segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Qué bueno…aunque esté del asco! – Valores Segundo de Primaria

¡Qué bueno…aunque esté del asco!

Aprendizaje esperado: describe sus habilidades personales para resguardar su integridad física ante sustancias tóxicas existentes en su entorno, las cuales provocan asco.

Énfasis: describe sus habilidades personales para resguardar su integridad física ante sustancias tóxicas existentes en su entorno, las cuales provocan asco.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre cómo reaccionas cuando hueles o ingieres algo que te da asco, y cómo te pones a salvo para buscar tu bienestar.

¿Qué hacemos?

Lee lo siguiente:

En la clase pasada la Doctora Curati, le menciono a Héctor que dejaría unas pistas para que pudiera seguir aprendiendo de la emoción de asco.

Héctor junto con su amigo Fefe-Bond se pusieron a buscar esas pistas.

¡Mira, Fefe-Bond! yo no había visto esta botella por aquí, ¿Qué será?

Héctor se refería a una botella de refresco que contenía un líquido transparente.

Ambos se quedaron viéndola un tiempo y pensaron que esa podría ser..

aprende en casa, Primaria

Disfrutemos del silencio en casa – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Disfrutemos del silencio en casa

Aprendizaje esperado: distingue y sugiere reglas de convivencia que favorecen el trato respetuoso e igualitario en los sitios en donde interactúa.

Énfasis: distingue y sugiere reglas de convivencia que favorecen el respeto a los otros, al escuchar y disfrutar lo que dicen los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir y sugerir reglas de convivencia que favorecen el trato respetuoso e igualitario en los sitios en donde interactúas.

¿Qué hacemos?

Recordarás que en la sesión anterior hablamos acerca del silencio y en qué situaciones es necesario.

Las actividades que realizarás hoy te ayudarán a contestar las actividades relacionadas con la página 117, de tu libro de Conocimiento del medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/117

¿Recuerdas algún momento donde es importante el silencio?

El silencio es importante durante la noche, para poder tener un buen descanso.

En diferentes momentos del día, también se ne..

aprende en casa, Primaria

Los andares de mi familia – Artes Segundo de Primaria

Los andares de mi familia

Aprendizaje esperado: explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: observa e imita el tránsito cotidiano de otro u otros y diseña una secuencia en relación con sus trayectos; incluye los movimientos que se realizan en estas acciones.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

También continuarás con tu proyecto “Nos movemos en el espacio”, y en esta ocasión observarás la forma en que transitan por la casa tus seres queridos, imitarás sus movimientos, jugarás con esos movimientos y crearás una secuencia.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades:

Observo tu andar.

Te has dado cuenta de cómo camina cada persona de tu familia, ¿Todos caminan igual? ¿Tú, tienes una forma de andar?

Elije algunas personas de tú familia y..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos a dibujar! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Vamos a dibujar!

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: reproduce figuras empleando una retícula cuadriculada.

Identifica el ángulo recto como característica de cualquier cuadrado o rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reproducir figuras y cuerpos geométricos empleando una retícula cuadriculada.

¿Qué hacemos?

Te invito a revisar tu libro de Matemáticas, en la página 114 y 115.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/114

Observa que, en la retícula cuadriculada esta dibujada una casa.

Si cuentas con un geoplano y algunas ligas de colores, puedes intentar reproducirla como se muestra en la imagen.

Fíjate muy bien cómo está trazada. Para lograr que te quede igual, puedes contar los puntos en la retícula para que se te facilite la reproducción de la casita.

¿Qué figuras geométricas identificas?

Se pueden identificar dos cuadrados, un triángulo y un rectángulo.

La mayor parte de esta imagen está f..

aprende en casa, Primaria

¡Qué asco! No lo quiero ni imaginar – Valores Segundo de Primaria

¡Qué asco! No lo quiero ni imaginar

Aprendizaje esperado: estima cómo la sensación del asco le permite llevar a cabo reacciones de protección ante sustancias tóxicas.

Énfasis: estima cómo la sensación del asco le permite llevar a cabo reacciones de protección ante sustancias tóxicas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como es la sensación del asco y conocerás las reacciones que tienes ante sustancias toxicas.

¿Qué hacemos?

Héctor conoció a la Doctora Marasco Curati, una experta en la emoción del asco. Ella se encontraba muy atenta escribiendo notas muy importantes sobre algunos experimentos en su cuaderno.

Mientras Héctor la veía, tuvo la sensación de tener sed y tomo una botella de agua que estaba sobre la mesa.

La destapo y le llego un olor super fuerte y muy desagradable, pues la botella realmente estaba llena de cloro. La cara de Héctor cambio totalmente, arrugo su nariz, frunció la boca, cerro los ojos, bajo las cejas y dijo:

¡Guácala! ¡Qué asco! Y pensar que me l..

aprende en casa, Primaria

Detectives de sonidos – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Detectives de sonidos

Aprendizaje esperado: experimenta con objetos diversos para reconocer que al rasgarlos o golpearlos se produce sonido.

