segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Me relaciono con mi entorno! – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¡Me relaciono con mi entorno!

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Experimentar con una diversidad de texturas y hacer predicciones a partir de las sensaciones para reconocer que el conjunto de los sentidos nos permite tener más y mejor información sobre el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás con una diversidad de texturas que nos permitirán hacer predicciones, a partir de lo que sientes.

Reconocerás que el sentido del tacto te permite obtener información del mundo en el que vives.

¿Qué hacemos?

¿Qué textura tiene tu cabello? ¿Cómo es la textura de la ropa que usas? ¿Cómo son las superficies de algunos de los objetos que tienes a tu alrededor? ¿Qué objetos te gusta tocar por su textura? al momento de irte a dormir, ¿Qué texturas te invitan a descansar?

¿Qué sabes sobre el sentido del tacto? ¿Con qué parte de tu cuerpo puedes percibir lo que te rodea: plantas, animales u objetos? ¿Cómo te p..

aprende en casa, Primaria

La fiesta de Carola – Matemáticas Segundo de Primaria

La fiesta de Carola

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000

Énfasis: Resolver problemas de suma o resta en situaciones diversas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de suma y resta en situaciones diversas.

En tu libro de Libro de texto de Matemáticas de segundo grado, podrás practicar más sobre este tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Los materiales que vas a necesitar son un ábaco, lápiz, goma, una libreta y dos pirinolas.

¿Qué hacemos?

La sesión anterior, aprendiste que una suma está compuesta por sumandos y que al resultado se le llama suma, ¿Sabían que también la resta está formada por diferentes componentes?

Sabías que tanto la suma como la resta te sirven para resolver problemas en diversas situaciones, ¿En qué situaciones utilizarías una suma?

Recuerdas lo que aprendiste en la clase anterior, si compras diferentes artículos, sirve para saber cuánto vas a pagar, ¿Y para qué situación podías utili..

aprende en casa, Primaria

¡Jugando con mi cuerpo! – Artes Segundo de Primaria

¡Jugando con mi cuerpo!

Aprendizaje esperado: Elige formas y figuras diversas para representarlas con el cuerpo.

Énfasis: Identifica la forma de su cuerpo y la de sus familiares a partir de juegos que lo relacionen con su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás con las posibilidades de movimiento del cuerpo.

Utilizarás toda la imaginación y creatividad de la que eres capaz.

¿Qué hacemos?

En esta sesión experimentarás con las posibilidades de movimiento de tu cuerpo, para ello, necesitas utilizar la creatividad y la imaginación.

El cuerpo tiene muchísimas posibilidades de movimiento en muchas direcciones, niveles y trayectorias, cada uno cuenta con diferentes segmentos corporales, como son: los brazos, las piernas, el torso, la cadera y la cabeza.

Exploración corporal.

Vas a mover cada parte de tu cuerpo, con mucho cuidado para no lastimarte.

Gira lentamente la cabeza como si fueran las aspas de ¡Un molino! ahora para el otro lado.
Ahora tus brazos como si ¡nadarás ha..

aprende en casa, Primaria

Los sumandos divertidos – Matemáticas Segundo de Primaria

Los sumandos divertidos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000

Énfasis: Completar a 10 para realizar sumas con más de dos sumandos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de cómo puedes realizar sumas utilizando dos o más sumandos.

¿Conoces cuáles son las partes que forman una suma? ¿Sabían que cada una de esas partes tiene un nombre?

Conocerás cada una de las partes de la suma.

Para esta sesión necesitas de un cuaderno u hojas blancas, lápiz, goma y un ábaco.

¿Qué hacemos?

La suma está compuesta por: Sumandos y suma. Los sumandos son los números que vas a sumar y la suma es el resultado total.

Para entender un poco más, realiza algunos ejemplos:

La próxima semana es el cumpleaños de la mamá de Miriam, por lo que ella en compañía de sus dos hermanas fueron a una tienda que está cerca de su casa a buscar un regalo para dárselo.

Algunos de los objetos que más les gustaron fueron:

Objeto

Precio

Pulsera

$25

..

aprende en casa, Primaria

¡Lo que miramos! – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

¡Lo que miramos!

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y práctica acciones para su cuidado.

Énfasis: Experimentar con una diversidad de texturas y hacer predicciones a partir de las sensaciones para reconocer que el conjunto de los sentidos nos permite tener más y mejor información sobre el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás conociendo como el sentido de la vista proporciona información sobre tu entorno, para tomar buenas decisiones y mantenerte seguro.

¿Qué hacemos?

El sentido de la vista te brinda mucha información para poder conocer todo lo que hay alrededor, ¿Alguna vez te has preguntado qué información te ofrecen los colores que percibe el sentido de la vista?

¿Consideran que los colores de las cosas o animales nos brindan información?
¿Qué tipo de información?
¿Algunas veces tus ojos te han ayudado a evitar un accidente? ¿Cómo?

