segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Hagamos un acuerdo – Civismo Segundo de Primaria

Hagamos un acuerdo

Aprendizaje esperado: participa en la construcción de acuerdos en el aula, la escuela y la casa, y los cumple con honestidad y responsabilidad.

Énfasis: identifica qué son los acuerdos, cómo se construyen y por qué es importante cumplirlos

¿Qué vamos a aprender?

Participarás en la construcción de acuerdos en el aula, la escuela y la casa, y los cumplirás con honestidad y responsabilidad.

Aprenderás sobre los acuerdos, cómo se construyen y por qué es importante cumplirlos.

¿Qué hacemos?

En sesiones pasadas aprendiste que hacer acuerdos puede ser una forma de solucionar un conflicto.

En la sesión de hoy verás que los acuerdos no sólo ayudan a solucionar conflictos, sino que además nos ayudan a organizarnos mejor, ya que los acuerdos nos permiten crear reglas que todas y todos debemos cumplir.

¿Cómo es eso de organizarnos mejor?

¿Y cuál sería un ejemplo de ello?

Por ejemplo, ¿Alguna vez en tu familia, o con tus amigas y amigos, han tomado una decis..

aprende en casa, Primaria

De trazos a figuras – Artes Segundo de Primaria

De trazos a figuras

Aprendizaje esperado: construye secuencias largas y cortas a partir de movimientos, formas, gestos, sonidos o colores para practicar otras maneras de comunicar ideas y emociones.

Énfasis: traza líneas y formas de colores a partir de música y movimiento, para construir partituras no convencionales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar trazos y figuras utilizando música y movimiento.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez han dibujado la música?

Recuerdas, ¿Cómo es que has aprendido diferentes melodías? o más interesante aún Cómo aprendes a interpretarlas?

Cuando escuches una canción, puedes marcar el ritmo con tu pie; después poco a poco puedes ir moviendo tu cuerpo, empezar a mover tu cabeza, tus hombros y demás cuerpo.

¿De qué otra manera puedes interpretar la música?

Observa el siguiente video.

Cápsula Iyari.

https://youtu.be/c_XkFStaMtA

Ivari comenta que cuando quiere aprenderse una canción, la tarare todo el día, memorizarla le ayuda a apren..

aprende en casa, Primaria

Expresiones para escribir cuentos – Lenguaje Segundo de Primaria

Expresiones para escribir cuentos

Aprendizaje esperado: escribe textos narrativos sencillos a partir de su imaginación, con imágenes y texto.

Énfasis: reflexiona sobre algunas expresiones recurrentes de la narrativa literaria infantil que puede incorporar a sus propios cuentos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás expresiones de los cuentos cuando inicia la historia, conforme se va contando lo que ocurre y el final, esto te ayudará a escribir tus propios cuentos.

¿Qué hacemos?

Es el momento de identificar estas frases típicas en los cuentos, lo vas a hacer de escritores conocidos como “Hans Christian Andersen”, “Los hermanos Grimm”, “Charles Perrault”

Lee las siguientes frases típicas del inicio de un cuento.

Como puedes darte cuenta, estos cuentos inician con la fórmula mágica de “Había una vez” como el cuento de Chiquitita, El trompo y la pelota, Bella y la bestia; “Érase una vez…” como el cuento de Barba Azul y Pulgarcito o “Había una vez” como el cuento de Blancanie..

aprende en casa, Primaria

Las diversiones a través del tiempo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Las diversiones a través del tiempo

Aprendizaje esperado: describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: identifica cambios y permanencias en las actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás e identificarás cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

En sesiones pasadas, aprendiste que las actividades recreativas son aquellas que te divierten, entretienen y te hacen sentir feliz.

Todas las personas pueden realizar este tipo de actividades, pero ¿Te has puesto a pensar si a través del tiempo se han llevado a cabo las mismas actividades recreativas y, si se han realizado en los mismos lugares?

En esta sesión aprenderás que las personas se han divertido desde siempre, aunque con diferentes actividades. Conocerás diversidades del pasado para compararlas con las actuales.

¿Qué hacemos?

Te invito a observar..

aprende en casa, Primaria

¿Había una vez… en el país de los gestos? – Artes Segundo de Primaria

¿Había una vez… en el país de los gestos?

Aprendizaje esperado: reconoce secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en las manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: elabora una pequeña historia a partir de una secuencia gestual que exprese distintas emociones.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en las manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Aprenderás a crear una historia y cuáles son sus características.

