sesiones anteriores identificaste, comparaste y escribiste palabras originarias de otras lenguas como inglés y náhuatl. Ahora conocerás algunas palabras de la lengua purépecha; para ello observa el siguiente video.

Tiempo para juglar. Primer fragmento desde 0:10 hasta 0:42

ht..

aprende en casa, Primaria

Mi colaboración con las autoridades es muy importante para el bien común – Civismo Segundo de Primaria

Mi colaboración con las autoridades es muy importante para el bien común

Aprendizaje esperado: colabora en la construcción de acuerdos con las autoridades de la casa, el aula y la escuela para la resolución de conflictos y el bienestar colectivo.

Énfasis: dialoga sobre las acciones que realizan las autoridades en su casa, escuela o entorno cercano, y cómo puede colaborar con ellas para el bienestar colectivo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia del papel de las autoridades para que se cumplan las reglas y las leyes, y así tener una convivencia sana.

Identificarás porqué es tan importante tu colaboración con las diferentes autoridades para el cumplimiento de la ley y las reglas.

¿Qué hacemos?

Es momento de reconocer que tu participación y colaboración con las autoridades y con las demás personas, es necesaria para lograr el bien común.

¿Cómo harás esto posible?

Para empezar, hay algunas palabras que son muy importantes en este tema, te propongo que resuelv..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos al circo! – Artes Segundo de Primaria

¡Vamos al circo!

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: identifica y representa corporalmente movimientos de diferentes elementos de la naturaleza y de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de tu comunidad y de otros lugares.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Nos preparamos para ir al circo.

Observa la pintura de María Izquierdo El circo, e identifica los colores que plasmó la autora y contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles colores utiliza?

¿Qué creen que sucede en la pintura?

¿Por qué?

¿Dónde está?

¿Les recuerda algo o alguien esta imagen?

¿De una de las clases pasadas qué recuerdan que dijo el maestro Francisco?

Posiblemente será un lugar como los que vimos ayer en ..

aprende en casa, Primaria

Comparto lo que ahora sé sobre otras lenguas – Lenguaje Segundo de Primaria

Comparto lo que ahora sé sobre otras lenguas

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: organiza los resultados de las entrevistas y los comparte. Elabora un texto breve que integre la información que obtuvo y lo comparte.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo acerca de la diversidad lingüística.

Aprenderás un poco más sobre las entrevistas que has realizado y la información que ahora sabes sobre otras lenguas diferentes al español.

Escribirás una primera versión de los resultados de su entrevista.

Con las preguntas que se te presentarán a continuación podrás ir identificando la información de la entrevista de acuerdo a las lenguas que sean nuevas para ti.

¿Qué hacemos?

La lengua nacional que tiene mayor número de hablantes después del español es la lengua náhuatl.

Lee con atención parte de una entrevista hecha al señor Victoriano mencionó algo sobre las variant..

aprende en casa, Primaria

Miedo en el campamento – Valores Segundo de Primaria

Miedo en el campamento

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con el miedo, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con el miedo, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que el miedo tiene algunos familiares. Emociones que son muy parecidas al miedo, pero que tienen diferente intensidad, el miedo también se puede sentir ligeramente ¡o fuertemente!

Conocerás cómo puedes aprovechar estas emociones relacionadas con el miedo para tu beneficio o el de las demás personas.

Comprenderás mejor todas las emociones relacionadas al miedo, ya no te sentirás tan incómodo con las situaciones y así te beneficies de ello.

¿Qué hacemos?

Contesta esta pregunta para para que reflexiones más sobre el tema de la sesión de hoy.

¿Te gustan los campamentos?..

aprende en casa, Primaria

Un mar de emociones – Artes Segundo de Primaria

Un mar de emociones

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares. 

Énfasis: expone una expresión visual a partir de formas encontradas en distintos paisajes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares. Te transportarás al mundo del conocimiento, de la fantasía, e incluso a otras épocas.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Hablemos de museos.

En esta sesión aprenderás un poco de lugares fascinantes como los museos, los cuales son espacios para el aprendizaje, en ellos se encuentran infinidad de cosas de las cuales puedes aprender.

En la Ciudad de México existen muchos museos que visitar y todos son muy diferentes.

¿Conoces algún museo? ¿Has tenido la oportunidad de asistir..

aprende en casa, Primaria

Gotitas de alegría – Valores Segundo de Primaria

Gotitas de alegría

Aprendizaje esperado: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la alegría, y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la alegría, y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y recordarás algunas cosas sobre la emoción de la alegría.

¿Qué hacemos?

La alegría es una de tus emociones favoritas de muchos, ¿También es la tuya?

Recuerda que la alegría te sirve para crear vínculos con las personas que te rodean.

En la sesión anterior aprendiste que existen algunas emociones que se relacionan con la alegría. ¿Las recuerdas?

Para hacer este pequeño repaso Feferefe visitó el laboratorio de una afamada científica, conoce su experiencia.

La c..

aprende en casa, Primaria

Formando y ordenando cantidades – Matemáticas Segundo de Primaria

Formando y ordenando cantidades

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Énfasis: realiza diversos agrupamientos para representar cantidades formadas por unidades, decenas y centenas. Ordena cantidades hasta 1000.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás diversos agrupamientos para representar cantidades formadas por unidades, decenas y centenas. También vas a ordenar cantidades hasta 1000 para lo cual, te pido que abras tu libro de Matemáticas en la página 154 y 155.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/154

¿Qué hacemos?

Puede que te preocupe cuando se hablan de cantidades como el 1000, pero no debes preocuparte, pues ya has realizado ejercicios en las clases pasadas.

El juego que vas a realizar hoy es “El rey pide”.

Seguramente conoces este juego, es aquel en donde alguien pide un objeto y el primero que lo entregue es el que gana.

Para la sesión de Matemáticas el Rey no te va a pedir objetos, más bien te va a pedir cantida..

Scroll al inicio