segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Cuidemos el sentido del olfato – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Cuidemos el sentido del olfato

Aprendizaje esperado: identifica los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado

Énfasis: reconoce acciones para el cuidado del sentido del olfato.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a cuidar tu sentido del olfato, a través de aplicar diferentes acciones.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores aprendiste lo importante que es el sentido del olfato, porque te previene de peligros e incluso te permite recordar sentimientos, emociones o personas con solo percibir ciertos olores, de ahí la importancia de cuidar el sentido del olfato.

¿Te imaginas qué pasaría si perdieras el sentido del olfato?

No podrías percibir el olor de todo lo que te rodea, por ejemplo, los alimentos ricos que te gusta comer, tampoco sabrías si algo se está quemando o si la leche que vas a tomar está descompuesta. ¡Sería muy triste perder un sentido tan importante!

Con lo que aprenderás en esta sesión, podrás contestar la página 137 de tu libro ..

aprende en casa, Primaria

Mi exposición – Lenguaje Segundo de Primaria

Mi exposición

Aprendizaje esperado: usa de manera sistemática las letras mayúsculas, la separación entre palabras y la ortografía convencional, aun cuando todavía no siga las convenciones en algunos contextos.

Énfasis: indaga sobre un árbol frutal de su comunidad, y escribe sus notas para realizar una exposición oral sobre lo que indagó.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar de manera sistemática las letras mayúsculas, la separación entre palabras y la ortografía convencional, aun cuando todavía no siga las convenciones en algunos contextos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy tendremos como invitado al Maestro Luis, con el tema de mi exposición.

El maestro Luis Antonio García Lázaro, es originario del estado de Veracruz, vive en la localidad de Santa Rosa Loma Larga, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, actualmente, está laborando en la comunidad de Santa Rosa Loma Larga, dentro del mismo municipio. Es nativo y hablante de la lengua y cultura Nuntajɨɨyi’ de la famil..

aprende en casa, Primaria

Paty y su mascota – Inglés Segundo de Primaria

Paty y su mascota

Aprendizaje esperado: reconoce la escritura de nombres de estados de ánimo.

Énfasis: explora diferentes nombres de estados de ánimo que surgen a partir de la lectura de un texto.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la escritura de nombres de estados de ánimo.

¿Qué hacemos?

We studied “Little Red Riding Hood” with Teacher Ramona.

Estudiamos Caperucita roja con la Maestra Ramona.

Let´s remember some of the feelings that Little Red Riding Hood experienced in the story.

Recordemos algunos de los sentimientos de Caperucita en el cuento:

Little Red Riding Hood is “happy” because she is going to see her grandma soon.

Caperucita Roja está “feliz” porque va a ver su abuelita muy pronto.

Now she is scared because the wolf is watching her.

Ahora está asustada porque el lobo la está observando.

And now she is sad because her grandma is sick.

Y ahora está triste porque su abuelita está enferma.

Very good!

¡Muy bi..

aprende en casa, Primaria

Cuidando mi sentido del gusto – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Cuidando mi sentido del gusto

Aprendizaje esperado: identifica los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: reconoce acciones para el cuidado del sentido del gusto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los órganos de los sentidos, su función y practicarás acciones para su cuidado.

¿Qué hacemos?

En esta sesión nos enfocaremos al sentido del gusto y las acciones que podemos hacer para mantenerlo sano.

Con el sentido del gusto, podemos percibir distintos sabores como lo dulce, lo amargo, lo ácido y lo salado, por ello, es importante aprender cómo cuidarlo.

Gracias al sentido del gusto es que podemos conocer el sabor de los alimentos, los que nos agradan o desagradan, y también los que podrían enfermarnos o causar daño porque ya están descompuestos.

Y si no lo cuidamos, entonces no podremos identificar nuestros sabores favoritos, ni tampoco poder estar prevenidos contra algún alimento que ya no sirva.

Qué te parece si..

aprende en casa, Primaria

Manos a la obra con la encuesta – Matemáticas Segundo de Primaria

Manos a la obra con la encuesta

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en tablas.

Énfasis: usa una tabla para organizar la información recolectada y para presentar resultados.

Interpreta y analiza la información estadística resultante de un estudio.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar una tabla para organizar la información recolectada y presentarás resultados, así también, interpretarás y analizarás la información estadística resultante de un estudio.

En esta sesión seguirás conociendo más sobre la encuesta. Usarás los resultados de tu encuesta.

Utilizaras tu libro de Matemáticas en la página 145, 146 y 147

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/145

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/146

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/147

¿Qué hacemos?

Recuerda cuáles fueron las preguntas que elegimos para nuestra encuesta, es muy importante tener los datos de los encuetados.

