segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

El sentido del oído – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

El sentido del oído

Aprendizaje esperado: reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: identifica los órganos relacionados con el sentido del oído, valorar su importancia y acciones para su cuidado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer los órganos de los sentidos, su función, en este caso veras el sentido del oído, valoraras su importancia y como cuidarlo.

¿Qué hacemos?

Los sonidos que percibes a través del oído pueden ser diversos y te ayudan a relacionarlos y disfrutar del entorno.

Para comenzar esta sesión, trata de dar respuesta a las siguientes preguntas con lo que ya conoces acerca del oído.

¿Qué importancia tiene el oído en la vida cotidiana?

¿Qué tienen en común escuchar música y andar en bicicleta? Te sorprenderá saber que ambas actividades dependen del oído.

En una sesión anterior aprendiste que, en el oído interno tenemos unos órganos que nos ayudan a mantener el equilibrio, por ese motivo, cuand..

aprende en casa, Primaria

Contando departamentos – Matemáticas Segundo de Primaria

Contando departamentos

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: identificar la suma con la que se resuelve un problema.

Conocer que una suma de cantidades iguales puede escribirse como una multiplicación usando el signo ×.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la suma con la que se resuelve un problema y conocerás que una suma de cantidades iguales puede escribirse como una multiplicación usando el signo “×”.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de texto de Matemáticas, en la página 117 y 118.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm#page/117

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm#page/118

Ayudarás a resolver problemas que niñas y niños como tú quieren identificar con que suma pueden resolverlos.

La alumna Valeria nos comparte lo siguiente:

Salí con mi mamá a la feria de San Marcos, me llevó al juego de canicas, y en la pr..

aprende en casa, Primaria

Leyendas de aquí y de allá… – Lenguaje Segundo de Primaria

Leyendas de aquí y de allá…

Aprendizaje esperado: lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: se acerca a las leyendas como subgénero narrativo sustentado en las tradiciones culturales de los pueblos del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de otro tipo de texto narrativo, vas a leer, ver y disfrutar leyendas de nuestro país y también de otros países.

¿Qué hacemos?

Los pueblos del mundo nos ofrecen una gran variedad de leyendas, todas se recogen de la tradición oral.

Iniciarás la sesión con una leyenda de un país que se llama Canadá. La leyenda corresponde a un pueblo originario de Canadá, el cual se comparte con territorio de los Estados Unidos. La leyenda se llama “Sobre la tortuga que liberó a los animales”.

De cómo la Tortuga liberó a los animales.

Una leyenda del pueblo Syilx Okanagan de Canadá

¿Qué te pareció esta leyenda? ¿Quiénes eran los personajes? ¿De qué se trató?

Busca a alguien y cuenta esta leyenda que acabas de leer.

Estos textos dicen mu..

aprende en casa, Primaria

Sonidos en el cuento – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Sonidos en el cuento

Aprendizaje esperado: experimenta con objetos diversos para reconocer que al rasgarlos o golpearlos se produce un sonido.

Énfasis: experimenta con diversos objetos para producir sonidos y elaborar un instrumento para acompañar la lectura de un cuento.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás con diversos objetos para producir sonidos y elaborarás un instrumento para acompañar la lectura de un cuento.

Te divertirás al realizar actividades, en las que podrás seguir aprendiendo y jugando al producir sonidos.

¿Qué hacemos?

Como te has podido dar cuenta, el sonido se produce de diversas maneras. Hay sonidos agradables y otros que pueden ser molestos, es decir, desagradables. ¿Podrías mencionar un ejemplo?

El sonido de la banda de viento del pueblo puede ser agradable; en cambio, el sonido de los camiones de carga que pasan por la avenida suele ser muy molesto.

Los sonidos que se pueden hacer con diferentes objetos y que son parecidos a los de la naturalez..

aprende en casa, Primaria

Espacios coloridos – Artes Segundo de Primaria

Espacios coloridos

Aprendizaje esperado: explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: elabora un croquis y utiliza símbolos que requieran color para decodificarlo. 

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

El color en el espacio personal.

El espacio personal es una burbuja imaginaria que se conoce como kinesfera, en ella nos movemos y trazamos con nuestro cuerpo diferentes formas y trayectorias.

¿Recuerdas la sesión en donde experimentaste con tu espacio personal?

Dibuja con las manos tu kinesfera, imagina que la estas pintando de tu color favorito.

Ahora vas a crear trayectorias con las manos, piernas y cabeza. Experimenta con distintas direcciones.

