segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Lo que siento de mis clases a distancia – Lenguaje Segundo de Primaria

Lo que siento de mis clases a distancia

Aprendizaje esperado: escribe textos de manera autónoma con escritura convencional.

Énfasis: escribe sobre su experiencia de tomar clases a distancia: qué le gustó, qué puede mejorar, qué espera para el siguiente ciclo escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás sobre tú experiencia de tomar clases a distancia: qué le gustó, qué puede mejorar, qué espera para el siguiente ciclo escolar.

¿Qué hacemos?

Estará contigo el Mtro. José Luis Chaparro Rivas es del Pueblo de Baborigame, actualmente trabaja en la Comunidad de Llano Grande del Municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua. En la escuela primaria indígena “24 de febrero”, los niños son hablantes de esta lengua materna y con mucho orgullo se expresan en ella. Mi lengua materna es el Tepehuano del norte.

Baaiga, maaximïga arhi gïïgïrhi daana arhi okixi. Maaxi darraja. Anï ojadami Jose Luis Chaparro Rivas, anï amïka baabïrhiandhïrrï odrakami, daana xiibi taamïka tuuparhiana atabueyi anï..

aprende en casa, Primaria

Fin de curso – Matemáticas Segundo de Primaria

Fin de curso

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10. Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: identifica relaciones de sumas y restas de los resultados en el cuadro de multiplicaciones. Relaciona características de un cuerpo geométrico con sus representaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás un repaso de sesiones pasadas acerca de la solución de operaciones matemáticas, características de cuerpos geométricos y sus representaciones.

¿Qué hacemos?

Como te darás cuenta, ya es la última sesión de Matemáticas de segundo grado y para festejar este día tan especial, vamos a hacerlo como lo hicimos desde el inicio. ¿Sabes cómo? ¡Si, jugando!

Vamos a jugar tres juegos diferentes, cada que termine un juego vamos a ganar la pieza de un rompecabezas y al final de la sesión las vamos a unir cada una de las piezas y vamos a ver qué imagen nos muestra.

En el primer juego tenemos una ruleta que tiene alguna..

aprende en casa, Primaria

Las manzanas de Mateo – Matemáticas Segundo de Primaria

Las manzanas de Mateo

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: utiliza descomposiciones en centenas, decenas y unidades para sumar cantidades.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás descomposiciones en centenas, decenas y unidades para sumar cantidades.

Resolverás problemas de sumas y restas utilizando números naturales.

¿Qué hacemos?

Hoy trabajarás con la descomposición de cantidades, esperamos ya no se te complique tanto.

Es un tema que ya dominas, pero ¿Qué te parece si empezamos con una actividad muy divertida para repasar el tema?

Pero antes abre tú libro de Matemáticas en las páginas 205 a 207

Revisa muy bien las actividades que en estas páginas se muestran y trata de resolver las actividades y la evaluación para calificar tu desempeño.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/205

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/206

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/207

Realiza la siguiente..

aprende en casa, Primaria

Redacto, reviso y corrijo mi cuento – Lenguaje Segundo de Primaria

Redacto, reviso y corrijo mi cuento

Aprendizaje esperado: escribe textos narrativos sencillos a partir de su imaginación, con imágenes y texto.

Énfasis: dedica tiempo a la escritura de la primera versión de su cuento, desarrollando las ideas que esbozó en la actividad anterior.

Desarrolla su capacidad de comprender y valorar los textos de otros, para proponer ajustes.

¿Qué vamos a aprender?

Redactarás la primera versión de tu cuento, utilizando frases y palabras parecidas a las de otros cuentos. Describirás lugares, objetos y personajes, incluyendo sus diálogos para mostrar lo que dicen y hacen.

¿Qué hacemos?

Realizarás la segunda revisión de tu cuento y corregirás los errores identificados para crear una versión final.

Para comenzar, te invito a observar el siguiente video, te gustara mucho.

 

Cuento. La pequeña luciérnaga.

https://www.youtube.com/watch?v=NAXVdSn3UJM 

A partir del cuento, contesta lo siguiente.

¿Te gustó el cuento?

¿Te fijaste co..

aprende en casa, Primaria

Poses y gestos – Artes Segundo de Primaria

Poses y gestos

Aprendizaje esperado: infiere el sentido que tiene el uso de secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en una manifestación cultural o artística.

Énfasis: identifica el uso de secuencias en distintas expresiones artísticas de la plástica.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás pinturas y esculturas para identificar el concepto de secuencia en tus creaciones.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Las secuencias en la plástica.

En sesiones pasadas has visto el concepto de secuencia. ¿Te acuerdas a qué nos referimos con este término?

La secuencia es un tipo de orden que se aplica a un conjunto de elementos que requieren presentarse uno detrás de otro, por ejemplo, cuando cuentas una historia empiezas casi siempre por el inicio, después sigue el desarrollo y por último el final para que se entienda.

La secuencia te permite tener un orden que te ayuda a entender, acomodar las ideas y narrar historias, por ejemplo, en el ..

aprende en casa, Primaria

¿Qué nos gusta más? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Qué nos gusta más?