Da lectura a las preguntas de la encuesta…

aprende en casa, Primaria

¿De dónde vienen las palabras? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿De dónde vienen las palabras?

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: reflexiona sobre la forma y el origen de las palabras que provienen de otras lenguas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la existencia de otras lenguas en tu comunidad, además de tu lengua materna, e indagarás sobre su uso.

¿Qué hacemos?

Vas a jugar memorama, con palabras que tienen su origen en la lengua náhuatl.

Puedes pedir a papá, a mamá o a quien te acompañe a que juegue contigo.

La lengua náhuatl es una belleza, porque es un idioma de nuestros antepasados los mexicas y los aztecas que nosotros heredamos.

Observa con mucha atención el siguiente video.

Lenguas indígenas en México – UNAM Global.

https://www.youtube.com/watch?v=E9WWL2SeWDE

El náhuatl es una lengua que cuando se habla su sonido es suave y dulce a la vez; hoy conocerás más sobre las diferentes lenguas de nuestro país, para no pe..

aprende en casa, Primaria

Conmemoración del Día del Trabajo – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Conmemoración del Día del Trabajo

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce cómo y por qué se conmemora el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la conmemoración del Día del Trabajo y algunos datos importantes sobre esta fecha.

¿Qué hacemos?

El Día del Trabajo generalmente, en nuestro país lo conmemoramos con un desfile de trabajadores, con la intención de recordar a esos primeros obreros que lucharon por mejores condiciones de trabajo. Asimismo, se reconoce y agradece el esfuerzo y la tenacidad de las mexicanas y de los mexicanos que, en las actividades agropecuarias, industriales o de servicios, se esfuerzan a diario, en dar lo mejor de sí mismos para dignificar sus centros de trabajo, hacerlos más productivos y participar de forma decidida en el avance económico del país.

Pa..

aprende en casa, Primaria

Mi entorno es un paisaje – Artes Segundo de Primaria

Mi entorno es un paisaje

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: realiza secuencias y patrones de formas y colores a partir del paisaje de su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás secuencias y patrones de formas y colores a partir del paisaje de tu entorno.

¿Qué hacemos?

¿Sabes lo que es un libro de efemérides?

Es un libro que habla acerca de las festividades más importantes de México e incluso de algunas que se celebran en todo el mundo.

Una de esas festividades, la acabamos de conmemorar por su importancia.

¿Sabes a cuál nos referimos?

¡Claro, al 10 de mayo! ¡El día de la madre!

No dejes pasar la oportunidad para felicitar a tu mamá y a las de tus amigas y amigos.

Recuerda algunos temas vistos en las sesiones anteriores, empieza con el paisaje:

Un paisaje en la pintura lo puedes identificar como una represen..

aprende en casa, Primaria

Preparando nuestra encuesta – Matemáticas Segundo de Primaria

Preparando nuestra encuesta

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en tablas.

Énfasis: plantea la elaboración de una encuesta y decide qué preguntas se harán y a quién estarán dirigidas. Elabora un formato de encuesta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a plantear la elaboración de una encuesta. Para ello, revisa las páginas 143 y 144 de tu libro de Matemáticas, segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/143

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/144

¿Qué hacemos?

Recuerda que una encuesta, es una serie de preguntas que hacen las personas, para reunir datos sobre un tema determinado.

La encuesta también debe tener los siguientes elementos.

Ahora que ya recordaste los elementos que debe llevar, revisa la siguiente encuesta y verifica que cuente con todos los elementos.

¿Tiene todos los elementos que requiere una entrevista?

Al parecer el tema de la encuesta es de mascotas, pero no está escrito el tema, tampoco tamb..

aprende en casa, Primaria

La poesía como diversidad lingüística – Lenguaje Segundo de Primaria

La poesía como diversidad lingüística

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: se familiariza con manifestaciones poéticas que muestran la diversidad lingüística de México y reflexiona sobre algunas características lingüísticas que permiten comparar y distinguir una lengua de otra.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás algunas manifestaciones poéticas que muestran la diversidad lingüística de México. Reflexionarás sobre algunas características lingüísticas que te permitan comparar una lengua con otra.

¿Qué hacemos?

Recuerda que, en la sesión anterior aprendiste sobre la diversidad de lenguas, tanto indígenas como extranjeras que se hablan en México.

¿Sabes que es la diversidad lingüística? Para saberlo, observa el siguiente video.

Lenguas indígenas.

https://www.youtube.com/watch?v=1gWSViGaW-k

La diversidad lingüística es la existencia de distintas lenguas. Una forma de apo..

Scroll al inicio