segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Integro mis aprendizajes – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Integro mis aprendizajes

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Reconocer acciones que les permitan cuidar los órganos relacionados con el sentido del tacto y de la vista para ponerlas en práctica en su vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los órganos de los sentidos, su función.

Practicarás acciones para el cuidado de tus sentidos.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas que durante estos días conociste más sobre el sentido de la vista y el tacto? Pues llegó el momento de hacer una recapitulación de lo que conociste hasta ahora, en las sesiones anteriores aprendiste cómo funcionan tus sentidos del tacto y la vista, también aprendiste que estos sentidos te ayudan a entender tu entorno con la información que percibes, así como algunas acciones que es conveniente practicar para cuidarlos; ahora los invito a hacer un pequeño juego para repasar y reafirmar algunos de nuestros aprendizajes.

Observa la “Mi..

aprende en casa, Primaria

Te cuento lo que me pasó – Lenguaje Segundo de Primaria

Te cuento lo que me pasó

Aprendizaje esperado: Escribe textos sencillos de manera espontánea.

Énfasis: Revisa y corrige textos sencillos de manera individual y colectiva con el apoyo del maestro (a).

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás textos sencillos en la lengua indígena náhuatl.

Escribirás textos de manera espontánea.

¿Qué hacemos?

En el programa televisivo se contará con el profesor Juan Hernández Manuel quien estará hablando en la lengua indígena náhuatl.

A continuación, una breve descripción de quien es, donde nació entre otros datos, primero la leerás en náhuatl y posteriormente en español.

Ika miyak tlatlepanitalistli mechtlajpaló, tlamachijketl Juan Hernandez Manuel. Na niatlapech eua, uan ni tekiti ipan Xochiatipan altépetl tlatilantli tlen Hidalgo tlali, na nojkia keimojuantij ueli nikamati ten nieyitatauaj nexmaxtijkej, na ninauáti uan ni yolpaki ipan ni tonal, pampa ueli nimechtlajpalos ika ni uejkateposixnextilistli.

“Con profundo respeto los saluda el profesor Ju..

aprende en casa, Primaria

Cuido mi vista – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Cuido mi vista

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Reconocer acciones que les permitan cuidar los órganos relacionados con el sentido del tacto y de la vista para ponerlas en práctica en su vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los órganos de los sentidos, su función.

Identificarás las acciones que te permiten cuidar los órganos relacionados con el sentido del tacto y de la vista.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas que durante estos días has conocido sobre el sentido de la vista y el tacto?

La sesión anterior aprendiste algunas acciones que es conveniente seguir para cuidar tu sentido del tacto, ahora conoce algunas acciones que puedes practicar para cuidar tu sentido de la vista.

¿Para qué son los ojos?
¿Sabes que deben cuidarse?
¿Cómo los cuidas?
¿Sabes que hay otras maneras de cuidarlos?

Es importante contar con el sentido de la vista para conocer lo que te rodea. Realiza diferentes ac..

aprende en casa, Primaria

Puedo ser fuerte, y a la vez… liviano – Artes Segundo de Primaria

Puedo ser fuerte, y a la vez… liviano

Aprendizaje esperado: Inventa movimientos que pueden acompañar la presentación artística.

Énfasis: Experimenta libremente la producción de movimientos a partir de impulsos sonoros que le sugieran la calidad del movimiento del peso (fuerte-liviano).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de algunas características del movimiento, como lo son el movimiento liviano y el movimiento fuerte.

¿Qué hacemos?

Cuando Juan miraba a su abuelito y a su hermanita Paola que tiene 4 años, se dio cuenta de que su abuelito caminaba muy lento y su hermana corría rápidamente alrededor de Don Tomás (su abuelo). Se preguntó, ¿Por qué se mueven de formas tan diferentes? Pues bien, con las siguientes actividades Juan tendrá algunas respuestas a sus cuestionamientos.

Ha llegado el momento de moverte.

Actividad 1. Inicio.

Identifica los contrastes entre las acciones de flexión y extensión.

Realiza los siguientes movimientos.

Comienza con las extremidades infer..

aprende en casa, Primaria

Formando nuevas palabras – Lenguaje Segundo de Primaria

Formando nuevas palabras

Aprendizaje esperado: Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía.

Énfasis: Reconocimiento de la posibilidad de formar palabras a través del uso de prefijo in y reflexión sobre la ortografía de palabras que incluyen mp y mb.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la ortografía de palabras con prefijo “in” y palabras que incluyen “mp” y” mb”, así como la revisión y corrección en la redacción de pequeños textos.

Conocerás acerca de cómo se forman palabras nuevas y como están formadas muchas de las palabras que ya conoces. Para ello, vas a reconocer algunos componentes de las palabras que se llaman prefijos, y también a observar cómo se usan las letras “mp” y “mb” en palabras que usas a diario.

¿Qué hacemos?

Es momento de formar nuevas palabras con: ejemplo visible, correcto, completo, probable y borrable. Para formar nuevas palabras coloca el prefijo “in” o “im” y observa cuáles p..

aprende en casa, Primaria

Adivina cuántos tengo – Matemáticas Segundo de Primaria

Adivina cuántos tengo

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000

Énfasis: Descomponer en dos sumandos una cantidad menor que 100

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás en descomponer cantidades a partir de dos sumandos diferentes.