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en tablas.

Énfasis: recolecta datos y analiza para responder preguntas de interés de un grupo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a recolectarás datos y analizarlos para responder preguntas de interés de un grupo.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de texto de Matemáticas, en la página 204 y lee con atención los puntos a realizar.

Recuerda siempre tener tus notas y elaborar las tablas que ahí se indican.

Con esa información podrás en un futuro recordar las actividades realizadas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/204

Pon mucha atención, los alumnos del grupo 2º B de la escuela Rafael Ramírez, nos enviaron diferentes temas de interés para que les ayudemos a recolectar datos y elaborar gráficas para saber los gustos y preferencias del grupo.

Tema 1. Las emociones.

El maestro Mario les proporcionó a sus 34 alumnos una hoja con tres estados de ánimo: Triste, Enojado y Alegre, en donde ta..

aprende en casa, Primaria

Construyendo un cuento – Lenguaje Segundo de Primaria

Construyendo un cuento

Aprendizaje esperado: escribe textos narrativos sencillos a partir de su imaginación, con imágenes y texto.

Énfasis: recupera sus conocimientos previos sobre la trama como estructura básica narrativa de los cuentos y genera ideas iniciales para construir una historia.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás textos narrativos sencillos a partir de tu imaginación, con imágenes y texto.

Recuperarás conocimientos previos sobre la trama como estructura básica narrativa de los cuentos y generarás ideas iniciales para construir una historia.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vamos a contar cuentos. ¿Te gustan los cuentos de leones?

Había una vez un enorme león con una gran melena.

¡Alto! perdón por la interrupción primero se dijo que se contarían cuentos donde el personaje principal fuera un dragón.

Había una vez un enorme dragón, que vivía en un tenebroso bosque.

A ver antes de comenzar ería importante saber, ¿Si te gustan los cuentos de príncipes y princesa..

aprende en casa, Primaria

Nos solidarizamos para cambiar las injusticias – Civismo Segundo de Primaria

Nos solidarizamos para cambiar las injusticias

Aprendizaje esperado: manifiesta solidaridad y fraternidad hacia personas en situación de desventaja y reconoce que es justo apoyarlas.

Énfasis: identifica acciones para ser solidario y empático con quien más lo necesita en su entorno cercano.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el valor de la solidaridad.

¿Qué hacemos?

En esta sesión va a utilizar tu libreta, tú libro de Formación Cívica y Ética, colores y lápiz.

En la sesión pasada aprendiste que todas y todos tenemos los mismos derechos pero que, por situaciones injustas, hay personas que no pueden disfrutarlos como los demás, también aprendiste que es importante apoyarlas a encontrar soluciones, para que puedan ejercerlos en igualdad.

En esta ocasión, seguirás aprendiendo sobre las acciones que puedes realizar para hacer justicia, ¡como un súper héroe!

Realiza las siguientes actividades.

Relaciona las siguientes situaciones.

El juego consiste en que descubras..

aprende en casa, Primaria

La vida de los objetos – Artes Segundo de Primaria

La vida de los objetos

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares

Énfasis: selecciona distintos objetos significativos de su entorno cotidiano para realizar una secuencia gestual.

¿Qué vamos a aprender?

Jugarás a dar vida a objetos significativos y que son muy especiales para ti. Con estos objetos crearás una secuencia utilizando gestos.

¿Qué hacemos?

Los gestos son movimientos de una parte del cuerpo o de todo el cuerpo que comunican y expresan emociones, sensaciones e ideas, por ejemplo, para decir “sí” sin palabras, mueves la cabeza ligeramente hacia adelante varias veces.

¿Recuerdas algún gesto que haces cotidianamente?

Por ejemplo: negar con la cabeza, afirmar con el dedo índice, levantar los hombros o extender los brazos. Esos son gestos que muchos conocemos, pero también podemos imaginar nuevos gestos.

Los objetos cuando son esp..

aprende en casa, Primaria

Juguemos a crear palabras diferentes – Lenguaje Segundo de Primaria

Juguemos a crear palabras diferentes

Aprendizaje esperado: aprende y reinventa rimas y coplas. (Práctica social: creaciones y juegos con el lenguaje poético).

Énfasis: fortalece su conocimiento alfabético y ortográfico al trabajar palabras con sílabas CVC y CVVC.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y reinventa rimas y coplas. Aprenderás con el tema, “Juguemos a crear palabras diferentes”.

¿Qué hacemos?

Analizarás con el material de las letras móviles, por ejemplo, cómo se escriben dos palabras de manera similar y al cambiarle una letra, su sonido es diferente.

Son divertidos los trabalenguas, pero algunos son muy difíciles de decir.

A veces nos cuesta trabajo, pero tú tienes mucha más facilidad para aprendértelos de memoria y decirlos rápido.

¿Qué te parece sí lees un trabalenguas?

Vamos a analizar el trabalenguas que acabas de leer, trata de reflexionar lo que dice y sobre todo a leerlo sin equivocarte.

Puedes apoyarte con las letras móviles para formar la palabra ..

Scroll al inicio