Énfasis: reconoce que los sonidos de su entorno, por sus características, pueden ser agradables y desagradables.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de los sonidos de tu alrededor y a identificar sonidos a través de tu sentido del oído.

¿Qué hacemos?

¿Has puesto atención a los sonidos que ocurren en diferentes lugares? ¿Son siempre los mismos?

Por ejemplo, en un parque se puede escuchar el sonido de los pajaritos, del viento, de las hojas secas y las risas de niños y niñas.

Con lo que trabajarás en esta sesión, podrás responder las preguntas de la página 116 de tu libro de Conocimiento del medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/116

¿Qué sonidos has escuchado en casa? escribe en tu cuaderno los que has podido identificas.

¿Qué sonidos pudiste identificar?

En la casa puedes percibir diversos sonidos, a..

aprende en casa, Primaria

Zenén Zeferino y el son jarocho – Artes Segundo de Primaria

Zenén Zeferino y el son jarocho

Aprendizaje esperado: responde con movimientos o formas corporales estáticas a sonidos y silencios, para explorar posibilidades expresivas.

Énfasis: representa formas y figuras con expresión corporal.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy conocerás un nuevo instrumento: “La Jarana”, en música que se llama Son Jarocho.

¿Qué hacemos?

Lee con atención para que conozcas más sobre la música y en especial que podrás bailar al ritmo de la música.

Es hora de hacer ritmos y bailar. Levántense de sus asientos para que puedas moverte con facilidad.

Hoy vas a bailar al ritmo de la música. Busca canciones para descubrir el pulso de la música y lo tocarás con las palmas. Puedes pedirle a papá o a mamá que te ayuden a buscan en internet canciones con el instrumento de la Jarana.

Ahora harás ejercicios con palmas, con la música que buscaste. Puedes ocupar lo que tengas a la mano como podrás observar en los ejercicios siguientes:

Ejercicio 1. Dos blancas y 4 neg..

aprende en casa, Primaria

Rimas en la lluvia – Inglés Segundo de Primaria

Rimas en la lluvia

Aprendizaje esperado: seguirás la lectura.

Énfasis: identificaras rimas dentro de una canción infantil.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y explorarás la letra de una canción.

¿Qué hacemos?

What about you, girls and boys, are you taking care of yourselves?

¿Y ustedes, niñas y niños? ¿Se están cuidando?

Es importante usar cubrebocas y lavarse las manos; pero eso no es todo. Aquí les tenemos algunas otras recomendaciones.

Recomendaciones.

https://youtu.be/qlZ-H1xVs1Y

Are you ready to start the class of today?

¿Estás lista, estás listo para empezar la sesión del día de hoy?

Of course, I am ready!

¡Por supuesto que estoy listo, listo!

Do you know them?

¿Los conoces?

Not really.

No realmente.

And you? do you know them?

¿Y ustedes? ¿sabes quiénes son?

Yes, they are the Finger family, they are members of a family.

Son la familia Finger; son integrantes de una familia.

Como los que te est..

aprende en casa, Primaria

¡Nuestra imaginación sin límite! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Nuestra imaginación sin límite!

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: identifica, en composiciones geométricas, los triángulos como figuras de tres lados rectos.

Identifica cuadriláteros en composiciones geométricas y los describe como figuras que tienen cuatro lados rectos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir y describir figuras y cuerpos geométricos.

¿Qué hacemos?

En esta sesión identificarás en composiciones geométricas, los triángulos como figuras de 3 aristas y 3 vértices, y los cuadriláteros como figuras que tienen 4 aristas y 4 vértices. Abre tú libro de texto de Matemáticas, en las páginas 112 a la 113.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/112

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/113

Analizarás las características de las figuras geométricas como algunos triángulos y cuadriláteros.

Hoy jugarás a… ¿Adivina la figura? Si cuentas con los materiales puedes jugar en casa, en compañía d..

aprende en casa, Primaria

Mi historieta – Lenguaje Segundo de Primaria

Mi historieta

Aprendizaje esperado: identifica las características de una historieta.

Énfasis: elabora una historieta atendiendo a sus características textuales (formato y contenido).

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de una historieta y elaborarás una.

¿Qué hacemos?

Te recordamos el nombre, de Gloria Victoria, pertenece a la cultura Mixteca también conocida como Ñuu Savi, es de la comunidad Santa Cruz Nundaco, Tlaxiaco del estado de Oaxaca. Ella compartirá contigo esta sesión en lengua tu’un savi.

Además de aprender sobre leer y escribir, aprendes sobre la diversidad lingüística y cultural de nuestro bello país.

Conocerás dos canciones que canta Edith Ortiz, una soprano originaria de la Mixteca que canta en esta lengua, son canciones muy lindas ¡Escúchalas!

La primera se llama Ya a Ntiñuañu, quiere decir Música de la Ardilla.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-hIpyQom9C0-1.-Ya-a-NtiuauMsicadelaardilla.MP3…

Scroll al inicio