Si tienes tu libro de texto de Conocimiento del Medio. Segundo grado, consulta las actividades de la págin..

aprende en casa, Primaria

Para saber más – Lenguaje Segundo de Primaria

Para saber más

Aprendizaje esperado: Elige el tema de su exposición y expresa verbalmente por qué le interesa y por qué considera necesario hablar al respecto.

Énfasis: Socialización de su conocimiento previo sobre un tema e identificación de problemas específicos de su localidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a buscar y encontrar nueva información sobre un tema que sea de tu interés.

Mejorarás tu capacidad para compartir la nueva información con diferentes personas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión trabajarás sobre un tema, para tener más información.

¿Qué es la pandemia por COVID-19? y ¿Por qué muchas personas usan cubrebocas y otras no?

Debes saber qué se trata de un problema en todo el mundo y por eso debes aprender más del tema, para luego platicarlo con tus amigas, amigos, vecinas, vecinos de tu edad, y con más personas de tu familia.

¿Alguna vez te ha pasado que escuchaste información sobre un tema, que te pareció interesante, pero no sabes qué hacer para saber más sob..

aprende en casa, Primaria

Manifiesto mis emociones – Artes Segundo de Primaria

Manifiesto mis emociones

Aprendizaje esperado: Intercambia opiniones, sensaciones y emociones que experimentó al presentar el trabajo artístico frente a público, para hacer una valoración personal.

Énfasis: Reflexiona en torno a lo que aprendió y experimentó emocionalmente durante el proceso del proyecto con el objetivo de hacer una valoración personal de la experiencia.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás una parte importante de ti mismo después de haber concluido el trabajo de construcción, pues le diste forma y movimiento a una canción infantil.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores trabajaste de la siguiente forma:

Se eligió una canción.
Exploraste imágenes.
Construiste movimientos.
Analizaste la letra y exploramos otras posibilidades.
Presentaste todo el proyecto.
¿Cómo lo viviste y qué sentiste?

Algunos de los niños dicen que sienten mucho miedo presentar un trabajo frente a público, pues cree que si se equivoca se burlan de ellos.

Otros dicen que al realizar un pro..

aprende en casa, Primaria

¡Juguemos a la tiendita en casa! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Juguemos a la tiendita en casa!

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100

Énfasis: Sumar y restar mentalmente una unidad o una decena a una cantidad dada.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás diversas estrategias (descomponiendo, redondeando, sobre conteo, conteo, doblando, mitades de números pares menores que 100, etc.) al calcular mentalmente sumas y restas de números de dos cifras cuando juegan a la tiendita en casa.

¿Qué hacemos?

¿Sabes si existen diferentes maneras de calcular? Sí, se pueden realizar sumas anotando los números en un papel o utilizando la calculadora, hay gente muy hábil que puede sumar rápidamente con la mente y lo hace muy bien.

En esta sesión practicarás jugando a la tiendita por lo que necesitas dinero de juguete para comprar.

20 monedas de $1
15 monedas de $5
10 monedas de $10
5 billetes de $20
2 billetes de $50
1 billete de $100

El t..

aprende en casa, Primaria

El A, B, C de las palabras – Lenguaje Segundo de Primaria

El A, B, C de las palabras

Aprendizaje esperado: Aprende a utilizar el alfabeto para buscar palabras desconocidas en el diccionario e infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas.

Énfasis: Reflexionen sobre el significado de nuevas palabras y su ortografía.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar el alfabeto en el diccionario para buscar palabras desconocidas.

Reflexionarás sobre el significado de nuevas palabras y su ortografía.

Realizarás un fichero, como el que se encuentra en tu libro de texto, Lengua Materna. Español.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

El material que necesitas para esta sesión es:

Hojas blancas o tarjetas.
Lápiz o pluma.
Una caja para tu fichero.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores has leído y escuchado palabras que no conocías, ¿Qué has hecho para saber el significado de las palabras nuevas? ¿Qué es lo que haces cuando te encuentras con palabras nuevas y no conoces su significado?

Puedes preguntar a otras personas o..

aprende en casa, Primaria

¿Quiénes me cuidan y protegen? – Civismo Segundo de Primaria

¿Quiénes me cuidan y protegen?

Aprendizaje esperado: Valora la importancia de pertenecer a una familia, un grupo escolar, vecindario, comunidad y tener amistades que contribuyen a cuidar su integridad física y emocional, y la de otras personas.

Énfasis: Identifica y valora a quienes le cuidan y protegen en su integridad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de pertenecer a una familia, un grupo escolar, vecindario, comunidad y tener amistades que contribuyen a cuidar integridad física y emocional de otras personas.

Identificarás y valorarás a quienes te cuidan y protegen en tu integridad.

¿Qué hacemos?

En la clase anterior aprendiste acerca de las redes de apoyo, ¿Y te acuerdas qué son de las redes de apoyo?

Son las personas que te cuidan, apoyan y protegen en la casa, la escuela o la comunidad, como los integrantes de tu familia, las y los maestros, bomberos, policías, otros adultos.

Y también conociste acerca de acciones para cuidarte y protegerte en la casa, la..

Scroll al inicio