segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Nuestros anuncios! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡Nuestros anuncios!

Aprendizaje esperado: escribe y dibuja el anuncio considerando las características observadas por él al explorar anuncios publicitarios impresos y formalizadas por el docente. Revisa y corrige su texto con ayuda del docente. Al hacerlo reflexiona sobre:

• La claridad del anuncio.

• La utilidad de incluir ilustraciones.

• El uso correcto de consonantes y acentos.

• La puntuación necesaria en su anuncio.

Énfasis: corrección del texto y elaboración de la versión final del anuncio publicitario.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás anuncios publicitarios de los productos o servicios que tus vecinos y familiares ofrecen.

Corregirás tu texto y elaborarás la versión final de tu anuncio publicitario.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con esta sesión, recuerda lo que aprendiste en las sesiones anteriores, para ello observa el siguiente video.

Los anuncios repaso.

https://youtu.be/PHqjWl0pLI8

Los anuncios informan sobre los productos y servicios que ofrecen ..

aprende en casa, Primaria

Las diferencias nos hacen personas únicas y valiosas – Civismo Segundo de Primaria

Las diferencias nos hacen personas únicas y valiosas

Aprendizaje esperado: reconoce que hay personas que tienen costumbres, tradiciones y creencias diferentes a las suyas y manifiesta respeto por la forma en que las expresan.

Énfasis: identifica que las personas tienen distintas formas de pensar, actuar, ser y creer y que a eso le conoce como diversidad cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que las personas tienen distintas formas de pensar, actuar, ser y creer y que a eso se le conoce como diversidad cultural.

Reconocerás que hay personas que tienen costumbres, tradiciones y creencias diferentes a las tuyas y mostrarás respeto por la forma en que las expresan.

¿Qué hacemos?

Has estado estudiando en diferentes sesiones que cada persona es valiosa y especial, dentro de tu familia y en cualquier lugar. Tus compañeras y compañeros de grupo, amigas y amigos, así como tú. Pero a la vez todas y todos son diferentes porque son únicas y únicos.

Esas diferencias enrique..

aprende en casa, Primaria

Observo y me divierto – Artes Segundo de Primaria

Observo y me divierto

Aprendizaje esperado: construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: construye patrones y secuencias cortas al organizar formas visuales y colores para representar ideas.

¿Qué vamos a aprender?

Jugaras a través de formas visuales.

Aprenderás otra forma de expresar ideas y jugaras con imágenes para crear e imaginar.

¿Qué hacemos?

Actividad 1. La Forma.

En esta sesión vas a conocer sobre la forma, ¿Sabes qué es la forma? la forma es la apariencia externa de las cosas.

Por medio de ella se obtiene la información del aspecto de todo lo que te rodea, tanto de entornos naturales, como por ejemplo un árbol, o artificiales como un lápiz.

La forma del árbol representa a lo natural, porque crece solo y la del lápiz es una forma artificial porque es producida por el hombre. La forma es la identidad de cada cosa como un conjunto de puntos, líneas, de pl..

aprende en casa, Primaria

¡Rima la rima! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡Rima la rima!

Aprendizaje esperado: escribe las nuevas versiones de las rimas y coplas trabajadas atendiendo a las características de forma y contenido del tipo textual.

Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía.

Énfasis: consolidación del conocimiento alfabético a través del análisis de palabras que riman.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás las nuevas versiones de las rimas y coplas trabajadas atendiendo a las características de forma y contenido.

Revisarás y corregirás la coherencia y propiedad de tus notas como la escritura y la ortografía.

Aprenderás el alfabeto a través del análisis de palabras que riman.

¿Qué hacemos?

Te vas a divertir con algunas coplas populares que tienen rima. ¿Recuerdas qué es una rima? ¿Dónde puedes encontrar las rimas?

Las rimas las puedes encontrar en canciones, poemas, refranes, coplas populares.

En la actividad que vas a realizar, elige algunas rimas mediant..

aprende en casa, Primaria

Utilicemos las emociones – Valores Segundo de Primaria

Utilicemos las emociones

Aprendizaje esperado: propone cambios en las respuestas que ha dado a situaciones cotidianas que no le han resultado en bienestar.

Énfasis: propone cambios en las respuestas que ha dado a situaciones cotidianas que no le han resultado en bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás propuestas de cambio en las respuestas que has dado a situaciones cotidianas que no te han resultado en tu bienestar.

¿Qué hacemos?

Saladín y Héctor te acompañaran nuevamente con sus aventuras, para saber qué hacer para manejar las emociones que se pueden volver aflictivas, como el miedo.

Héctor necesitaba de la ayuda de Saladín, por eso froto la lampara para llamar a su amigo genio, lo que no esperaba, era ver a Saladín con su cubrebocas.

Saladín: Hola, Héctor. ¿Cómo estás? Espera me quito el tapabocas para poder platicar mejor.