Resolverás problemas de sumas y restas con número naturales hasta 1000

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas qué es descomponer un número? Para recordarlo vas a descomponer el número 25 utiliza el siguiente material:

¿Cuántas decenas y unidades observas? dos decenas y 5 unidades.

Entonces lo puedes descomponer en dos decenas y cinco unidades, es decir, 20 + 5

Si una decena la cambias por diez unidades, entonces en, ¿Qué otros números puedes descomponerlos?

En una decena más quince unidades, en los sumandos 10 + 15 existen diferentes formas para llegar a la misma cantidad.

Realiza otra a actividad, en una bolsa tienes 50 fichas de dos colores, ¿Cuántas fichas crees que habrá de cada color?

Una posibilidad es que pued..

aprende en casa, Primaria

Jugando en silencio – Artes Segundo de Primaria

Jugando en silencio

Aprendizaje esperado: Elige formas y figuras diversas para representarlas con el cuerpo.

Énfasis: Cuenta una pequeña historia, con el uso de su cuerpo y sin palabras, que implique la elección de formas de su entorno, incluyendo ejemplos visuales, que le sean cercanas a su experiencia de vida.

¿Qué vamos a aprender?

Contarás pequeñas historias con movimientos del cuerpo sin utilizar palabras.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior realizaste:

Movimientos muy amplios llamados extensión.
Movimientos muy cerrados y se llaman flexiones.
Proyectaste formas como una diagonal, una curva, etc.
Imitaste las formas de una palmera quieta y una palmera en movimiento.
Imaginaste el movimiento de algunos fenómenos como un mar tranquilo y un mar agitado.
Y concluiste imaginando la forma de la trayectoria de un objeto en movimiento como fue un torbellino, del rebote de una pelota, etc.

Juega con el cuerpo expresando ideas o acciones cortas sin palabras, que permitan ir des..

aprende en casa, Primaria

Leamos para aprender más – Lenguaje Segundo de Primaria

Leamos para aprender más

Aprendizaje esperado: Lee los textos e identifica qué información le ofrece cada uno sobre el tema de su interés. Registra en notas lo más relevante del proceso seleccionado encontrado en cada fuente.

Énfasis: Identificación de información específica dentro de textos informativos para elaborar un cartel.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de cómo buscar información importante sobre un tema, para elaborar un cartel.

En un cartel puedes compartir la información que encuentras al leer, estudiar e investigar sobre un tema.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitas son:

Cuaderno.
Lápices.
Un pliego de papel bond o cartulina.
Imágenes de residuos orgánica e inorgánica.
Pegamento.
En esta sesión investiga sobre el tema referente a cómo puedes cuidar el planeta, por ejemplo: qué acciones puedes llevar acabo para evitar la contaminación de los mares o ríos por residuos y que consecuencias provocan como las enfermedades en las personas y la extinción d..

aprende en casa, Primaria

Mis necesidades son parte de mis derechos – Civismo Segundo de Primaria

Mis necesidades son parte de mis derechos

Aprendizaje esperado: Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación, alimentación y vivienda como parte de sus derechos.

Énfasis: Reconoce que todas las personas tenemos necesidades básicas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la satisfacción de necesidades básicas de salud, alimentación y vivienda como parte de tus derechos.

¿Qué hacemos?

Platicaste con su familia sobre las actividades de tu sesión anterior de Formación Cívica y Ética, sobre ¿Quiénes te cuidan y protegen? y ¿Qué haces para agradecerles su apoyo? ¿Realizaste tu árbol de gratitud?

Recuerda que puedes escribirle una nota a esa persona que quieres agradecerle, les encantará.

En esta sesión aprenderás, que tus necesidades son parte de tus derechos.

Imagina que compras una plantita y trae una tarjeta que dice: No se te olvide que para vivir necesito: Agua, luz, aire, tierra, un lugar propio y mucho, mucho cariño.

¿Qué pasa cuando no cuidas a la planta ..

aprende en casa, Primaria

Números amigables – Matemáticas Segundo de Primaria

Números amigables

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000

Énfasis: Utilizar la estrategia de completar decenas al sumar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás una estrategia muy interesante para realizar sumas.

Resolverás ejercicios de suma y resta con números naturales utilizando decenas.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitas, un cuaderno, lápiz, goma, un dado y ábaco (si no tienes ábaco no te preocupes, puedes utilizar semillas como frijol, haba, lenteja, etc.)

Tienes 50 monedas de $1 ¿Qué puedes hacer para no tener tanto cambio en tu bolsa?

Puedes cambiarlas por billetes o monedas de mayor denominación, por ejemplo, por un billete de $20 y 30 monedas de 1 peso, también puedes cambiarlo por monedas de $10

Puedes contar tus monedas de una en una hasta juntar 20 y cambiarlas por un billete de $20

Puedes cambiar tus pesos por 3 monedas de $10

Con tu mamá, papá o quien te acompañe, pídele que juegue contigo, cada uno tiene 20 ..

Scroll al inicio