Puedes ocupar la siguiente música para ac..

aprende en casa, Primaria

Creando mis trayectorias y disfrutando el espacio – Artes Segundo de Primaria

Creando mis trayectorias y disfrutando el espacio

Aprendizaje esperado: explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: inventa y comparte una secuencia de movimientos que lo lleve a un lugar deseado, solo mediante gestos y sonidos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de los movimientos y trayectorias en un escenario, además, conocerás algunas actividades que puedes desarrollar en casa.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas qué son las trayectorias, los espacios y las secuencias?

En esta sesión recordarás algunos conceptos que ya trabajaste en sesiones pasadas.

Secuencia del movimiento: La secuencia de movimiento se entiende como la ejecución de dos o más movimientos del cuerpo de manera individual.

El gesto: El gesto es el movimiento del cuerpo que comunica tus pensamientos, los sentimientos y es importante para la expresión.

El sonido: El sonido es la sensación auditiva que p..

aprende en casa, Primaria

Valeria y su casita de muñecas – Matemáticas Segundo de Primaria

Valeria y su casita de muñecas

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: resuelve problemas que impliquen adiciones de sumandos iguales con procedimientos propios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que impliquen adiciones de sumandos iguales con procedimientos propios.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de texto de Matemáticas, en la página 116.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/116

Lee con atención el problema de Valeria:

Valeria quiere saber cuántas muñecas hay en toda la casita.

Valeria tiene una casa de muñecas de tres pisos y en cada piso acomodó 6 muñecas, ella quiere saber, ¿Cuántas muñecas hay en toda la casa? ¿Qué es lo que tiene que hacer?

¿Cómo le ayudarías a Valeria?

R= Puede ser con el ábaco.

Se tiene que sumar la cantidad de muñecas, pero como son tres pisos, entonces tienes que sumar el número 6 tres veces.

6+6+6= 18

Si tienes un ábaco a la mano coloc..

aprende en casa, Primaria

Presentando nuestra exposición – Lenguaje Segundo de Primaria

Presentando nuestra exposición

Martes

15

de marzo

Segundo de Primaria

Lengua Materna

Presentando nuestra exposición

Aprendizaje esperado: presenta una exposición sobre temas de su localidad.

Énfasis: prepara una exposición de lo investigado. Expone oralmente el tema que ha investigado y utiliza distintos apoyos gráficos. Valora el trabajo realizado en este proyecto.

¿Qué vamos a aprender?

Prepararás una exposición de lo investigado. Expondrás oralmente el tema que has investigado y utilizarás distintos apoyos gráficos.

Identificarás algunas ideas para preparar una exposición, expondrás oralmente tu tema investigado y evaluarás tu desempeño de la exposición.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores investigaste sobre algunos animales de tu comunidad, redactaste una versión final para exponer el tema seleccionado y elaboraste tarjetas que te servirán de apoyo.

Ha llegado el momento de exponer, pero antes de eso, es necesario que identifiques algunas actividade..

aprende en casa, Primaria

Dialoguemos para solucionar el conflicto – Civismo Segundo de Primaria

Dialoguemos para solucionar el conflicto

Aprendizaje esperado: identifica conflictos originados por diferencias de opinión en el aula o la escuela, reconoce las emociones que le generan y propone acciones colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

Énfasis: identifica acciones para abordar los conflictos en forma colaborativa con el uso del diálogo y empatía.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás conflictos originados por diferencias de opinión en el aula, en la escuela o en tú casa, reconocerás las emociones que te generan y propondrás acciones colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

¿Qué hacemos?

Recuerda que es muy importante que continúes cuidando tu salud y la de tu familia. Continúa resguardándote en casa, utiliza tu cubre boca y lava tus manos continuamente.

En la sesión de hoy, aprenderás sobre la importancia del diálogo para solucionar conflictos.

Ten a la mano tu libreta, pluma, lápiz y colores para tomar notas, escri..

aprende en casa, Primaria

Cambiando el significado de oraciones interrogativas y admirativas – Lenguaje Segundo de Primaria

Cambiando el significado de oraciones interrogativas y admirativas

Aprendizaje esperado: elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la información. (Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía).

Énfasis: reconoce la función de los signos de interrogación y de admiración.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo a reconocer la función de los signos de interrogación y de admiración.

¿Qué hacemos?

Los signos de admiración son “¡!” y de interrogación “¿?”

Te invito a identificar la oración o frase más adecuada a cada pregunta.

Pon mucha atención, si esta mamá o papá contigo, pídeles que te ayuden con esta actividad será muy divertido.

Ahora reflexionas sobre lo siguiente:

¿Qué tomaste en cuenta para elegir tu respuesta?

¿Qué dificultades se te presentaron al resolver la actividad?

¿Qué otros ejemplos podrías proponer?

Para identificar la oración o frase s..

Scroll al inicio