Héctor: ¿Y tú por qué utilizas cubrebocas si eres un genio?

Saladín: Porque todas las personas tenemos que cuidarnos y cuidar al resto, ..

aprende en casa, Primaria

¿Seguimos reglas al jugar? 1 – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Seguimos reglas al jugar? 1

Aprendizaje esperado: distingue y sugiere reglas de convivencia que favorecen el trato respetuoso e igualitario en los sitios donde interactúa.

Énfasis: identificar la función de las reglas en los juegos, y reconocer alternativas para solucionar conflictos durante el juego.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la función de las reglas en los juegos.

Reconocerás alternativas para solucionar conflictos durante el juego.

¿Qué hacemos?

Durante la sesión vas a reflexionar sobre la importancia de las reglas para disfrutar y, comprender que sin ellas los juegos no tienen sentido.

¿Te has preguntado para qué sirven las reglas en los juegos?

Las reglas en los juegos son importantes para mantener el orden y evitar conflictos.

Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/264813/PNCE-ALUMNO-2-BAJA.pdf

Imagen tomada del Libro Programa Nacional Escolar PNCE 2° página 14.

En esta ocasión vas a reflexionar sobre la importancia d..

aprende en casa, Primaria

¡Utilicemos las cuartas para medir! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Utilicemos las cuartas para medir!

Aprendizaje esperado: Estima, mide, compara y ordena longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Énfasis: Reconocer las condiciones necesarias para medir una distancia correctamente y fortalecer su capacidad de estimación. Estimar distancias y recurrir a un intermediario para verificar.

¿Qué vamos a aprender?

Estimarás, medirás, compararás y ordenarás longitudes, con unidades no convencionales y el metro no graduado.

Reconocerás las condiciones necesarias para medir una distancia correctamente y fortalecer su capacidad de estimación.

¿Qué hacemos?

En tu libro de texto de Matemáticas, segundo grado, ubica y resuelve los ejercicios correspondientes al tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Para comenzar, de donde te encuentras busca un objeto al que puedas llegar, puede ser la mesa, el sillón, y cuenta los pasos que das hasta llegar a ese objeto. Este ejercicio es porque en esta sesión, vas a calcular distancias, emplea..

aprende en casa, Primaria

El agente emocional – Valores Segundo de Primaria

El agente emocional

Aprendizaje esperado: Revisa las situaciones que le provocan cambios en su cuerpo, piensa en dichos cambios y en las acciones que generan las emociones básicas.

Énfasis: Revisa las situaciones que le provocan cambios en su cuerpo, piensa en dichos cambios y en las acciones que generan las emociones básicas.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las situaciones que te provocan cambios en tu cuerpo, pensarás en dichos cambios y en las acciones que te generan las emociones básicas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conoce las aventuras de Feferefe y su amiga, para conocer acerca de las emociones.

Feferefe un día se encontraba en la escuela y se acercó a su amiga Paloma y le comento: hoy no te veo muy animada. ¿Qué te pasa?

Paloma: No lo sé, la verdad es que no me siento con ganas de sonreír, siento que mi corazón está apachurrado, siento mi cuerpo débil y no tengo ganas de hacer absolutamente nada.

Feferefe: Y, ¿Qué te hace sentir así?

Paloma: No tengo ni la más mínima..

aprende en casa, Primaria

Los juegos en mi país – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Los juegos en mi país

Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: Identificar juegos que se practicaban en el pasado y sus características, y los comparen con los juegos actuales para identificar cambios y permanencias.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás los cambios y permanencias de los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Identificarás juegos que se practicaban en el pasado y sus características y los compararás con los juegos actuales para identificar cambios y permanencias.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores conociste e identificaste que algunos de los juegos que practicas los has aprendido de tus abuelos, tus papás o tus maestros. También que los juegos han cambiado con el paso del tiempo, al igual que sus reglas y en los juguetes han cambiado los materiales con los que están hechos.

En esta sesión conocerás diferentes juegos que se practican e..

aprende en casa, Primaria

Soy movimiento – Artes Segundo de Primaria

Soy movimiento

Aprendizaje esperado: Construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: Construye patrones y secuencias cortas con movimientos corporales para representar diferentes ideas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir secuencias con movimientos corporales para expresar lo que piensas, sientes e imaginas.

Construirás secuencias de movimiento reconociendo las posibilidades de realizar diferentes acciones con algunas o todas las partes de tu cuerpo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con esta sesión debes de saber que una secuencia de movimiento es cuando haces un movimiento y luego otro movimiento y luego otro, los haces juntos, una vez que los hagas sabrás que tienes tu secuencia.

Actividad 1

Intenta hacer una pequeña secuencia con tres movimientos utilizando tu cuerpo y ve lo que sientes e imaginas al hacerlo.

¿Te gustaría aprender otras formas de crear secuencias y e..

Scroll al inicio