¿Qué hacemos?

Durante las sesiones has aprendido sobre las secuencias de movimiento, gestos, sonidos y colores, estos elementos son algunos de los que forman parte de trabajos artísticos.

Le llamamos historia cuando tenemos algo que contar, en estas narraciones, pueden ocurrir hechos reales o ficticios, transportando al lector o al espectador a diferentes escenas a través de la imaginación, las p..

aprende en casa, Primaria

El inesperado regalo sorpresa – Valores Segundo de Primaria

El inesperado regalo sorpresa

Aprendizaje esperado: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la sorpresa, y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la sorpresa, y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás qué pasa cuando sientes sorpresa y las emociones relacionadas con la sorpresa. Es importante que sepas cómo regular esa emoción.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente situación.

Al llegar al salón de clases, Isabel y Erik vieron una caja misteriosa, ambos pensaron que podía ser un regalo pues la envoltura era muy bonita. La verdad es que ninguno de los dos tenías idea de dónde había salido aquel regalo, pero si les daba mucha curiosidad saber lo que había ..

aprende en casa, Primaria

La Batería de Enrique Nativitas – Artes Segundo de Primaria

La Batería de Enrique Nativitas

Aprendizaje esperado: selecciona, escucha música e investiga sus orígenes y diferencias.

Énfasis: distingue los tipos de música a partir de sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir los tipos de música a partir de sus características.

Además, conocerás de manera muy general ¿Qué es la batería? Y la experiencia de Enrique Nativitas con este instrumento.

¿Qué hacemos?

¿Qué es la batería?

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado por muchas agrupaciones musicales.

La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están hechos comúnmente de un material derivado del plástico y dependiendo del tambor es un tipo de parche u otro. Hay desde parches muy básicos hasta los parches más complejos compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite que guarda el sonido y crea un “reverb” y otra que es la sección de golpeo hecha de..

aprende en casa, Primaria

¿Han cambiado las diversiones o los lugares? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Han cambiado las diversiones o los lugares?

Aprendizaje esperado: describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: identifica cambios y permanencias en las actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás conociendo las actividades que te permiten recrearte, los lugares en donde se realizan, y los cambios que se han dado con el tiempo.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre la siguiente pregunta.

¿Las personas de ahora, se divierten de la misma forma que las personas de antes?

Comenta con tu familia acerca de las actividades recreativas y los lugares donde las realizaban y si son las mismas que ahora ellos y ellas realizan.

Las personas de tu familia en algún momento fueron pequeñas y también se divertían.

Recuerda que incluso, aunque seamos grandes o chicos realizamos actividades para divertirnos, las cosas con el tiempo van cambiando y ello hace que las diversion..

aprende en casa, Primaria

¡Todo tipo de sorpresas! – Valores Segundo de Primaria

¡Todo tipo de sorpresas!

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás diversas emociones relacionadas con la sorpresa, además identificarás su intensidad y cómo puedes aprovecharla para tu bienestar.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente situación.

Isabel se encontraba en el salón donde daría su clase de Educación Socioemocional, cuando de pronto, llego repentinamente Saladín de manera abrupta al salón. Los dos se sorprendieron pues no se conocían y no entendían qué hacía hacia el otro en ese lugar.

Isabel con mucha desconfianza pregunto, ¿Quién eres? ¿Cómo llegaste hasta aquí? ¿Quién te dejó entrar a esta clase?

Saladín evitaba contestar preguntando. ¿Tú quién eres? ¿Acaso u..

aprende en casa, Primaria

Las construcciones de mi imaginación – Matemáticas Segundo de Primaria

Las construcciones de mi imaginación

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: desarrolla la percepción geométrica y espacial con la descripción de configuraciones geométricas

Describe construcciones con cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás la percepción geométrica y espacial con la descripción de configuraciones geométricas y describirás construcciones con cuerpos geométricos.

¿Qué hacemos?

Te a la mano tu libro de texto de Matemáticas, en la página 130 y 131

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/130

En esta sesión aprenderás a construir figuras con el cubo de soma, utilizando sus 7 piezas para así obtener nuevas figuras.

Lee lo siguiente.

Isaac visitó el zoológico; fue tan divertido para él, que al llegar a su casa construyó con algunas de las figuras que conforman el cubo de soma, el animal que más le gusto. ¿Quieres ver qué animal construyó Isaac?

Observa el siguiente video para conoc..

Scroll al inicio